Recomiendo:
0

Las cuentas de la Comunidad de Madrid para 2010

¿Unos prespuestos sociales?

Fuentes: Distrito 19

El pasado 1 de diciembre, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, entregó a la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2010. El propio consejero Beteta afirmó que estos eran los presupuestos «más difíciles de la historia […]

El pasado 1 de diciembre, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, entregó a la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2010. El propio consejero Beteta afirmó que estos eran los presupuestos «más difíciles de la historia de la Comunidad» y añadió que estas cuentas estaban marcadas por su carácter austero, puesto que descendían un 2,96%.

Según se ha explicado desde la propia Consejería de Economía y Hacienda, los presupuestos para 2010 responden a la política activa que la CAM viene desarrollando contra la crisis económica. Los principios que marcan las cuentas del año próximo son: especial atención al gasto social, rebaja de impuestos y simplificación administrativa, cumplimiento del programa de gobierno, austeridad en el gasto público y respeto a la estabilidad presupuestaria. Desde la CAM, se incide en el carácter social de las cuentas madrileñas: cuatro de cada cinco euros se invierten en sanidad, educación, asistencia social, vivienda, empleo, cultura e inmigración. El área social alcanza el 79,18% del gasto no financiero (frente al 78% de 2009). Sin embargo, el presupuesto de gasto no financiero para 2010 será de 18.383 millones de euros, mientras que el año anterior ascendió a 18.813.

Críticas de PSOE e IU

Nada más conocerse las cuentas para 2010, la oposición en la Asamblea, PSOE e IU, lanzaron sus primeras críticas. Como las enmiendas a la totalidad eran a todas luces inútiles (el PP cuenta con mayoría absoluta en la cámara madrileña), optaron por las parciales y presentaron más de 1.300. Entre otras cosas, los socialistas proponían «rascar» 850 millones de euros del presupuesto para el año que viene y destinarlos a mejoras en la universidad, en I + D y en rehabilitar un buen número de infraviviendas. Además, querían destinar más de 100 millones de euros para educación no universitaria y 130, a sanidad (50 millones para atención primaria y 75 para la especializada). Según el PSOE, eso 850 millones de euros podrían lograrse reforzando la lucha contra el fraude fiscal. Además de cuestionar la implantación del área única sanitaria, los socialistas también denunciaban los recortes presupuestarios.

Las perspectivas para la sanidad madrileña no son muy halagüeñas: va a sufrir un recorte del 0,66% del presupuesto con respecto a 2009 y de un 2% con respecto a 2008. Estos recortes afectarán notablemente al personal sanitario (unos 900 profesionales). Para el PSOE, «no tiene mucho sentido hablar de la libertad de elección de médico cuando los ciudadanos luego no tendrán los recursos entre los que podrán elegir y los profesionales sufrirán una sobrecarga de trabajo que tampoco les permitirá recibir a nuevos pacientes».

Según el Ministerio de Educación, el gasto educativo de la CAM es el más bajo de todo el Estado

Los datos que ofrece Izquierda Unida son aún más demoledores por lo que a sanidad y educación se refiere. Según la información del Ministerio de Educación, el gasto educativo de la Comunidad de Madrid es el más bajo de todo el Estado. Madrid se gasta un 2’69% del PIB en educación, mientras que la media española está en el 4,31%. En plena crisis económica, aumenta el número de alumnos, pero no así el presupuesto que se dedica. Además, aunque el gasto educativo decrece un 1,1%, aumenta un 6,6% el dinero que se destina a la enseñanza no universitaria privada y concertada (en 2009, el incremento de este capítulo fue del 2,19%). Esta tendencia viene siendo evidente desde que Esperanza Aguirre es presidenta de la Comunidad de Madrid. Analizando el presupuesto por programas, desciende en Educación Infantil, Primaria y Especial (3,2 millones de euros menos con respecto a 2009) y en Educación Secundaria (3,1 millones de euros). El panorama es desolador en el ámbito universitario, puesto que se consolidan los recortes iniciados en el ejercicio 2009. Si el año pasado la inversión fue de 64 millones de euros, en 2010 esta apenas llegará a los 18, es decir, 64 millones menos entre un año y otro. La inversión en la universidad baja un 65%.

La sanidad madrileña sigue caminando hacia la privatización

Por lo que se refiere a la sanidad, IU opina que los presupuestos para 2010 «dan el paso definitivo hacia la profundización del proceso de privatización de la sanidad madrileña». Según la coalición, los presupuestos de sanidad son negativos por primera vez. En contraste, sí registran un importante incremento los costes económicos de la fórmula de concesión al sector privado para la prestación de este servicio público. Se denuncia que la Comunidad de Madrid prefiera financiar mecanismos de prestación privados en lugar de potenciar y extender el sistema público sanitario. También cuestionan que no se profundice en la coordinación de las diferentes consejerías que tienen competencias e instrumentos en sanidad.

Según IU, la evolución del gasto sanitario en la CAM ha sido decreciente en los últimos cinco ejercicios. Este descenso contrasta con el aumento de las partidas dedicadas a la externalización de los servicios o la privatización. En este punto, es preciso recordar la insistencia del consejero de Sanidad, Juan José Güemes, al asegurar que debemos «aprovechar la oportunidad de negocio que ofrece la sanidad madrileña». La mejor traducción de esa frase la tenemos en los nuevos hospitales y en el canon que se paga por sus prestaciones. Desde la coalición, se pregunta si este modelo sanitario garantiza la calidad de un servicio público tan fundamental, ya que la puesta en funcionamiento de los nuevos hospitales está haciéndose a costa de los tradicionales. Un dato: el porcentaje que se dedicó en 2009 a la externalización y privatización de los servicios fue el 17,9%. En 2010, subirá hasta el 23,2%, es decir, 5,3 puntos. Este dato contrasta con la reducción del presupuesto sanitario en un 0,66%. Analizando el presupuesto por capítulos, se producen reducción en casi todos. Disminuye en atención primaria (47 millones de euros) y en atención especializada (22 millones).

Publicado en Distrito 19, número 128, diciembre de 2009.
Más información en: http://www.distrito19.org/