Recomiendo:
0

Protestas y manifestaciones contra Bush y la guerra

36 años después, Nueva York se parece al Chicago de 1968

Fuentes: Amigot News

En 1968 durante la Convención Demócrata celebrada en Chicago se produjeron violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que se oponían a la guerra de Vietnam. Hoy, 36 años después y con la Convención Republicana a punto de empezar, la policía vuelve a enfrentarse a decenas de concentraciones y actos de protesta, y a cientos de miles de manifestantes que se oponen a la invasión de Irak.


Hoy, 36 años después y con la Convención Republicana a punto de empezar, la policía vuelve a enfrentarse a decenas de concentraciones y actos de protesta, y a cientos de miles de manifestantes que se oponen a la invasión de Irak.

Los tiempos, pero también los métodos de la policía y de los manifestantes, han cambiado. Las autoridades neoyorquinas llevan semanas preparándose para contrarrestar los métodos de los aproximadamente 1.500 activistas violentos que calculan han llegado estos días a la ciudad.

La mayor manifestacion, convocada por United for Peace and Justice, congregará el domingo a un cuarto de millón de personas en pleno corazón de Manhattan. El Comisionado de la Policía Ray Kelly, asegura que los 10.000 agentes de servicio en las calles, «están preparados para procesar, si es necesario, a miles de detenidos».

Al otro lado de la barrera, organizaciones defensoras de los derechos civiles temen que la policía cometa excesos. La Presidenta de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, Donna Liebermann, se opone a que la policía encierre a los manifestantes en areas como si fueran jaulas de animales, como ya ocurrió en una manifestación contra la guerra el año pasado, o durante la Convención Demócrata recientemente celebrada en Boston.

«La policia tiene el derecho de regular para proteger la ley y el orden», dijo Liebermann, «pero no tienen derecho a convertirte en un prisionero, simplemente porque decidas ejercer tu derecho a protestar».

Desde el jueves las autoridades municipales han detenido a casi 300 activistas por bloquear el tráfico en diferentes manifestaciones, y es que, tal y como se esperaba, Nueva York se ha convertido ya en la capital mundial de la protesta con manifestaciones de todo tipo que reivindican el derecho al aborto o el derecho a una vivienda para las personas que tienen SIDA, o exigen la salida de las tropas estadounidenses de Irak.