Recomiendo:
1

Entrevista con Nedim Seven, miembro del comité central del Partido de los Trabajadores de Kurdistán

«Paz, democracia y libertad serán las grandes ganadoras en este proceso»

Fuentes: Rebelión

Nedim Seven (su verdadero nombre es Behzat Çarçel) es miembro del comité central del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán). Lideró junto a la co-presidenta del KCK (Unión de Comunidades de Kurdistán) Beser Hozat, la ceremonia de quema de armas celebrada por 30 guerrilleros, el denominado Grupo Paz y Sociedad Democrática, el pasado 11 de julio. 

Un mes después de ese histórico momento, Çarçel habló con Berria de las sensaciones probadas en el proceso que llevó a la quema de armas y de la esperanza para un futuro donde prime una paz justa y duradera.

¿Cuál fue su emoción al ver el video del presidente Abdullah Öcalan tras tantos años de aislamiento?

El presidente Öcalan representa un liderazgo difícil de igualar, un ejemplo de lucha y existencia. Verlo en video tras 26 años fue una gran emoción y alegría, casi tocábamos sus palabras con la mente y el corazón. En un aislamiento tan injusto como el de İmralı, verlo tan animado y fuerte nos dio una nueva energía. El discurso del 19 de junio de 2025 nos hizo sentir que la esperanza se había convertido en victoria, fortaleciendo nuestra moral y entusiasmo.

Siempre a nivel personal, ¿cómo se siente respecto a la larga lucha y el proceso actual?

En más de 52 años de lucha, el PKK y el pueblo kurdo lograron avances históricos. De un pueblo negado y despojado de identidad pasamos a ser una sociedad con lengua, cultura, conciencia revolucionaria y solidaridad internacional. Tratados como el Acuerdo Sykes-Picot de 1916 y el Tratado de Lausana de 1923 fueron herramientas para lograr la destrucción de nuestro pueblo. Sin embargo, gracias a la resistencia de nuestra gente las políticas imperialistas, hegemonistas y colonialistas no consiguieron su objetivo y la cuestión kurda ha continuado hasta hoy.

En una época en la que tanto por los conflictos de poder en el mundo como por la modernidad capitalista y los Estados-nación de Oriente Medio, la existencia kurda era prácticamente negada, la aparición del presidente Öcalan y del PKK en los años 70, más de medio siglo de lucha, gran esfuerzo y sacrificio, han creado las bases y valores para garantizar la existencia de nuestro pueblo. Podemos decir que hemos pasado de una realidad kurda casi desaparecida y despojada de identidad, a una sociedad kurda que con su lengua, su cultura, su postura y acción revolucionaria, ha reivindicado y reafirmado su existencia, algo visto hoy con simpatía y solidaridad por todos. 

Durante medio siglo, en Kurdistán hemos vivido revoluciones dentro de la revolución. Hemos compartido experiencias que no miraban solo a defendernos. Han sido experiencias de camaradería, cultura democrática, socialización del socialismo, internacionalismo. Vale destacar una vez más la revolución de las mujeres y la revolución ecológica. Las revoluciones lideradas por mujeres que se concretaron en el Norte y Sur (Turquía y Iraq) de Kurdistán, en Rojava, así como la resistencia y revueltas que en Rojhilat (Irán) con el lema Jin, Jiyan, Azadî, han sido grandes logros para toda la humanidad y la lucha universal también gracias a la lucha del PKK.

Quiero recordar con respeto a nuestros mártires, así como lo hicimos en nuestro 12º Congreso. Reafirmamos que, con el Manifiesto por la Paz y la Sociedad Democrática, construiremos un futuro basado en democracia y libertad. 

¿Cree que el Estado turco ha respondido igual que el PKK tras el llamado del 27 de febrero?

En respuesta al llamado que hizo el presidente Öcalan el 27 de febrero de 2025, el 1 de marzo de 2025 nuestro Movimiento declaró un alto el fuego unilateral, a pesar de los grandes riesgos. Como continuación, del 5 al 7 de mayo de 2025, en el 12º Congreso del PKK, se tomaron decisiones históricas en circunstancias extraordinarias y se completó el congreso de disolución del PKK. Posteriormente, debido al discurso que el presidente Öcalan dio públicamente en video el 19 de junio de 2025, como muestra de lealtad a él y de nuestra postura de buena fe y determinación respecto al proceso y a la aplicación práctica de las decisiones del 12º Congreso, el 11 de julio de 2025, en la zona de la cueva de Casene, un grupo guerrillero de 30 personas destruimos nuestras armas prendiéndoles fuego. Todas estas iniciativas se realizaron de manera pública y documentada.

A pesar de ello, por parte del Estado turco no se han dado pasos con la misma determinación; salvo ciertos discursos y declaraciones, no se ha tomado ninguna medida creíble para resolver los problemas mediante métodos pacíficos y democráticos. Por supuesto, no pasamos por alto las declaraciones públicas constructivas y valoraciones hechas en nombre del Estado y del Parlamento. Consideramos positiva la creación en el Parlamento de una comisión formada por todos los partidos, pero en términos legales y constitucionales el Estado turco aún no ha hecho nada.
Sin embargo, mientras no se garanticen las condiciones de vida y trabajo saludables para el presidente Öcalan, lo que se haga en nombre del Estado turco carece de credibilidad. Solo cuando estas condiciones cambien, se podrá afirmar que el Estado turco ha entrado realmente en un proceso de paz y democratización. Esperamos que quienes llevan adelante el proceso en nombre del Estado turco definan el problema correctamente. Es necesario abandonar el concepto de “Turquía sin terrorismo” y abordar la cuestión kurda con métodos pacíficos y democráticos, reformulando la constitución con este entendimiento. La democratización, mediante métodos de paz y diálogo, debería convertirse en algo permanente en todos los ámbitos de la vida.

¿La cueva de Casene para la ceremonia de quema de las armas ha sido escogida por una razón concreta?

Así es. A la ceremonia de quema de armas asistieron delegaciones del Estado turco, del Estado iraquí, de la ONU, de las administraciones regionales del Kurdistán, representantes del PUK y del KDP; el partido DEM y algunos partidos y estructuras de izquierda que hacen política democrática; académicos, políticos y miembros de organizaciones de la sociedad civil con representación social en Kurdistán, y numerosos medios de comunicación.

La histórica cueva de Casene, cerca de Sulaymaniya, se eligió por razones de seguridad y por ser un lugar consensuado por las partes. Pero también por su importancia simbólica: allí, Sheikh Mahmud Barzanji se reunió con la delegación de Mustafa Kemal Ataturk en un intento de formar una alianza kurdo-turca contra el colonialismo británico; y también porque allí Mahmud Barzanji preparó por primera vez la publicación en kurdo del periódico Banga Heq.

¿La quema de armas tiene también valor simbólico porque el fuego es un elemento muy importante en la lucha por la libertad kurda?

La quema de las armas es el resultado de una decisión que hemos tomado nosotros. Durante medio siglo, llevamos a cabo una guerra de guerrillas contra todo tipo de genocidio, destrucción social y cultural, contra el colonialismo del Estado turco. La lucha armada se volvió una necesidad como método de resistencia legítima y responsable. Las armas que utilizamos en nuestra histórica guerra tienen un papel y un significado enorme para nuestros mártires, nuestro pueblo y nuestra revolución. No se puede imaginar dejar las armas sin que exista previamente una solución legal y constitucional. El punto al que hemos llegado hoy, en cuanto a retirar las armas como método de lucha, demuestra que logramos demostrar la existencia del pueblo kurdo. Por eso, no se trata de entregar las armas a algún lugar, sino de demostrar nuestra determinación, y el hecho de quemarlas en un fuego sagrado para los kurdos, así como para las antiguas creencias y pueblos de Oriente Medio, tiene un importante mensaje histórico. En la mitología kurda, es también un homenaje al herrero Kawa, quien el 21 de marzo encendió el fuego de Newroz contra la opresión del tirano Dehaq, y a nuestro heroico compañero Mazlum Doğan, quien se dio fuego en la cárcel de Diyarbakir en 1982, en el día de Newroz, el 21 de marzo. El Newroz es una fiesta, así que las armas quemadas en el fuego representan, simbólicamente, una nueva llamada a la resistencia. Esta resistencia se basará en la lucha por la paz y la construcción de una sociedad democrática que llevaremos adelante con determinación. 

¿Cómo pueden liderar la política democrática en Turquía?

Nuestro movimiento tiene la experiencia y la voluntad para liderar la democracia en Turquía y Kurdistán. El Estado turco debe hacer lo necesario para crear condiciones legales y constitucionales que permitan al PKK y a sus miembros participar activamente en la política democrática. Cuando se legalice la existencia, la identidad y los derechos de los kurdos y se adopten las leyes que garanticen la igualdad y la libertad, todas las instituciones y representantes legales de los kurdos podrán participar libremente en el proceso político democrático de Turquía.

Para ello, es necesario acelerar el trabajo de la comisión del Parlamento turco y que sus miembros encuentren al presidente Öcalan. También es fundamental crear una atmósfera de confianza social. Debe darse la posibilidad de que presos, exiliados, combatientes y otros puedan participar en el proceso político sin miedo. Si se trabaja de esta manera, la lucha armada llegará a su fin. 

¿Qué cambios deben hacerse en İmralı?

Como saben, İmralı esta bajo un régimen de aislamiento y tortura sin precedente. Actualmente, la lucha del pueblo kurdo y del movimiento está dirigida, en gran medida, contra este aislamiento. La libertad física de nuestro presidente es una demanda legítima e innegociable. El aislamiento es la causa principal de todos los problemas y de la continuidad de la guerra y la violencia. Por eso, quienes lideran el proceso tienen una gran responsabilidad. Si no se pone fin a este “proto-Guantánamo”, no habrá avances reales en el proceso. En las condiciones actuales, nuestro presidente no puede expresar ni vivir libremente sus ideas ni tomar parte en el proceso, y eso hace inviable un proceso de paz. El presidente Öcalan debe poder desempeñar un papel efectivo y activo en el proceso.

La comunidad internacional también tiene responsabilidades. ¿Qué mensaje quiere enviar?

Queremos pedir a la comunidad internacional que asuma su responsabilidad y apoyen una solución pacífica, democrática y justa para la cuestión kurda. Invitamos a los intelectuales, académicos y defensores de la democracia y el socialismo a respaldar esta lucha. También llamamos a la juventud y a las mujeres a tomar un papel central y activo en este proceso, ya que son las verdaderas portadoras del cambio y la libertad. La paz, la democracia y la libertad deben ser el objetivo común de todos los pueblos y naciones.

¿Quiere añadir algo más?

Agradecemos esta oportunidad para expresar nuestras ideas y aspiraciones. La lucha kurda, basada en un paradigma ecológico, democrático y feminista, será una inspiración para todos los pueblos oprimidos del mundo. Estamos convencidos de que la paz, la democracia y la libertad serán las grandes ganadoras en este camino.

Fuente: https://www.berria.eus/mundua/bakea-demokrazia-eta-askatasuna-aterako-dira-garaile-prozesu-honetan_2145786_102.html?_gl=1*1r3fhex*_up*MQ..*_ga*MTA4ODIwOTc1NC4xNzU1NzY1MDY0*_ga_EC0FSX7N43*czE3NTU3NjUwNjQkbzEkZzAkdDE3NTU3NjUwNjQkajYwJGwwJGgw

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.