Recomiendo:
0

Acusan de abuso a varios agentes de la policia migratoria (ICE)

Fuentes: LatinoCalifornia

Activistas dicen que violan los derechos incluso de estadounidenses

Los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) «actúan con impunidad» en Michigan, con un patrón de abusos incluso contra ciudadanos estadounidenses, y deben rendir cuentas por esas violaciones, afirmaron hoy activistas.

Aunque ICE admitió culpa en un operativo a finales de marzo pasado -en el que sus agentes interrogaron o detuvieron a padres de familia cuando dejaban a sus hijos en la escuela primaria Hope Academy of Detroit- los activistas ahora exigen medidas correctivas. «ICE tiene un historial de actuar con impunidad. Esperamos que alguien rinda cuentas por las violaciones de sus propias políticas» en torno a redadas, dijo en conferencia de prensa telefónica Ryan Bates, director de Alianza para la Reforma y Derechos de los Inmigrantes (AIRR), de Michigan.

«Lo que hemos demostrado es un patrón de abusos que solo puede estar ocurriendo con el conocimiento o consentimiento del liderazgo de la oficina de ICE en Detroit», añadió Bates, cuyo grupo no descarta una acción judicial si ICE no corrige los presuntos abusos.

La sede central de ICE en Washington no ha respondido a la solicitud de Efe para comentar la situación. Más adelante, Bates explicó a Efe que la objeción de su grupo «no es porque ICE esté haciendo cumplir las leyes, aunque no estemos de acuerdo con éstas, sino a su conducta abusiva, que creemos que está íntimamente vinculada» con el aumento en las redadas. «Cuando ponen a más agentes nuevos en las calles para aumentar las deportaciones, sin una capacitación o supervisión adecuadas, seguro que habrá abusos», observó el director de AIRR.

Durante la llamada, Rubén Torres y Jorge Deanda, dos hispanos nacidos en EEUU, describieron cómo agentes de ICE los interrogaron y pidieron «sus papeles» sin justificación alguna.

«Me detuvieron porque soy latino… ese no es el EEUU en el que me crié, y espero que se tomen medidas para frenar la violación de los derechos civiles de los latinos y de otras minorías en Detroit», dijo Torres, que nació en esa ciudad y se describió como «mitad puertorriqueño, mitad mexicano».

Torres dijo que fue detenido el pasado 29 de marzo por ICE en una carretera cuando regresaba a casa de su trabajo. El agente insistió en pedirle su acta de nacimiento e insinuó que sus documentos «probablemente eran falsos», recordó. Deanda dijo que el pasado 7 de abril, agentes de ICE tocaron a su puerta y, tras un tenso intercambio de palabras, jamás le explicaron por qué lo buscaban.

Estos incidentes, según AIRR, se suman al ocurrido el pasado 31 de marzo en la escuela Hope, ubicada en un barrio de mayoría hispana en el suroeste de Detroit. Según medios locales, seis todoterreno con vidrios polarizados de ICE rodearon el colegio, y dos familias fueron detenidas.

El colegio se convirtió en una «escuela fantasma» e, incluso ahora, varios niños no han regresado, ha dicho su director, Ali Abdel. Estos padres, dijo entonces Abdel, «son gente muy trabajadora, no son criminales». ICE reconoció que algunos agentes habrían violado las «normas y prioridades» de la agencia federal y, según su portavoz nacional, Brian Hale, «está realizando una revisión interna de los hechos».

La abogada Jesse Rossman, de la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU) en Michigan, señaló que la IV Enmienda de la Constitución protege a la población de pesquisas y aprehensiones arbitrarias, y exige que agentes policiales presenten una orden de registro judicial y demuestren pruebas y «causa probable» para ejecutarla.

«Estas protecciones aplican a toda persona, sin importar su estatus migratorio» y varios tribunales federales han establecido que «nadie, incluso un inmigrante, está obligado a abrir su puerta» sin ver primero una orden judicial, explicó la abogada. Para Rossman, el problema no es la falta de normas y reglamentos que guíen la conducta de ICE sino «que no se apliquen de forma coherente».

Jack Eggleston, pastor de la Iglesia Evangélica Luterana en el sureste de Michigan, consideró que las políticas de ICE «violan los derechos humanos y legales» y privan de su dignidad a las personas.

«Cuando las leyes protegen los derechos de sólo algunas personas, eso pone en peligro los derechos de todos», manifestó Rossman.

Fuente: http://www.latinocalifornia.com/site/content/acusan-de-abuso-varios-agentes-de-ice