Recomiendo:
0

Turquía pondera futuros escenarios kurdos

Fuentes: Al Akhbar

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

ESTAMBUL, En lo que podría describirse como una acción muy extraña del primer ministro Recep Tayyip Erdogan y las autoridades turcas, se permitió a decenas de miles de kurdos en la ciudad suroriental de Diyarbakir que participaran en el funeral de tres activistas kurdos -incluido un miembro fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK)- que fueron asesinados en París el 9 de enero de 2013.

Aviones de guerra turcos habían realizado ataques aéreos contra posiciones y campamentos del PKK en el norte de Irak antes del funeral. Tal vez fue un mensaje del gobierno a la población turca de que la guerra contra el «terror» kurdo continuará, incluso si el gobierno permitió que los dirigentes asesinados del grupo «terrorista» kurdo fueran enterrados en una masiva procesión funeraria en Turquía.

Dirigentes kurdos en Turquía llamaron a los participantes en la ceremonia a que no alzaran banderas del PKK o retratos del líder del PKK Abdullah Öcalan, quien ha estado encarcelado por las autoridades turcas desde 1999. Es posible que instrucciones semejantes ocurran por primera vez en una manifestación kurda.

Y por cierto, decenas de miles de personas se reunieron ayer en una plaza en Diyarbakir, la mayor ciudad kurda en Turquía, muchos llevando pañuelos blancos, un símbolo de paz. Los asistentes al funeral no corearon ninguna consigna «radical» que pudiera provocar a las facciones nacionalistas turcas.

Entretanto, una delegación del Comité Europeo por la Prevención de la Tortura (CPT) se reunió con Öcalan para informarse sobre sus condiciones en la prisión. Según los medios turcos, continúan las conversaciones secretas entre el gobierno y el líder del PKK, a fin de llegar a un acuerdo secreto que sirva los intereses de ambas partes. Para muchos, esto se ve como un punto de partida para un arreglo final de la cuestión kurda en Turquía.

Una demanda clave de Öcalan que lo liberen como parte de una amnistía general exhaustiva emitida por el gobierno para todos los dirigentes, miembros y partidarios del PKK. Solo entonces instruiría a los combatientes armados del partido a cesar definitivamente sus ataques contra Turquía.

Después de eso, las demandas políticas como el reconocimiento de la identidad nacional kurda en la constitución se discutirían entre el PKK y el gobierno turco.

Los dirigentes kurdos en Turquía llamaron a los participantes en la ceremonia a no alzar banderas del PKK o retratos de Abdullah Öcalan, el líder del PKK encarcelado por las autoridades turcas desde 1999.

A través de sus medios, el gobierno turco ha logrado persuadir a la mayoría del pueblo turco de que una solución política a la cuestión kurda es necesaria y urgente y serviría los intereses nacionales del Estado. Sin embargo, sondeos independientes muestran que la mayoría de los turcos no aceptaría fácilmente la liberación de Öcalan o la amnistía de los seguidores del PKK.

Para empezar, esto significaría que en el futuro, Öcalan podría convertirse en un personaje importante en la vida política kurda, e incluso turca, especialmente si el gobierno turco otorgara la autonomía a los kurdos en el sudeste de Turquía.

De ese modo, algunos informes de prensa han aludido frecuentemente a un plan turco para una rápida solución del problema kurdo, que trata de contrarrestar cualesquiera situaciones indeseables en Siria, que también tiene una considerable población kurda. Sobre todo ya que el Partido de la Unión Democrática Kurda (PYD), basado en Siria, que está aliado a la sección turca del PKK, controla las regiones kurdas en Siria adyacentes a las regiones kurdas en Turquía y en el norte de Irak.

Este hecho puede ayudar a explicar la alianza estratégica entre Ankara y los dirigentes kurdos iraquíes Massoud Barzani y Jalal Talabani. La alianza trata de influenciar la opinión pública kurda en Siria y de convencer a los kurdos sirios de la necesidad de cooperación y acercamiento con Turquía.

Turquía ha suministrado todo tipo de apoyo al Gobierno Regional de Kurdistán (KRG) de Irak ya que consigue beneficios de miles de millones de dólares en comercio y negocios petroleros.

Esto ha permitido que Ankara se convierta en una protagonista clave en asuntos internos de Irak, debido a su alianza con Barzani y Talabani, así como con el viceprimer ministro suní de Irak Tariq al-Hashemi.

En una nota relacionada, se ha convertido en un secreto a voces que las acciones de Erdogan en relación con la cuestión kurda tienen mucho que ver con su más importante aliado: Washington DC. El próximo mes, Erdogan viajará a EE.UU. para tener conversaciones sobre futuros escenarios.

Entretanto, hay informes de que la situación podría calentarse pronto en las regiones kurdas de Irán con la cercanía de la elección de la elección presidencial en Irán. Esto podría llevar a Ankara a actuar más rápido hacia la contención de las poblaciones kurdas en la región bajo un manto de sentimiento panislámico.

Tal como el modelo político e ideológico turco fue apoyado por la Hermandad Musulmana en los países de la Primavera Árabe, ese manto turco podría adoptar una forma aceptable para las naciones árabes y musulmanas. Con gran probabilidad, involucrará un modelo de un Islam moderado y democrático, es decir, consistente con los intereses de EE.UU.

Fuente: http://english.al-akhbar.com/content/turkey-mulls-future-kurdish-scenarios

rCR