Recomiendo:
0

Se tratarán todo tipo de residuos con metales pesados

Una planta de fundición de zinc amenaza la comarca de El Bierzo

Fuentes: Diagonal

La Junta de Castilla y León ha subvencionado la planta a pesar de no existir ningún proyecto similar en todo el mundo y de las denuncias sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente. Sobre la comarca leonesa de El Bierzo se cierne una nueva amenaza: el proyecto de una planta de fundición […]

La Junta de Castilla y León ha subvencionado la planta a pesar de no existir ningún proyecto similar en todo el mundo y de las denuncias sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente.

Sobre la comarca leonesa de El Bierzo se cierne una nueva amenaza: el proyecto de una planta de fundición de residuos peligrosos (principalmente compuesta por polvos de acería y lodos del proceso hidrometalúrgico), prevista en el polígono El Bayo, de Cubillos del Sil.

La empresa promotora, Aqualdre Zinc SL (radicada en Gipuzkoa) posee un capital social de tan solo 3.500 euros. A pesar de esto ya ha recibido subvenciones oficiales del Ministerio de Industria y de la Junta de Castilla y León por importe de cinco millones y medio, pretendiendo realizar inversiones de 30 millones.

Este proyecto, del que no se conoce ningún precedente en el mundo, ni siquiera como experiencia piloto, pretende lavar y secar el polvo antes de su incineración. Sus consecuencias: incremento del uso de energía y, sobre todo, la producción de agua contaminada sin que esté prevista su depuración.

El objetivo es el tratamiento de 144.000 tm de residuos anuales, para lo que necesita un horno de secado y otro de fundición, cuyas chimeneas escupirán continuamente a la atmósfera dioxinas, furanos y metales pesados, y que producirán 3.000 tm de sales y escorias contaminadas para las que no hay previsto ningún vertedero de seguridad. Según la empresa, se utilizarán para obras de carreteras, pese a que el Ministerio de Fomento no autoriza la utilización de sales con alto índice de metales pesados. Así pues, esta planta gestionaría residuos peligrosos y, además, generaría más residuos peligrosos.

Cientos de alegaciones contra la planta [ver recuadro] han sido presentadas por la Plataforma Bierzo Aire Limpio. Pese a que la Plataforma ha indicado que hay sobrados motivos de nulidad de la declaración de impacto ambiental, el Ayuntamiento ha dado el visto bueno y la Junta de Castilla y León ha concedido la Autorización Ambiental Integrada, por lo que han sido presentados dos recursos.

Información pericial

Las dioxinas y furanos afectan a la salud humana, producen daños en órganos vitales como el corazón, el hígado, la piel y la glándula tiroides, o provocan tumores. Una vez liberados a la atmósfera, se depositan en el suelo, la vegetación y el agua, se incluyen en la cadena alimenticia y se acumulan en los organismos. El concejal del Movimiento Alternativo Social (MAS) de Cubillos del Sil, Tomás Ramos Fernández, ha solicitado un informe pericial, realizado por el reconocido químico José Manuel Baelo González, en el que pueden leerse frases como «sin duda las concentraciones más altas de estos metales estarán en forma de óxidos, sulfatos, cloruros y sulfuros».Cataloga el polvo de acería como residuo tóxico y peligroso, sobre todo, debido a los lixiviados (líquidos resultantes tras filtrarse por un sólido) que contienen los metales pesados altamente tóxicos como el cadmio (Cd) o el cromo (Cr), e indica que este metal en su forma soluble (cromatos), puede envenenar los procesos de tratamiento de las aguas residuales.

Respecto al cromo, indica que el ión hexavalente de Cr6+ es el más tóxico. Los aerosoles procedentes de las plantas de refinado de cromo causan cáncer de pulmón. Los cromatos irritan los ojos, la nariz y la garganta. Las exposiciones crónicas pueden provocar daños en el hígado y los riñones. Un efecto característico sobre los seres humanos es la aparición de perforaciones en el septo nasal. A nivel celular puede causar anomalías cromosómicas. Es acumulativo en muchos organismos vivos.

Los efectos del cadmio

El cadmio se absorbe con facilidad dentro de los tejidos de muchas plantas y animales, acumulándose principalmente en los riñones, hígado y órganos reproductores. Dosis muy pequeñas son suficientes para causar vómitos, diarreas y colitis. La exposición continua al cadmio causa hipertensión, agrandamiento del corazón y muerte prematura, puede producir anomalías cromosómicas y ejercer efectos carcinógenos en los pulmones. Las sales que se obtendrían en la planta estarían contaminadas de metales pesados solubles en las aguas de lavado, siendo altamente tóxicas.

Este proyecto se uniría a otros como la planta de incineración de residuos de Toral de los Vados o los grupos térmicos de Compostilla que hacen que El Bierzo ya supere los niveles de alerta de contaminación señalados legalmente (a la espera de un Plan de Actuaciones de Mejora de la Calidad del Aire). Estos efectos se ven agravados por la orografía y el clima y causan un gran perjuicio a la industria agroalimentaria y turística de la zona.

Más de cien alegaciones contra el proyecto

La Plataforma Bierzo Aire Limpio, formada a finales de febrero por 23 asociaciones y por personas a título individual, ha presentado cientos de alegaciones.

Entre ellas destacan que la empresa no ha podido demostrar que pueda disponer de polvo de acería para tratar, por lo que a posteriori ha presentado un listado con todo tipo de residuos contaminantes.

De esta forma, el estudio de impacto ambiental no valdría, ya que el proyecto es diferente. Al no haber solicitado la autorización a la Confederación Hidrográfica del Norte, como es preceptivo debido al importante vertido de aguas residuales, incumple las condiciones de transporte estipuladas por la CEE.

En este punto, el proyecto contiene falsedades como el volumen de consumo de agua, que sea un circuito cerrado, su horario de funcionamiento o las referencias a plantas similares que no existen, etc. Además, la empresa no tiene previsto utilizar la Mejor Técnica Disponible, de acuerdo a las disposiciones de la UE, se ha hurtado información pública al no exponerse el proyecto en Ponferrada sino en León capital y, además, la planta está a menos de dos km de distancia de un núcleo urbano,…

Estas alegaciones han sido contestadas en escasas diez líneas, otra forma más de incumplimiento de la ley, que obliga a dar una respuesta razonada.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Una-planta-de-fundicion-de-zinc.html