Recomiendo:
0

La identidad de los prisioneros políticos palestinos con más de un cuarto de siglo en las cárceles israelíes

21ª Semana: Nafiz Ahmad Talib Harz

Fuentes: Middle East Monitor

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Introducción

A Nelson Mandela y Aung Suu Kyi se les conoce en todo el mundo como prisioneros de conciencia que tuvieron que sufrir períodos muy largos de cárcel por defender sus creencias. Nelson Mandela, que primero fue un preso político sudafricano y después el presidente de su país, pasó 27 años en prisión, muchos de ellos en confinamiento solitario; Aung San Suu Kyi, prisionera política birmana, pasó casi quince años bajo arresto domiciliario. Con el paso de los años, fuimos sabiendo de su situación a través de diversas campañas internacionales en apoyo de su liberación.

Sin embargo, y en agudo contraste, hay casi un silencio sepulcral por parte de la comunidad internacional respecto a los 133 prisioneros políticos palestinos detenidos en las cárceles israelíes desde hace al menos veinte años. Han tenido que soportar juicios injustos y muy duras condiciones carcelarias; no reciben los cuidados médicos y psicológicos mínimamente necesarios y muchos se hallan en confinamiento solitario. La mayor parte de esos prisioneros fueron detenidos cuando eran muchachos y hombres jóvenes y han alcanzado la treintena y la cuarentena habiendo pasado toda su vida adulta en prisión, con escaso o ningún contacto con sus seres queridos y el mundo exterior.

El Middle East Monitor irá ofreciendo los perfiles y nombres de 25 de esos prisioneros en las próximas semanas, poniendo fin a su situación de anonimato y subrayando las injusticias que esos hombres y sus familias llevan padeciendo a manos del estado de Israel.

Nael Salih al Barghuti , encarcelado el 4-4-1978

Fakhri Asfur al Barghuti , encarcelado el 23-6-1978

Akram Mansur , encarcelado el 2-8-1979

Fuad Qasim al Rasim , encarcelado el 30-1-1981

Ibrahim Yabir , encarcelado el 8-1-1982

Hasan Salmah , encarcelado el 8-8-1982

Ozman Musleh , encarcelado 15-10-1982

Sami Yunis , encarcelado en 1983

Karim Yunis , encarcelado en 1983

Maher Yunis , encarcelado en 1983

Salim Ali al Kayal , encarcelado el 30-5-1983  

Hafez Qundos , encarcelado el 15-5-1984  

Issa Abed Rabbo , encarcelado el 20-10-1984

Ahmad Farid Shahadeh , encarcelado el 16-2-1985

Muhammad Nasr, encarcelado el 11-5-1985

Rafe’a Karajeh , encarcelado el 20-5-1985

Talal Abu al Cabas , encarcelado el 23-6-1985

Mustafa Ghunaymat, encarcelado el 27-6-1985

Ziad Mahmoud Ghunimat , encarcelado el 27-6-1985

Uzman Abdullah Bani Husayn, encarcelado el 27-7-1985

Haza’a Muhammad Haza’a Al Sa’adi , encarcelado el 28-7-1985  

Siddqi Suliman Ahmed al Maqt , encarcelado el 23-8-1985

Hani Badawi Muhammad Yabir , encarcelado el 3-9-1985

Muhammad Ahmad Abdul Hamid al Tus, encarcelado el 6-10-1985

Nafiz Ahmad Talib Harz, encarcelado el 25-11-1985 (Perfil al final)  

Fa’iz Mutawi’ al Khour, encarcelado el 29-11-1985

Ghazi Jumu’ah al Nams, encarcelado el 30-11-1985

Muhammad Misbah Ashur, encarcelado el 18-2-1986

Ahmad Abdur Rahman Abu Hasireh, encarcelado el 18-2-1986

Muhammad Abdul Hadi al Asan, encarcelado el 4-3-1986

 

21ª Semana:

Nafiz Ahmad Talib Harz

El nieto de Nafiz Harz lleva esperando un cuarto de siglo poder abrazar a su abuelo, el tiempo que hace que su familia se quedó sin él. Su dolor y paciencia se han convertido en el amor y orgullo de unos niños que siguen teniendo grandes sueños y esperanzas. El resto de su familia mantiene contra viento y marea los recuerdos felices del hogar que constituían hace veinticinco años.

El prisionero Nafiz Ahmad Talib Harz, de la barriada de Aldaraj, en Ciudad de Gaza, nació en 1955. Está casado y tiene seis hijos. Tras su arresto en noviembre de 1985, le sentenciaron a cadena perpetua y acaba de entrar en el año veintiséis de su detención en las cárceles israelíes, habiendo pasado ya por las de Sarava, Ashkelon, Nafha, Sheba’a, Ramal y Hadareem.

Su mujer, Umm Ahmed, describe la vida de su marido antes de su arresto como «reservada», especialmente en sus esfuerzos en relación con la resistencia, diciendo: «Era muy reservado y no sabíamos nada de su trabajo en la resistencia hasta que las fuerzas ocupantes israelíes le arrestaron por vez primera. Estuvieron interrogándole durante trece días, pero no confesó nada y por eso le liberaron».

La segunda vez que esas mismas fuerzas le arrestaron, le acusaron de estar implicado en la muerte de uno de sus soldados; negó también las acusaciones y le liberaron de nuevo para arrestarle otra vez tres años después, el 25 de noviembre de 1985.

La primera vez que le arrestaron, el prisionero Harz tenía una herida en la mano izquierda, herida que los interrogadores aprovecharon para presionarle sometiéndole a duras torturas durante el proceso de interrogatorio.

Su familia sigue viviendo en Ciudad de Gaza y siempre está recordándole. Sus fotos adornan las paredes de su hogar y sus nietos han crecido oyendo hablar de él y han ido desarrollando un gran amor por su abuelo.

A pesar de los muchos acuerdos de intercambio de prisioneros con los israelíes, su nombre jamás ha figurado en lista alguna. Pero su familia intenta no desesperarse.

«Mi corazón late de alegría cuando oigo que pronto podría haber un canje de prisioneros palestinos por Shalit», dice Umm Ahmad. «Nadie sabe todo el dolor que me causa la ausencia de mi marido, especialmente en las festividades religiosas». La familia tiene prohibido visitar a Harz desde que el soldado israelí Gilad Shalit fue capturado en servicio activo en Gaza. «Incluso lleva años sin poder hacer llamadas telefónicas», añade.

Fuente:

http://www.middleeastmonitor.org.uk/resources/reports-and-publications/2724-week-21-nafiz-ahmad-talib-harz-palestinian-political-prisoner