El pasado 7 de mayo asistí a un acto en el Ateneo de Madrid de extraordinaria importancia, “Paz y república”, organizado por la Asociación Civil Milicia y República (ACMYR), que preside la periodista y escritora Enriqueta de la Cruz. El acto fue presentado por Miguel Pastrana, presidente de la Agrupación Ateneísta “Juan Negrín”.
La presencia de la bandera palestina junto a la española en el acto evidenció con fuerza los crímenes sistemáticos del genocidio llevado a cabo por el gobierno sionista de Netanyahu en la Franja de Gaza, horrores cotidianos que el mundo no puede seguir ignorando. Sin olvidarnos de la terrible guerra de Ucrania, en el corazón de Europa, con cientos de miles de victimas a un lado y otro del extenso frente de batalla, mientras seguimos dudando si es posible la paz. #NeverStopTalkingAboutGaza
La destacada participación en el acto de Julio Rodríguez, general del Aire y antiguo Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), autor del libro “Mi patria es la gente”, constituye un hecho de gran relevancia política e histórica. No solo por el cargo que desempeñó como máximo jefe de la cadena de mando militar a las órdenes del Gobierno de España, que también, sino por su valerosa actitud democrática durante el fallido golpe de Estado la tarde noche del 23-F de 1981, siendo aún un joven capitán, piloto de reactores. Una columna de tanques hostiles avanzaba hacia la base aérea de Manises en Valencia, con la evidente intención de asaltarla: fue repelida.
Es un hecho de hondo calado histórico, que sigue oculto tras el opaco régimen del 78, parapetado tras la ley de secretos del Estado de la dictadura, aún vigente, y la inviolabilidad del rey. No obstante, más de veinte años después, Alberto Oliart -ministro de defensa en tiempos convulsos- dejó entrever con sutileza aquella valerosa actuación en la base aérea de Manises, que desbarató el golpe, desdibujada por la niebla del tiempo y las hipotecas del pacto de la Transición.
Participaron, también como conferenciantes, otros comprometidos compañeros por la Paz y la República, como Juan Miguel Fernández, asesor técnico del Tribunal de Cuentas, jubilado, Ángel Pasero, secretario general de Unidad Cívica por la República (UCR), director del programa “La hora de la República” y Mirta Núñez Díaz-Balart, profesora titular del Departamento de Historia de la Comunicación Social en la UCM.
Todas las intervenciones fueron de extraordinario interés, pues trataron con enorme sabiduría asuntos de suma gravedad. Es urgente, por tanto, que nos movilicemos en las calles, contribuyendo a frenar de una vez por todas los horrores de la guerra, del armamentismo y la militarización, que amenazan con extenderse, destruyendo vidas y haciendas, porque mañana será tarde.
El acto tuvo una extraordinaria repercusión. Su éxito quedó corroborado por el numeroso público que abarrotó la sala. Entre los asistentes pude reconocer a compañeros y compañeras del partido político PODEMOS, camaradas del PCE y del PSOE, así como a una destacada personalidad del movimiento memorialista, nuestra querida amiga Elsa Osaba. También numerosos activistas, unidos en su rechazo a las políticas armamentistas y de militarización de la sociedad.
Tampoco faltó la presencia de un periodista histórico, que ocupó importantes cargos en Radio Televisión Española, Alfonso Diez, intrépido corresponsal de guerra en sus años jóvenes y conocido director y presentador de TVE en el programa “La Galería”, actualmente jubilado. Tuve la suerte de conocerlo en los convulsos años de la Transición, honrándome con su amistad.
Nuestro compañero Miguel Pastrana, presidente de la Agrupación Ateneísta “Juan Negrín” y miembro fundador del “Colectivo Anemoi”, es candidato a presidente de la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid en las próximas elecciones del 28 de mayo por Convergencia para la Estabilidad Democrática del Ateneo. Apoyemos, pues, la candidatura de nuestro querido e ilustre compañero: sin duda la opción más coherente con la tradición republicana de nuestra docta casa.
En conclusión, un ejemplar acto republicano, unitario, nada sectario.
Aquí, las intervenciones grabadas:
No pudo asistir, sin embargo, nuestro querido compañero Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército, que fue presidente fundador de ACMYR y es uno de los jóvenes lideres del movimiento de militares por la Paz, miembro destacado del “Colectivo Anemoi”. Sin su generosidad, este acto en la forma en que se desarrolló no habría sido posible, ya que, por sus méritos, le habría correspondido un puesto de honor entre los ponentes.
Por todo ello, alcemos entre todos una muralla, uniendo nuestras manos, como pide en sus versos el poeta cubano Nicolas Guillén (1902-1989).
“Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
Los negros, su manos negras,
los blancos, sus blancas manos.”
Manuel Ruiz Robles, portavoz del “Colectivo Anemoi”.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.