Recomiendo:
0

7 de octubre del 2023: del «Diluvio de Al Aqsa» a la nueva Nakba israelí

Fuentes: Telesur

El 7 de octubre del 2023 la poderosa «Cúpula de Hierro» de Israel fue burlada por milicianos de la resistencia palestina de Hamás que ingresaron al territorio israelí desde el cielo, y generaron un escenario que modificó la geopolítica regional y obligó a occidente a salir de la indiferencia.

Muhammad al-Deif, el comandante en jefe de las Brigadas Izz ud-Din al-Qassam, convocó con esa acción a «la resistencia islámica, en Líbano, Irán, Yemen, Irak y Siria, para que vuestra resistencia se una a la de vuestro pueblo en Palestina, para que este terrible ocupante comprenda que ha terminado el tiempo de arrasar y asesinar».

En Israel, la ultra derecha sionista había ganado las elecciones y encontró la justificación no solo para profundizar sus acciones contra el pueblo palestino tanto en Gaza como en Cisjordania, sino para retomar mas de medio siglo después la Nakba, la catástrofe que desplazó a miles de palestinos de sus territorios.

La Nakba tuvo lugar durante y poco después de la guerra de 1948, incluyendo la declaración sobre el 78% del Mandato británico como Israel, la expulsión y huida de 700.000 palestinos, la despoblación y destrucción de más de 500 pueblos palestinos por las fuerzas armadas israelíes y el posterior borrado geográfico, la negación del derecho palestino al retorno, y la creación de refugiados palestinos permanentes.

El 17 de mayo ante un nuevo aniversario de la Nakba, Cheikh Niang (Senegal), Presidente del Comité de las Naciones Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, expresó que «la Nakba de 1948 y la Nakba actual en Gaza no son dos acontecimientos separados».

gaza
Gaza arrasada por los bombardeos israelíes. Foto EFE

De la catástrofe al exterminio

Desde el 7 de octubre del 2023 las acciones realizadas por el ejército de Israel a la fecha, vienen cumpliendo con su objetivo de exterminio del pueblo palestino, aunque la excusa sea la guerra contra Hamás y la respuesta a la acción del Diluvio de Al Aqsa.

Según el Ministerio de Sanidad palestino, a fecha de octubre de 2025, más de 66.000 personas han muerto en Gaza, y 156.758 personas han resultado heridas, y se ha causado una destrucción sin precedentes: viviendas, escuelas, hospitales, sitios religiosos, museos y zonas cultivables que ahora son polvo. 

El gobierno de Netanyahu ha fraccionado la Franja por medio de unos corredores que han cambiado por completo su geografía, mientras sigue condenando a la población palestina al desplazamiento forzoso y a morir por inanición.

El Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT), que pertenece al Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), ha podido comprobar los importantes daños y destrucción de la infraestructura en suelo palestino.

El organismo identificó 102.067 estructuras «destruidas», 17.421 estructuras «gravemente dañadas», 41.895 estructuras «moderadamente dañadas» y 31.429 estructuras «posiblemente dañadas», lo que suma un total de 192.812 estructuras, que representa alrededor del 78% del total de estructuras incluidas unas 282.904 viviendas dañadas.

gaza destruida

En rojo zonas ya destruidas de la Franja a setiembre del 2024. Foto ONU

Destrucción del sistema sanitario

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado el 10 de septiembre, el 94% de los hospitales de Gaza han sido destruidos, “lo que ha provocado una  sobrecarga de los que siguen parcialmente operativos”. 19 de 36 hospitales en Gaza seguían operativos para mayo, varios de ellos funcionando de forma parcial y con servicios limitados. 

La destrucción de hospitales ha generado un colapso progresivo. Por ejemplo, el Grupo Temático de Salud informó que los hospitales Al-Shifa y Al-Ahli, en la ciudad de Gaza, “están funcionando a casi un 300% por encima de su capacidad”.

La ONU resaltó el caso en marzo del ataque al Centro de Fertilidad Al-Basma, la clínica de fertilidad más grande de Gaza. Este fue bombardeado en diciembre de 2023 «y destruyó alrededor de 4.000 embriones, así como mil muestras de esperma y óvulos no fertilizados», señalaron. 

El 90% de los centros educativos destruidos 

El 90% de las escuelas de Gaza fueron destruidas o sufrieron daños graves y parte de ellas se han vuelto un centro para refugiados. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) afirmó que unos 660.000 niños de la Franja de Gaza se ven privados de educación debido a la guerra en curso y advirtió de que los niños corren el riesgo de convertirse en una “generación perdida”.

Tierra arrasada

Los daños contra la agricultura también aumentaron del 5,36 % en octubre de 2023 al 33,13 % en febrero de 2024, “lo que supone aproximadamente 120 kilómetros cuadrados de algunas de las tierras más fértiles de Gaza y cruciales para la producción local de alimentos”, según informó una comisión de la ONU.  “También se arrasaron pozos, estaciones de bombeo de aguas residuales y plantas de tratamiento de aguas residuales, así como el vertedero de Sufa (Al-Fukhari)», agrega el informe.

Oxfam identificó que “1.025 millas de redes de agua y saneamiento” han sido destruidas. En las provincias del norte de Gaza y Rafah, “la población dispone de menos del 7 % de los niveles de agua previos al conflicto, lo que aumenta la propagación de enfermedades transmitidas por el agua”.

gaza ataque israel 1
Hospitales, escuelas, edificios públicos y viviendas destruidas. Foto: EFE

Patrimonio cultural en ruinas

Desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 18 de agosto de 2025 se han producido daños en al menos 110 sitios considerados bienes culturales en Gaza, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Los daños han sido contra 13 sitios religiosos, 77 edificios de interés histórico o artístico, tres almacenes de bienes culturales muebles, nueve monumentos, un museo y siete lugares arqueológicos.

Entre los daños patrimoniales se encuentra el cementerio romano del norte de la Franja, de al menos 2 mil años, así como también a la Gran Mezquita Al-Omarí, que era la más grande y antigua del enclave, hoy casi totalmente destruida. 

Relata el informe que “La campaña militar israelí ha resultado en la destrucción total o parcial de todas las universidades y colegios de Gaza, así como de 11 bibliotecas, incluyendo la Biblioteca Pública de Gaza, que contenía 10.000 libros en árabe, inglés y francés»

«Al menos ocho editoriales y tipografías han sido destruidas, junto con varias librerías, como la librería Samir Mansur de tres plantas”, informó en septiembre la PEN America, una organizaciones sin fines de lucro que es parte de PEN International.

El informe, publicado el 18 de septiembre, agrega que “otros sitios culturales dañados o destruidos incluyen la Gran Mezquita Omeya del siglo VII, con una biblioteca del siglo XIII, los baños históricos de Hammam al-Samra, mosaicos bizantinos de 1500 años y el Museo Cultural Al-Qarara”.

Entre otros reportes, “analiza el impacto de la guerra en 36 instituciones y lugares de interés cultural, histórico, religioso y educativo, e incluye tres casos de quema deliberada de libros y dos casos de saqueo de artefactos arqueológicos”.

A principios de enero de 2025, el Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna parte de Cisjordania ocupada, aseguró que el Ejército israelí destruyó completamente 815 mezquitas en la Franja de Gaza durante 2024.

image1170x530cropped 1
Desplazamientos forzosos en Gaza. Foto: UN News/Archivo.

Ocupación militar del territorio

En concreto, las operaciones del Ejército israelí comprenderían una extensión de 278 kilómetros cuadrados, esto es, alrededor del 75% de la Franja (que tiene una superficie de unos 360 kilómetros cuadrados), según informe de una comisión independiente dentro de la ONU.

Por su parte, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, para julio de 2025, las fuerzas israelíes tenían presencia operativa o habían emitido órdenes de desplazamiento en el 87,8 % del territorio lo que implica algo mas de 750.000 palestinos forzados a desplazarse.

La ONU pudo constatar que Israel mantiene cinco corredores que cortan en forma perpendicular el territorio y había reconocido la existencia de cuatro de estos corredores: FiladelfiaNetzarim, Magen-Oz y Morag.

El corredor Morag, que Israel anunció su control en abril de 2025, lleva como provocativo nombre el de un exasentamiento israelí que fue evacuado como parte del plan de retirada de 2005. Esta fue una propuesta del entonces primer ministro Ariel Sharon y aprobada en el Parlamento.

Para la creación de dichos corredores, Israel destruyó “de forma sistemática” gran parte de la infraestructura aledaña y “bienes de carácter civil”, informó la comisión, además del «traslado constante y por la fuerza» de la población en repetidas ocasiones. 

hambruna
El informe de la CIF confirma que más de 514.000 personas, casi una cuarta parte de la población de Gaza, están sumidas en la hambruna. Foto: EFE.

La hambruna como arma de guerra

Para agosto del 2025, un nuevo informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) , más de medio millón de personas en Gaza enfrentan una situación de hambruna, caracterizada por la inanición generalizada, la escasez extrema y las muertes evitables.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y UNICEF han reiterado colectiva y sistemáticamente la necesidad urgente de ofrecer una respuesta humanitaria inmediata y a gran escala.

Para finales de septiembre, más de 640.000 personas enfrentaron niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (Fase 5 de la CIF) en toda la Franja de Gaza. Otros 1,14 millones de personas que se encuentran en el territorio estarán en condiciones de emergencia (Fase 4 de la CIF), y 396.000 personas más, en situación de crisis (Fase 3 de la CIF).

La hambruna es la categoría más severa, y se clasifica cuando se superan tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición. Según se ha podido confirmar a partir de los últimos análisis, realizados sobre la base de pruebas razonables, estos criterios se han cumplido.

b9576c17f6d3c389b0c4cba0d40993186a5a8766
Los niños y niñas son las principales víctimas del asedio por hambre. Foto: EFE

Desde el último análisis de la CIF, realizado en mayo, el número de niños y niñas que se prevé que podrían correr un riesgo grave de morir a causa de la desnutrición a finales de junio de 2026 se ha triplicado, al pasar de 14.100 a 43.400.

También se ha triplicado la cifra en el caso de las mujeres embarazadas y lactantes, al pasar de 17.000 mujeres en mayo a 55.000 mujeres que podrían sufrir niveles peligrosos de desnutrición a mediados de 2026. Las repercusiones de esto son evidentes: uno de cada cinco bebés nace de forma prematura o con bajo peso.

«Israel está matando de hambre a Gaza. Es genocidio. Es un crimen de lesa humanidad. Es un crimen de guerra», dijo la semana pasada al diario británico The Guardian Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación.

La privación deliberada de alimentos u otros elementos esenciales para la supervivencia de civiles está tipificada como crimen de guerra por muchos países, así como en varias formas de derecho internacional, incluidas las Convenciones de Ginebra y el Estatuto de Roma (aplicado por la Corte Penal Internacional, CPI).

orden de arresto

Orden de arresto contra Benjamín Netanyahu por crímenes de Guerra y contra la Humanidad. Foto. CPI

En 2018, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la Resolución 2417, «condenando el uso del hambre contra civiles como método de guerra». En 2019, se modificó el Estatuto de Roma, tipificando la hambruna como crimen de guerra también en conflictos armados no internacionales, y no solo en los internacionales.

Estados Unidos y la OTAN vende armas a Israel

Mientras los pueblos del mundo condenan el genocidio de Israel contra el pueblo palestino y el arresto de la última flotilla con ayuda humanitaria, el gobierno de Donald Trump sigue en la venta de armas al gobierno de Israel, aumentando su potencial militar para el genocidio y la ocupación.

El Gobierno de Estados Unidos notificó al Congreso su intención de llevar adelante una venta de armas a Israel valorada en casi 6.000 millones de dólares. Con esta operación de armamento bélico, Israel duplicaría su flota de helicópteros AH-64 Apache en poco más de 2 años.

La propuesta, revelada por un funcionario estadounidense del plan que solicitó anonimato a The Wall Street Jornal, comprende la venta de 30 helicópteros de ataque Apache por 3.800 millones de dólares y la entrega de 3.200 vehículos de asalto de infantería por 1.900 millones de dólares.

En tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez confirmaba la cancelación de contratos millonarios con el país y el embargo de armas, y ahora ha prohibido que Estados Unidos haga uso de sus bases militares en Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla) para mandar armamento al Estado israelí.

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó este viernes una resolución en la que pide que se suspenda el envío de armas a este país. La decisión la adoptó el organismo tras exigir a Israel que “rinda cuentas” por “todas las violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos” que sus fuerzas militares habrían cometido en el territorio palestino.

Alemania es el segundo país, detrás de Estados Unidos, que más armas vende a Israel, con un 30%, según datos del Sipri. Las exportaciones de armas de Alemania a Israel sumaban 326 millones de dólares, equivalentes a 10 veces las cifras registradas en 2022. La mayor parte de esas ventas fueron autorizadas después de los ataques del 7 de octubre.

El tercer lugar en la lista de países proveedores de armas a Israel lo ocupa Italia, con el 0,9% del total. Solo en diciembre, Italia exportó armas por valor de 1,4 millones de dólares, tres veces el nivel del mismo mes en 2022, según la agencia Reuters. Otros proveedores de armas a Israel son Francia, Reino Unido, Países Bajos, Canadá y Australia.

El genocidio llevado adelante por Israel rememora en el imaginario de la ultraderecha israelí, los acontecimientos de Nakba, con la complicidad del gobierno de Estados Unidos y algunos miembros de la OTAN, mientras una contundente respuesta imprescindible por parte de la comunidad internacional, se diluye en el calculo de los intereses geopolíticos.

Fuente: https://www.telesurtv.net/7-de-octubre-del-2023-del-diluvio-de-al-aqsa-a-la-nueva-nakba-israeli/