Recomiendo:
0

Violencia feminicida

Un derecho sin respeto

Fuentes: Cimac

La cifra de feminicidios en el país va en aumento, cada vez son más las mujeres que mueren víctimas de violencia en los diferentes estados de la República Mexicana, donde lamentablemente solo forman parte de cifras, estadísticas y expedientes.   Sin que las autoridades hagan algo para poner fin a esta violación de los derechos […]

La cifra de feminicidios en el país va en aumento, cada vez son más las mujeres que mueren víctimas de violencia en los diferentes estados de la República Mexicana, donde lamentablemente solo forman parte de cifras, estadísticas y expedientes.

 

Sin que las autoridades hagan algo para poner fin a esta violación de los derechos humanos de las mujeres de todas las edades, permiten que sigan siendo víctimas de la impunidad.

 

Un ejemplo de ello es Tamaulipas, donde la cifra de feminicidios aumentó en más de un 100 por ciento en los primeros 3 meses del 2006, la violencia intrafamiliar y la delincuencia organizada han cobrado la vida de 13 mujeres, siendo Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, los municipios con mayor número de feminicidios.

 

De acuerdo con la información recabada por la Red Tamaulipas, el número de mujeres asesinadas tiende a incrementarse; siendo en un 50 por ciento, la violencia intrafamiliar la causa de esta problemática social.

 

De igual manera, aumenta el número de mujeres asesinadas de manera violenta en los estados de Veracruz y Michoacán, es nota diaria los asesinatos de mujeres.

 

Todos los días, se da cuenta de la forma cruel en que son víctimas de violaciones, mutilaciones y asesinatos por parte de sus parejas, o familiares cercanos.

 

De los casos resueltos- la pregunta es ¿dónde están los victimarios de las otras mujeres? Y de los casos no resueltos, las mujeres sólo son tomadas como números de expedientes no resueltos.

 

En este punto cabe señalar que el informe Feminicidio en América Latina: Un problema regional, presentado a principios de este mes, indica que la violencia contra las mujeres y las niñas es una situación común en América Latina y el Caribe.

 

Dicho informe realizado por organizaciones de México, Guatemala, Perú, Colombia y Bolivia destaca que pese a la gravedad de la situación y el incremento del feminicidio en la región los gobiernos no sólo incumplen con su obligación de prevenir y erradicar la violencia y sancionar a los culpables, sino que minimizan el problema.

 

«Los gobiernos no tienen una respuesta adecuada y eficaz para poner fin a los asesinatos violentos de mujeres y niñas»; lejos de ello, han dado una respuesta insuficiente y tardía», abunda el texto que fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.