Recomiendo:
0

Vértigo continuo: escritores y artistas por los Cinco

Fuentes: Islamiacu

 Con lo que mejor saben hacer: arte, escritores y artistas villaclareños concibieron el espectáculo «Vértigo Continuo por la Liberación de los 5» coincidiendo con el Día de la Cultura Cubana. No es una acción más, por mucho que ninguna voz es débil para denunciar una injusticia, dijeron los creadores que se han unido para poner […]

 Con lo que mejor saben hacer: arte, escritores y artistas villaclareños concibieron el espectáculo «Vértigo Continuo por la Liberación de los 5» coincidiendo con el Día de la Cultura Cubana.

No es una acción más, por mucho que ninguna voz es débil para denunciar una injusticia, dijeron los creadores que se han unido para poner su arte a favor de la liberación de cinco cubanos, cuya entrega, como la de tantos otros, permite «nuestra paz de hoy, el enriquecimiento cultural en que creamos», añadió un poeta.

En los Jardines del Centro de Investigación y Desarrollo de las Artes Escénicas en Santa Clara durante dos horas en la mañana de este 20 de octubre los poetas Alpido Alonso, Arístides Vega Chapú y Jorge Ángel Hernández se encargaban de ofrecer al público, amplio y mayoritariamente joven, el texto que los caracteriza y compromete, que emociona a quien disfruta.

La música estuvo a cargo de los trovadores Alain Garrido y Alberto Falla. El primero reconocido por sus letras cuidadosamente escogidas e interpretadas, el segundo, con esa calidad emblemática que se le reconoce desde sus días de vocalista del Grupo Moncada, acompañado esta vez por Mery Cordero, compositora y pianista. Los asistentes agradecían.

Pero también hubo emoción con la poesía y el regalo de poemas inéditos para la ocasión fue por Arístides Vega Chapú con «La distancia no es mi sitio» [Ver debajo poema] por Jorge Ángeles Hernández con «La bestia está en el Paso, en la frontera de todos» y «La Heredad» Premio Ciudad del Che de Alpidio Alonso.

Como otra de las acciones del espectáculo «Vértigo Continuo…», del colectivo de la publicación humorística Melaito, los reconocidos caricaturistas Pedro Méndez, Alfredo Martirena y Roland elaboraban obras junto a estudiantes de la Academia Profesional de Artes Pláticas «Leopoldo Romañach».

Al mismo tiempo la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Profesional de Arte «Olga Alonso» se presentó en el Parque Vidal de Santa Clara. En horas de la tarde se inaugura una exposición con obras de Antonio Guerrero y en la noche, en el escenario del complejo escultórico que rememora la acción contra el Tren Blindado en la liberación de Santa Clara, el resumen con un amplio elenco entre los que están la compañía Danza del Alma, Trío Trovarroco y Roly Berríos, entre otros.

La distancia no es mi sitio

Cómo sería estar lejos para siempre,
renunciar a ese mínimo espacio de la mesa de casa
a la que se acercan mis antepasados
a ocupar los sitios que ahora pertenecen a mis hijos.
Cómo perderme ese instante en que mi mujer ordena la mesa,
que aún sigue oliendo a resina silvestre,
para que no falte sitio para los que no están
y puedan regresar a cualquier hora
de las muchas que posee la noche.
Cómo serían mis sueños en paisajes desconocidos,
con todos los gajos secos apuntando a mi corazón,
que ya solo almacenaría recuerdos
imposibilitados de saltar los aros de fuego
porque en la ejanía han perdido veracidad.
Tendría la angustia de no saber relatar mi verdad
en otra lengua,
como quien no sabe regresar
al sitio en que tuvo un instante de sosiego,
o retorna de un largo viaje a una casa que ya no existe.
Sería mi culpa no aprender a escuchar
lo que se describe desde otra dimensión.
Ni encontraría a quién encargar el cuidado
de mis recuerdos y libros,
de preservar el nombre de las calles
en las que nunca me perdería,
de que no se derriben las casas a las que puedo acceder
más allá de cualquier puerta o ventana.

[Poemas inédito de Arístides Vega Chapú]

Fuente: http://islamiacu.blogspot.com/2011/10/vertigo-continuo-escritores-y-artistas.html