Desde la firma del alto el fuego, el pasado 10 de octubre, Israel ha matado a 342 personas en Gaza. Hamas ha reclamado la intervención de mediadores internacionales para frenar los ataques hebreos, que en las últimas horas han matado a 24 personas.
Hamas ha alertado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes, que han dejado al menos 24 muertos en las últimas horas, y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
El Ejército israelí confirmó en redes sociales este sábado una serie de bombardeos contra la franja en respuesta a supuestas incursiones y actividad en las inmediaciones de la denominada ‘Línea Amarilla’ que marca las posiciones actuales de los soldados hebreos. El ataque más grave se produjo en el oeste de la ciudad de Gaza, en el barrio de Al Rimal, donde Israel mató a cinco personas.
Según Hamas, desde el pasado 10 de octubre Israel ha violado 497 veces el alto el fuego. Se trata de «violaciones sistemáticas sionistas del acuerdo» que «han resultado en el martirio de cientos de personas debido a redadas y asesinatos continuos bajo pretextos inventados. También han llevado a cambios en las líneas de retirada en violación de los mapas acordados».
«Las fuerzas de ocupación continúan violando el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza mediante una serie de ataques contra zonas del norte, centro y sur que están costando las vidas de sus residentes», ha añadido el movimiento islamista, antes de exigir a la mediación internacional que intervenga urgentemente para presionar a Israel y terminar con estos ataques.
Reunión a cuatro bandas en Egipto
En este contexto, fuentes del diario saudí ‘Al Hadath’ han confirmado la llegada de una delegación de Hamas a la capital egipcia para tratar la situación con responsables de Inteligencia de Egipto y representantes de Qatar y EEUU.
El objetivo es discutir «formas de contener este recrudecimiento» y abordar de una vez por todas una segunda fase de transición en el plan norteamericano para trazar el futuro de Gaza a la espera de que las milicias palestinas encuentren los restos mortales de los últimos tres rehenes israelíes que quedan por entregar.
En los 44 días que han pasado desde que se rubricara el alto el fuego, el Gobierno de Gaza contabiliza la muerte de 342 civiles, la mayoría de ellos menores y ancianos, 875 heridos y 35 detenciones arbitrarias durante incursiones y redadas más allá de la ‘Línea amarilla’.
Desde que Israel comenzó su ofensiva militar en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, han muerto un total de 69.733 gazatíes, entre ellos, más de 20.000 niños, por fuego israelí, y 170.863 han resultado heridos, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Mil muertos en Cisjordania
Y 982 palestinos han muerto en Cisjordania en acciones militares israelíes desde el 7 de octubre de 2023, según la ONG israelí B’Tselem. Además, 21 palestinos han perdido la vida desde entonces a manos de colonos. En total, 1.003.
«La situación en Cisjordania se deteriora día a día y solo empeorará, porque no existe ningún mecanismo interno ni externo que frene a Israel ni detenga su continua política de limpieza étnica», ha denunciado en un comunicado Yuli Novak, directora de B’Tselem.
Según datos de la organización israelí de derechos humanos Yesh Din, cerca del 94% de las investigaciones abiertas por la Policía israelí en torno a la violencia de colonos entre 2005 y 2024 concluyeron sin una acusación y solo el 3% de los expedientes abiertos resultaron en condenas totales o parciales.
«La comunidad internacional debe poner fin a la impunidad de Israel y exigir responsabilidades a los responsables de los crímenes contra el pueblo palestino», ha añadido Novak.
De hecho, los gobiernos de París y El Cairo han condenado «el nivel sin precedentes de la violencia perpetrada por los colonos extremistas en Cisjordania y el avance de la colonización en los territorios palestinos», según ha informado este domingo el Ministerio de Exteriores frances.
En una reunión celebrada al margen del G20 de Sudáfrica, el canciller francés, Jean-Noël Barrot, se ha entrevistado con su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, una cita en la que, según París, han abordado la escalada de violencia perpetrada por «colonos extremistas» judíos en Cisjordania.
«Los dos ministros condenaron el nivel sin precedentes de la violencia perpetrada por los colonos extremistas en Cisjordania y el avance de la colonización en los territorios palestinos», ha comunicado el Gobierno francés.
Cabe señalar que esta declaración sucede poco después de que el ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) pidiese una intervención internacional urgente para poner fin a la escalada de violencia tras los ataques perpetrados por colonos israelíes en Nablus, Ramala, Belén y Hebrón.
Según la ANP, los ataques incluyeron agresiones directas contra civiles, incendios provocados y vandalismo de viviendas, destrucción de propiedades e incursiones en zonas residenciales.
La ANP responsabilizó indirectamente al Gobierno israelí al afirmar que «sus políticas extremistas alientan a los colonos a cometer más crímenes y alimentan la violencia organizada y el terrorismo contra nuestro pueblo en ciudades, pueblos y campos de refugiados palestinos».
Medios israelíes han reportado que el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, advirtió en deliberaciones internas que, si no se aborda la violencia de los colonos en Cisjordania, se corre el riesgo de limitar la capacidad de Israel en Gaza, Líbano y Siria.
Solo durante el pasado octubre, coincidiendo con la cosecha de aceituna en Cisjordania, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha registrado al menos 264 ataques contra palestinos, el peor mes desde que se comenzaran a registrar estos incidentes en 2006.


