Recomiendo:
0

Presentación de Migraciones Ambientales. Huyendo de la crisis ambiental en el siglo XXI en Oviedo, Barcelona y Madrid

Fuentes:

Los próximos 13, 14 y 15 de abril, Jesús M. Castillo, estará en Oviedo, Madrid y Barcelona para presentar Migraciones ambientales, una síntesis sobre las causas, las consecuencias y el estatus jurídico de los desplazados por catástrofes ecológicas de distinto tipo y escala Miércoles 13 de abril en Oviedo, a las 19.30 horas en la […]

Los próximos 13, 14 y 15 de abril, Jesús M. Castillo, estará en Oviedo, Madrid y Barcelona para presentar Migraciones ambientales, una síntesis sobre las causas, las consecuencias y el estatus jurídico de los desplazados por catástrofes ecológicas de distinto tipo y escala

Miércoles 13 de abril en Oviedo, a las 19.30 horas en la Librería Cambalache (Martínez Vigil, 30-bajo)

Con la participación de:

Jesús M. Castillo, autor del libro.

Eduardo Romero, miembro del colectivo Cambalache y autor de Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial

Jueves 14 de abril en Barcelona, a las 19.30 horas en el  Espai Obert (Violant d’Hongria, 71)

Con la participación de: 

Jesús M. Castillo, autor del libro.

Nuria Díaz de Llobatera, bióloga y militante de Ecologistas en Acción.

Óscar Morales, miembro de la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat

Viernes 15 de abril en Madrid, a las 19.30 horas en la Librería Traficantes de Sueños (Embajadores, 35-Local 6)

Con la participación de:

Jesús M. Castillo, autor del libro.

Pablo Cotarelo, militante de Ecologistas en Acción y autor del libro Los conflictos del cambio climático.

José Antonio Rubio, miembro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

– Un miembro de Ferrocarril Clandestino

Lejos de la atención mediática que suele prestarse a los refugiados fruto de determinados conflictos bélicos, los movimientos de población forzados por las diferentes formas y niveles de degradación ambiental son ignorados de manera flagrante. Jesús M. Castillo define como migrante ambiental a «toda persona que abandona su territorio de residencia habitual debido principalmente o de forma muy importante a impactos ambientales, ya sean graduales o repentinos, y ya se mueva dentro de un mismo Estado o atraviese fronteras internacionales». A partir de esta definición, ofrece una detallada síntesis de las causas globales y locales, directas e indirectas, que repercuten en la vida y el futuro de poblaciones enteras en diferentes partes del planeta. La desertización, la sobreexplotación de las aguas de riego o de bancos pesqueros, las secuelas de la construcción de grandes infraestructuras, la deforestación, la subida del nivel del mar o los fenómenos meteorológicos extremos fruto del cambio climático, los impactos de las armas químicas utilizadas en las guerras, el procesamiento y depósito de residuos tóxicos o las pruebas nucleares son solo algunas causas de destrucción ambiental; todas ellas asociadas a la hegemonía del modelo capitalista de explotación de recursos.

En un mundo cuyas instituciones estatales e internacionales presumen del más alto grado de conciencia ecológica y donde los derechos humanos llenan páginas y páginas de discursos y declaraciones solemnes, nos encontramos con que más de 200 millones de personas cada año se ven expuestos a desastres naturales muchas veces consecuencia del cambio climático, del cual ellas no son las causantes, pero sí las víctimas principales. Esto está provocando un éxodo de migrantes ambientales que en la actualidad se cifra en torno a los 25-50 millones, pero que en el 2050 puede llegar a los 200 millones. Migraciones ambientales denuncia así la hipocresía y, justamente, la insostenibilidad de un orden económico y político global que ondea la bandera del desarrollo sostenible, mientras acaba con los ecosistemas y las formas tradicionales de existencia y vida en vastas zonas del planeta, de las que hace tierra quemada, muerta y despoblada.

Migraciones Ambientales. Huyendo de la crisis ambiental en el siglo XXI

Jesús M. Castillo

ISBN 978-84-92559-30-5 112 págs. 8 euros

Más información:

http://www.viruseditorial.net

http://www.facebook.com/viruseditorial