Recomiendo:
0

Abbas defiende ante Kerry la adhesión a convenciones internacionales

Fuentes: Gara

El presidente de la Autoridad Palestina (ANP) Mahmud Abbas, minimizó las amenazas de sanciones que pretende adoptar Israel en represalia a la decisión palestina de adherirse a 15 convenciones internacionales, al tiempo que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, evocó la posibilidad de que EEUU se retire del proceso de conversaciones, que en la […]

El presidente de la Autoridad Palestina (ANP) Mahmud Abbas, minimizó las amenazas de sanciones que pretende adoptar Israel en represalia a la decisión palestina de adherirse a 15 convenciones internacionales, al tiempo que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, evocó la posibilidad de que EEUU se retire del proceso de conversaciones, que en la última semana está constatando su fracaso.

El presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmud Abbas, se negó a suspender el proceso de adhesión a 15 convenciones y tratados internacionales a pesar de que el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se lo pidió el jueves pasado, con el propósito de salvar las agonizantes conversaciones con Israel.

Ayer unos 1.500 palestinos se manifestaron delante de la prisión israelí de Ofer, cerca de Ramala, para exigir la liberación de los presos que tenían que ser excarcelados el 29 de marzo pasado según el compromiso adquirido por Israel antes de comenzar la negociación.Ocho palestinos resultaron heridos por disparos de soldados israelíes en la protesta.

A la vista de las dificultades para continuar con las negociaciones Kerry anunció que va a evaluar con el presidente de EEUU, Barack Obama, las próximas etapas e incidió en que ha llegado la hora de «hacer un balance de exactamente qué es posible y que no es posible». Kerry de visita en Rabat, avisó a las dos partes de que el tiempo de Washington en esta cuestión tiene «límites».

«Ya no dan miedo»

Las autoridades israelíes están enfurecidas por la decisión de Abbas de adherirse a 15 entidades internacionales. La solicitud fue anunciada después de que Israel se negara a liberar a un último contingente de prisioneros el 29 de marzo, estipulado en la iniciativa de paz promovida por Kerry. Abbas defendió con firmeza esta decisión ante Kerry. Según un funcionario palestino, el secretario de Estado pidió a Abbas que renuncie, pero el mandatario «afirmó que no daría marcha atrás en su firma de acuerdos internacionales», empezando por las Convenciones de Ginebra sobre protección de civiles, enviadas a la ONU, Suiza y Holanda, países garantes de estos textos.

Kerry advirtió de las amenazas israelíes, a lo que Abbas replicó que estas «ya no le dan miedo a nadie, por lo que (Israel) puede hacer lo que le parezca», según el funcionario.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, los palestinos exigen la liberación de un millar de prisioneros más, entre ellos importantes dirigentes, mientras que Israel proponía no más de 400.

Represalias israelíes

A la vista de que la negociación no supone sino tiempo para que Israel avance en la ocupación por la vía de los hechos consumados, la parte palestina planteó ocho demandas clave para continuar, entre ellas el reconocimiento por Israel de las fronteras de 1967 y Jerusalén este como su capital o el fin del bloqueo a Gaza. Como respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el titular de Defensa, Moshe Yaalon, pidieron al jefe de la administración militar encargado de los Territorios Palestinos, general Yoav Mordechai, que proponga medidas para castigar aún más los palestinos, según el diario «Haaretz».

Entre ellas, congelar la autorización concedida al operador de telefonía móvil Wataniya para que desarrolle su red de infraestructuras en Gaza. Igualmente restringirá las actividades de los palestinos en la zona C de Cisjordania, donde Israel ejerce un control civil y militar pleno. Además, Israel prevé congelar de nuevo la transferencia de los impuestos cobrados y correspondientes a la Autoridad Palestina, una sanción ya adoptada en 2012 después de que la ONU reconociera a Palestina como Estado miembro observador .

En un gesto interpretado como una represalia, el Ministerio del Interior autorizó el proyecto de construcción de un museo arqueológico en el barrio palestino de Silwan, en Jerusalén este. Amnistía Internacional aplaudió la decisión de la Autoridad Palestina y advirtió a Israel de que, como potencia ocupante «tiene prohibido llevar a cabo castigos colectivos».

Bombardeos, derribos, ataques de colonos y destrucción de olivos

El Ejército israelí bombardeó en la madrugada de ayer la Franja de Gaza en respuesta al impacto de cuatro cohetes en el sur de su territorio pocas horas antes, según la agencia palestina Maan. El ataqué lo llevaron a cabo aviones F-16 y helicópteros sobre de siete localizaciones en Ciudad de Gaza y varios puntos en la zona centro y norte del enclave. Entre ellos, un campamento de entramiento de las Brigadas al Qassam, brazo armado de Hamas.

Por otra parte, un total de 52 palestinos resultaron heridos esta semana por acciones del Ejército israelí en Cisjordania mientras que en Gaza once personas, entre ellas siete niños, resultaron heridos a causa de explosiones de remanentes de guerra, según la oficina de protección de civiles de la ONU (OCHA).

«Cerca de dos terceras partes de los heridos (32) ocurrieron en incidentes entre el 28 y 30 de marzo, durante manifestaciones de reivindicación del día de la Tierra», en el que se rememora la expropiación en 1976 de territorios propiedad de los palestinos-israelíes, explica OCHA. En su informe, la agencia constata también que la vida y la seguridad de los palestinos se han deteriorado en los últimos años debido a la intimidación y los ataques sistemáticos de los colonos israelíes. Esta semana «una docena de ataques de colonos en Cisjordania causaron heridas a tres personas y destruyeron más de 1.200 olivos en propiedades de cultivo palestinas», explicó OCHA.

Además, las autoridades israelíes demolieron varios apartamentos y desahuciaron a 14 palestinos en Jericó y en Jerusalén, donde estas prácticas se han incrementado dramáticamente este año.

Fuente original: http://www.naiz.info/eu/hemeroteca/gara/editions/gara_2014-04-05-07-00/hemeroteca_articles/abbas-defiende-ante-kerry-la-adhesion-a-convenciones-internacionales