Recomiendo:
1

Bombardeados, hambrientos y huérfanos

La terrible situación de los niños que llegan solos a los hospitales de Gaza

Fuentes: Voces del Mundo

En el Hospital Nasser, en el sur de Gaza, la enfermera de traumatología Elidalis Burgos está sentada junto al cuerpo sin vida de Jaled, de un año de edad.

Mientras los médicos que la rodean se apresuran a atender a la siguiente víctima, ella pregunta quién llevará al bebé al depósito de cadáveres. «Nadie», le responden. Los médicos lo han llamado Jaled, ya que no se conoce a ningún familiar suyo.

La Sra. Burgos, una enfermera de 44 años de Estados Unidos que trabajó en Gaza durante el verano, recuerda la experiencia «surrealista, extracorpórea» de llevar a Jaled al depósito de cadáveres, a unos 800 metros de distancia. Allí lo colocó en un congelador lleno de otros cadáveres.

«Me encontré acariciándole la espalda como se hace para dormir a un bebé», cuenta a The Independent. «Tenía que recordarme constantemente que no lo estaba durmiendo. Que no estaba vivo. Fue horrible».

Jaled es otra víctima de la implacable ofensiva militar de Israel en la Franja, que recientemente se ha extendido a la ciudad de Gaza. Los hospitales, que ya luchan por atender al aluvión de víctimas de la guerra, han vuelto a ser blanco de los ataques de las [autodenominadas] Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Médicos, periodistas y trabajadores humanitarios han perdido la vida.

Israel ha ordenado evacuaciones masivas de la ciudad de Gaza, acompañando las órdenes con intensos bombardeos sobre rascacielos que, según afirma, albergan infraestructuras de Hamás. A medida que se intensifican los bombardeos en la ciudad, las IDF intentan empujar a los palestinos hacia la zona sur de al-Mawasi, que ha sido bombardeada repetidamente a pesar de haber sido designada como zona segura.

Médicos Sin Fronteras afirmó el jueves que la expansión de la ofensiva ha dejado al sistema sanitario «al borde del colapso», y que la escalada de violencia en la ciudad de Gaza amenaza con el cierre de 11 de los 18 hospitales que funcionan parcialmente en la Franja.

Foto: Un niño palestino herido espera a recibir tratamiento en el hospital kuwaití tras los ataques israelíes en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza (AFP vía Getty Images).

Devastados ya por las enfermedades y la hambruna, cada vez son más los niños que llegan a estos hospitales con heridas horribles y enfermedades graves, pero sin familiares ni seres queridos que los apoyen, según cuentan los médicos al diario The Independent.

«A menudo, estos niños —y me refiero a niños de dos años en adelante— llegan sin ningún adulto», afirma la doctora australiana Saira Hussein, poco después de regresar a su país tras pasar un mes trabajando en Gaza.

«Así que, literalmente, sólo hay un niño en una camilla improvisada, solo, con heridas horribles, esperando a entrar en quirófano para ser operado».

Foto: Una niña palestina desplazada camina por el cráter de impacto que ha quedado tras un ataque israelí sobre un campamento para desplazados internos en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza (AFP/Getty).

En mayo, la ONU afirmó que más de 50.000 niños han sido asesinados o resultado heridos desde que Israel iniciara su campaña militar en Gaza en octubre de 2023, desencadenada por la matanza de más de 1.200 israelíes por parte de Hamás el 7 de octubre.

La malnutrición aguda también está afectando gravemente a la población más joven: según la ONU, en julio se detectó desnutrición aguda en casi 12.000 niños menores de cinco años, incluidos más de 2.500 con desnutrición grave. La Organización Mundial de la Salud afirma que es probable que esta cifra esté subestimada.

Un informe de la agencia de estadísticas palestina publicado en abril indicaba que más de 39.000 niños de Gaza habían perdido a uno o ambos padres desde el inicio de la campaña israelí. La agencia concluyó que Gaza está «sufriendo la mayor crisis de huérfanos de la historia moderna».

En una conversación telefónica, el Dr. Hussein relata cómo los niños son trasladados en camilla al quirófano para someterse a operaciones críticas y vitales, ya que sus padres y familiares han desaparecido, están heridos o han fallecido.

Foto: Una niña palestina contempla los escombros tras un ataque nocturno contra el centro de salud Sheij Radwan, en el norte de la ciudad de Gaza (AFP/Getty).

El Dr. Hussein recuerda que una noche de julio ingresó en el hospital una niña de 12 años que necesitaba una reparación urgente del esófago.

«Tenía tubos que le salían de ambos pulmones, perdía heces y tenía el abdomen roto. No había nadie con ella. Simplemente la empujaron y la dejaron en el pasillo. Así que se puede imaginar el miedo y el dolor que sentía esa niña».

Otro niño, de unos tres años, había sufrido quemaduras graves. Durante las múltiples visitas a su cama para cambiarle los vendajes, el Dr. Hussein no vio ni una sola vez a ningún adulto o familiar con él.

«Estaba allí tumbado, incapaz de moverse, lloriqueando y llamando a su padre. Eso era todo lo que hacía», dice. «Creo que vi a ese niño unas tres veces, y cada vez estaba solo y decía lo mismo. Nunca había nadie con él».

El jefe de pediatría del Hospital Nasser, el Dr. Ahmed al-Farra, explica a The Independent que los niños suelen morir solos en el hospital.

Foto: Hasta 40.000 niños han perdido a uno o ambos padres, según la agencia de estadísticas palestina (AFP/Getty).

La Sra. Burgos afirma que el tratamiento de los niños que están solos se está convirtiendo en «algo habitual debido a la magnitud de los bombardeos».

«Familias enteras están siendo aniquiladas de una sola vez», añade.

En el hospital Nasser, donde viven muchas personas desplazadas que huyen de los bombardeos israelíes, los pasillos resuenan con el sonido de docenas de niños que no tienen ningún otro lugar adónde ir.

«En cada pasillo, los niños corren hacia ti para pedirte comida y agua», dice la Sra. Burgos. «No sé si están allí con sus familias o solos. Pero están por todas partes».

Alex Croft es un reportero del The Independent afincado en Londres. Tiene un interés particular en la información internacional y los asuntos sociales, y ha cubierto una amplia gama de temáticas, desde el conflicto en Oriente Medio hasta las injusticias del sistema de bienestar social del Reino Unido.

Texto en inglés: The Independent, traducido por Sinfo Fernández.

Fuente: https://vocesdelmundoes.com/2025/09/15/bombardeados-hambrientos-y-huerfanos-la-terrible-situacion-de-los-ninos-que-llegan-solos-a-los-hospitales-de-gaza/