Recomiendo:
0

Apartheid y Copa Mundial 2010

Fuentes: Rebelion

Revisado por Caty R

 


«Cuando Sudáfrica reciba a México el 11 de junio ‘Madiba’ estará allí», dijo el presidente de la FIFA

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Niños jugando al fútbol en Gaza ante un almacen de las Naciones Unidas (AP)

Nelson Mandela, defensor de los derechos humanos de los afrodescendientes, Premio Nobel de la Paz y ex presidente sudafricano que luchó contra el apartheid, que tenía como objetivo establecer la supremacía de la raza blanca sobre los hijos de África, asistirá al partido inaugural del Mundial de fútbol Sudafrica 2010.

En 1949 Sudáfrica prohibía el matrimonio entre personas de razas distintas y un año después las relaciones sexuales interraciales. En 1950 se implementó un sistema de clasificación racial y asignación geográfica para separar físicamente a las distintas etnias y crear gobiernos autónomos. En 1953 se aplicó la segregación legal en playas, autobuses, restaurantes, piscinas, hospitales, escuelas y universidades. Había letreros de «sólo blancos» en zonas públicas. Barrios negros fueron demolidos y su población trasladada forzosamente a su área racial (una pequeña fracción de la población blanca también fue obligada a desplazarse). Los negros tenían prohibido vivir y trabajar en áreas blancas a no ser que dispusieran de un pase especial que sólo se concedía a unos pocos. El trabajador con pase no podía traer a su familia consigo. Los negros no podían emplear a trabajadores blancos.

Los «ciudadanos» palestinos no poseen derechos políticos ni civiles como los que disfrutan los ciudadanos europeos y latinos-israelíes desde que arriban y colocan un pie en Palestina Histórica o Palestina del 48. Todas las leyes discriminan o segregan en función de la etnia: palestinos cristianos y musulmanes contra europeos y latinos-israelíes. Existen restricciones de movimientos, de trabajo y de relaciones interpersonales, incluído el matrimonio. Los ciudadanos palestinos, no pueden organizarse, votar y expresarse en libertad. Los palestinos del 48 tienen representantes políticos restringidos y limitados en la Knesset por causas raciales. El Estado sionista ha restringido las libertades de la población civil palestina y ha encarcelado masivamente a los que se han manifestado a favor del resurgimiento del Estado palestino, que se borró del mapa tras la Naqba de 1948 por el terrorismo de las bandas sionistas: Irgún, Stern y Haganna. El sionismo y su «Ley del Retorno» (por la cual los sionistas, pueden inmigrar al Estado sionista libremente y obtener la ciudadanía) tiene un sustrato racista.

En la Naqba de 1948, así como en la ocupación expansionista sionista-israelí de Gaza y Cisjordania de 1967, no se permite el retorno de los refugiados palestinos expulsados por las fuerzas de ocupación sionistas, se restringen y controlan sus movimientos mediante carreteras especiales para sionistas y puestos de control y se les mantiene físicamente separados detrás del muro del apartheid. El pueblo palestino sufre como consecuencia de la usurpación y ocupación, motivada por el racismo que subyace en la ideología sionista, al igual que el nazismo. El Estado sionista, viola sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino originario.

El pueblo palestino, tiene la prohibición de participar el 11 de junio en el Mundial de Sudáfrica, debido a la cárcel militar extranjera, sionista-israelí, que los asfixia y aniquila lentamente (peor que el gas de los campos de concentración de la segunda guerra mundial), a causa del hambre y desnutrición debido a los umbrales de pobreza alcanzados, y principalmente debido a los constantes ataques terroristas y bombardeos de las fuerzas de ocupación militar sionista-sraelí. Es importante recalcar que este hecho no sucede sólo desde hace 4 años en Gaza ni 43 años en Cisjordania, este holocausto con tecnología moderna y depurada, en el siglo XXI, viene ocurriendo desde hace más de 62 años, desde la creación artificial, unilateral de un ente gendarme del imperialismo de turno en Medio Oriente.

Desde la Naqba, desde la Catástrofe o Desastre: Cómo se llama que cuatro y medio millones (cifra reconocida por la ONU, son muchos más) de refugiados palestinos no puedan volver a sus legítimos hogares en las ciudades palestinas de Haifa y Jaffa, Tel-aviv, etc. en donde hoy se erige el ente sionista. O los palestinos que tienen que vivir como esclavos en este nuevo ente kázaro-europeo. O los palestinos nativos, que hemos sobrevivido toda una vida fuera de nuestra tierra, con prohibición de retornar como «ciudadanos normales» y nos vemos obligados a intercambiar nuestras vivencias de pares con otros palestinos de la diáspora, solamente en esta misma.

Copa Mundial de Sudáfrica y Gaza 2010.

La formación de una versión propia de la copa mundial en Gaza, en mayo del 2010, es un ejemplo de que para el pueblo palestino, la vida siempre continúa y la gente quiere hacer su vida normal pese a la ocupación militar israelí. Los niños van al colegio, la gente se casa, tiene descendencia, e incluso organizan campeonatos de fútbol. Abarcando este deporte a las mujeres palestinas, la selección femenina de fútbol palestina juega su primer partido internacional en casa: Palestina, ante su vecino país: Jordania, y asistieron más de diez mil personas. Aconteció en octubre del año pasado en la Ribera Occidental del Jordán.

Foto: Agencia de Noticias Ma’an.

Recientemente, en mayo del presente año Gaza es anfitriona de su propia Copa Mundial de fútbol, mientras, se prepara la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Palestina no pudo enviar un equipo para representarla en Sudáfrica, debido a la ocupación militar extranjera israelí. Mientras el mundo observa, tranquilamente el Mundial, en los televisores de sus hogares, Palestina ha sido excluída del Mundo desde hace 62 años, reemplazándola un ente terrorista , controlador de la economía y política mundial.  En Gaza se compite en un torneo contra equipos de residentes extranjeros, que decidieron formar delegaciones de sus respectivos países de origen. La Copa Mundial de Gaza es un proyecto que bien apunta, a la raíz del problema de Gaza… y de toda Palestina Histórica del 48, de la Naqba: la ocupación militar-extranjera kázara-europea.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.