Recomiendo:
1

A pesar de las declaraciones de Trump, Israel ha comenzado ya a anexionarse la Cisjordania ocupada

Fuentes: Voces del Mundo [Foto: Tanques israelíes desplegados durante una operación del ejército en el campo de refugiados de Yenín, Cisjordania ocupada, 24 de febrero de 2025 (Majdi Mohammed/AP Photo)]

A pesar de la declaración del presidente estadounidense Donald Trump de que rechaza la anexión de la Cisjordania ocupada por parte de Israel, los palestinos afirman que, sobre el terreno, Israel está tomando el control sin descanso y que el anuncio de la anexión real es sólo cuestión de tiempo.

Las declaraciones de Trump sobre Cisjordania se produjeron después de que se le preguntara si había prometido a los líderes árabes e islámicos durante su reunión con ellos el martes pasado, al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que impediría la anexión de Cisjordania.

Sin embargo, sobre el terreno, la realidad sugiere lo contrario. El número de barreras militares y puertas de hierro israelíes ha alcanzado casi las 1.000 en un tiempo relativamente corto, a medida que los fanáticos colonos israelíes se apoderan de más tierras y se siguen pavimentando carreteras exclusivas para colonos.

Los palestinos están efectivamente confinados en sus comunidades, con el movimiento restringido y a merced de los colonos israelíes, cuyo único objetivo es colonizar más tierras mientras hacen alarde de sus armas bajo la protección y el apoyo constantes del ejército israelí.

Los palestinos ya no creen en la política, como señaló Jaled Abu Naim, residente de la aldea de al-Mughayir, al este de Ramala, a The New Arab. Su aldea ha sido objeto de la campaña de asentamientos más feroz desde que el actual Gobierno extremista israelí asumió el poder en 2022.

«Ya no tenemos tierras. Nos lo han confiscado todo. Antes plantábamos, cosechábamos y vivíamos de ello. Ahora ni siquiera podemos verlo desde la distancia», afirmó.

Al-Mughayir ha perdido decenas de miles de dunams a lo largo de los años, pero lo que Israel está haciendo allí y a lo largo de la frontera oriental de Ramala es confiscar y expropiar tierras para crear vastas áreas para ampliar antiguos asentamientos y nuevos puestos avanzados que pronto se establecerán.

«Si todo esto no significa anexión, entonces no creo que la palabra tenga ningún significado. Esto es la anexión en sí misma: perder nuestra tierra y la tierra de nuestros antepasados en un abrir y cerrar de ojos», añadió Abu Naim.

Permisos especiales

Entre las infames medidas relacionadas con la anexión de facto, Israel ha distribuido recientemente permisos especiales a los residentes de la ciudad de Beit Iksa, la aldea de Nabi Samwil y el barrio de al-Jalayleh, al noroeste de Jerusalén.

Estos permisos aislarán estas zonas del resto de la Cisjordania ocupada, y tampoco estarán conectadas con Israel ni con Jerusalén. Más bien, mantendrán a sus residentes en una gran prisión, desprovista de servicios y comunicaciones, como una presión adicional para desplazarlos.

Ali al-Awar, investigador sobre asuntos israelíes, señaló a The New Arab que la política israelí sobre el terreno es sistemática, basada en el fortalecimiento y la expansión de los asentamientos y la completa anexión, que se está llevando a cabo a través de proyectos dirigidos por Yossi Dagan, jefe del Consejo Regional Supremo para los Asentamientos en Cisjordania, y el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.

Smotrich proporciona apoyo financiero completo y transforma las caravanas y los puestos avanzados en asentamientos legítimos, a los que proporciona infraestructura, agua, electricidad y construcción de carreteras. Sin embargo, en lo que respecta a la anexión, Netanyahu no se atreverá a anunciarla debido a las resoluciones internacionales y al dictamen consultivo de La Haya, que afirma que Cisjordania y Gaza son territorios ocupados.

«Hay una diferencia entre reforzar los asentamientos y anunciar oficialmente la anexión de Cisjordania. Los medios de comunicación israelíes afirman que los intentos de anexión son poco realistas y socavarán la paz en Oriente Medio y prolongarán el derramamiento de sangre. Sin embargo, tras el tsunami internacional de reconocimiento del Estado palestino, la solución de dos Estados ha vuelto a ocupar un lugar destacado», añadió Al-Awar.

«Netanyahu es consciente de que no es el momento adecuado para la anexión, que se enfrentará al rechazo internacional y de la ONU si la anuncia», opinó además al-Awar.

Hebrón primero

Otro indicador claro de los pasos prácticos hacia la anexión israelí de la Cisjordania ocupada es la transformación de la ciudad de Hebrón en un «emirato» independiente. Las autoridades israelíes iniciaron este proceso arrestando a su alcalde electo, Taysir Abu Sneineh, en su domicilio y sometiéndolo a una detención administrativa renovable.

El arresto de Abu Sneineh se produce en un momento delicado, ya que Israel pretende eliminar la numerosa población palestina de Hebrón a cambio del control de lugares clave para los palestinos, respaldado por el Acuerdo de Hebrón de 1997.

Los palestinos consideraron este acuerdo injusto para ellos, ya que consolidaba la presencia de colonos en el corazón de la ciudad y dejaba la Ciudad Vieja y la mezquita de Ibrahim bajo control israelí.

Además, dividía efectivamente Hebrón e imponía severas restricciones a la circulación de los palestinos, lo que ha provocado el declive de la vida económica y social. Lo que se suponía que debía reforzar la soberanía palestina se convirtió en una carga diaria para sus residentes.

Antes de la detención de Abu Sneineh, Israel tomó medidas en Hebrón para separarla de la Cisjordania ocupada y transformarla en una realidad similar a la que viven los residentes palestinos en Jerusalén.

Las acciones más destacadas incluyen redadas en varias escuelas de la región sur, advertencias a los directores para que no izaran la bandera palestina y la confiscación de libros de geografía que contenían un mapa y la bandera palestina. El ejército israelí también irrumpió en el centro de la ciudad y, en una acción sin precedentes, atacó una manifestación en la que los participantes exigían la devolución de los cuerpos de los mártires retenidos por Israel.

El plan incluye sustituir al liderazgo de la Autoridad Palestina por clanes locales, establecer una entidad separada que reconozca a Israel como «Estado judío» y reforzar la cooperación económica y en materia de seguridad con este.

Hebrón es una de las ciudades palestinas más grandes, con una superficie aproximada de 1.060 kilómetros cuadrados. Alberga a casi 800.000 personas. Esta densidad de población se distribuye entre la ciudad principal y los pueblos y aldeas de los alrededores, lo que la convierte en una de las ciudades palestinas más densamente pobladas. Se considera la capital de la economía palestina debido a su amplia actividad comercial e industrial, así como la cuna de la resistencia palestina debido a su sociedad conservadora. Es la zona que está más en contacto con los colonos que proclaman el lema «Hebrón primero» con pretextos religiosos.

El escritor e investigador político Mohamad Alqiq señaló a The New Arab que Israel ha elegido Hebrón para poner a prueba a la comunidad internacional y palestina, y para preparar a los colonos de la Cisjordania ocupada para la experiencia de confiscar y anexionar la Zona C.

«La anexión de Hebrón es un proceso gradual que no está separado del plan de anexión más amplio, el proyecto E1 en Jerusalén o la idea del Gran Israel que Netanyahu quiere establecer como un Estado colonizador sobre las ruinas del Estado palestino antes incluso de que nazca», afirmó Alqiq.

Además, argumentó que Israel se aprovechó de los Acuerdos de Oslo para aplastar la resistencia y que ahora ya no necesita ni los Acuerdos ni a la Autoridad Palestina. Más bien, busca extender su soberanía y acabar con la sociedad palestina como Estado, transformándola en comunidades aisladas.

«La Autoridad Palestina se equivocó al reprimir la resistencia, inmersa [la AP] en su corrupción rampante y con las crisis financieras resultantes, lo que creó una brecha entre ella y su pueblo. La única forma de salvación es reconstruirla mediante el consenso palestino y dar prioridad a la casa de trabajo palestina. De lo contrario, la Autoridad Palestina será cómplice de la anexión mediante una política de exclusión y una decisión unilateral sobre el destino palestino», concluyó el escritor.

Fayha Shalash es una periodista palestina residente en Ramala, en la Cisjordania ocupada. Es licenciada en Medios de Comunicación, especializada en radio y televisión por la Universidad de Birzeit.

Texto en inglés: The New Arab,traducido por Sinfo Fernández.

Fuente: https://vocesdelmundoes.com/2025/09/29/a-pesar-de-las-declaraciones-de-trump-israel-ha-comenzado-ya-a-anexionarse-la-cisjordania-ocupada/