Recomiendo:
0

Un «A sangre fría» sobre el nuevo decreto del PIRMI

Fuentes: Rebelión

. Acción del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, verano de 2011: aprobación de un nuevo decreto sobre la renta mínima de inserción (RMI) que reducirá fuertemente los beneficiarios de la ayuda. . Justificación del portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs, y de los dos consellers directamente implicados (Josep Lluís Cleries y Francesc Xavier Mena-Mourinho): […]

. Acción del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, verano de 2011: aprobación de un nuevo decreto sobre la renta mínima de inserción (RMI) que reducirá fuertemente los beneficiarios de la ayuda.

. Justificación del portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs, y de los dos consellers directamente implicados (Josep Lluís Cleries y Francesc Xavier Mena-Mourinho): las medidas son necesarias para luchar contra el fraude y para poner fin a la desincentivación que la ayuda supone a la hora de buscar trabajo.

. Vértices de la comparecencia del conseller Mena-Mourinho el pasado viernes 26 de agosto en el Parlament de Catalunya, valorada muy positivamente por el gobierno de Mas y Mas-Colell, intervención en la que no dio ni un solo dato concreto: perceptores de la ayudan que osan viajar, beneficiarios del PIRMI que tienen gastos superfluos, ciudadanos que tienen una aceptable posición económica, que han muerto en algunos casos, beneficiarios que piden ayuda sin tener necesidad de ella, o que incluso llegan a efectuar donaciones a ONGs.

. Consideración de otros cuadros y dirigentes de CiU: la reforma acordada contra uno de los sectores sociales más frágiles cuenta con un amplio apoyo de la «sociedad civil catalana».

. Exclusiones del nuevo RMI: aquellas personas que han perdido el trabajo, han finalizado la percepción de la prestación del paro pero que no tienen riesgo de exclusión social.

. Marga Olalla, portavoz de los trabajadores sociales de Barcelona: «¿Qué hará toda esta gente? Los estamos condenando a la miseria y al hambre… Las nuevas medidas son indignantes. Han de perderlo todo para poder optar al RMI. Es el propio gobierno quien lo está llevando a la exclusión social»

. Incremento del número de solicitudes para acceder al subsidio mínimo en los últimos meses en Catalunya: 300%.

. Condiciones exigidas para recibir la ayuda y características del nuevo decreto: dos años de residencia en Catalunya (no un año como hasta ahora); limitación máxima de la ayuda a 640 euros sea cual sea el número de miembros de la familia afectada; no se podrá cobrar más de 5 años seguidos (hasta ahora no había limitación temporal); no tendrán derecho al subsidio los menores de 25 años (hasta ahora la edad mínima eran los 18 años); los que hayan causado baja voluntaria no podrán acceder al RMI, como tampoco aquellos que tengan bienes mueble o inmuebles.

. Probables consecuencias: con las nuevas condiciones, casi la mitad de los 34 mil perceptores actuales quedarán excluidos.

. Preguntas formuladas desde la oposición y desde la «Taula del Tercer sector»: ¿Qué piensa hacer el gobierno catalán con las 400 mil personas que en los próximos meses se quedarán sin trabajo y sin ayuda? ¿Cómo se pueden excluir a estas personas de estas ayudas con un paro del 20% y con destrucción continua de trabajo? ¿Es de hecho legal el decreto del gobierno catalán?

. Procedimiento del cobro del PIRMI el mes de agosto: cheque nominativo a domicilio que ocasionó que numerosas familias se quedaran sin ayuda económica durante semanas (muchas cartas no llegaron al domicilio, se habían producido en algunos casos cambios de domicilio por la falta de posibilidades de pagar algunos alquileres). Forma de pago el mes de septiembre: por transferencia bancaria (la única rectificación del gobierno).

. Caso de fraude detectados oficialmente hasta principios de septiembre: 90, menos del 3 por mil.

. Previsiones de ahorro presupuestario con las nuevas medidas: se desconoce la cifra con precisión.

. Partido que ha apoyado la medida con entusiasmo no contenido: el PP.

. Partidos políticos que gobiernan en la Generalitat: Convergència Democrática, de supuesta inspiración socialdemócrata ocasionalmente aireada, y Unió Democrática, afín según dicen al no definido «humanismo cristiano».

Notas:

[1] A. M. Vidal/R. Fernández, «El Govern ignora les queixes i estreny l’accés a l’ajut mínim». Público, 31 de agosto de 2011, pp. 1-2 (edició catalana).

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.