Recomiendo:
0

La Tribuna para el Diálogo Político reúne en Turquía a organizaciones turcas y sirias

Comunicado final del encuentro de Estambul en favor de Siria

Fuentes: Declaración de Damasco

Traducción de Alma Allende. Nota de José Daniel Fierro

En una iniciativa de la «Tribuna Estambul para el Diálogo Político», que reune a 400 organizaciones de la sociedad civil en Turquía, se celebraron el pasado 26 de abril las actividades del «Encuentro de Estambul en favor de Siria» con la participación de pensadores, investigadores, especialistas y activistas de la sociedad civil de Siria y Turquía*. Al final de sus trabajos, emitieron el comunicado siguiente:

1- Afirmamos el derecho del pueblo sirio una vida en libertad y dignidad, al igual que el resto de los pueblos del mundo.

2.- Exigimos el cese inmediato del derramamiento de sangre, las detenciones arbitrarias y la tortura en Siria.

3.- Autorización de entrada en Siria a los medios de comunicación internacionales, así como el levantamiento de todas las restricciones a la libertad de prensa y expresión y el acceso de los ciudadanos a todos los medios de comunicación modernos.

4.- Afirmamos el derecho de reunión y manifestación pacífica de los pueblos como un derecho natural de los ciudadanos, y reclamamos el establecimiento de las leyes necesarias para su ejercicio, así como la supresión de todas las que lo impidan.

5.- Liberación de los presos políticos y reconocimiento de libertades políticas.

6.- En un momento en el que el mundo registra un importante desarrollo en el campo de las libertades y derechos humanos, afirmamos la imposibilidad de mantener regímenes basados en la injusticia y la tiranía.

7.- Nos alineamos en contra de cualquier forma de división religiosa, étnica o sectaria y afirmamos la igualdad de todos ante la ley.

8.- La dilación o aplazamiento en la aplicación de estas peticiones sólo puede tener un efecto catastrófico sobre las instituciones del gobierno y la nación. El régimen debe detener inmediatamente el derramamiento de sangre, poner fin a las detenciones indiscriminadas y abandonar la política de terror e intimidación de los ciudadanos.

9.- Fin del gobierno del partido único para dar paso al pluralismo político y a una legislación que permita la organización de elecciones libres y transparentes, como es propio de países civilizados.

10.- No obstante el estrechamiento de las oportunidades para una solución, todavía hay margen y posibilidad para reconducir la situación hacia canales positivos.

11.- Afirmamos la naturaleza democrática y pacífica de las reivindicaciones y rechazamos cualquier forma de división, sectarismo y ayuda exterior mediante la fuerza.

Siria se encuentra ante una encrucijada donde se cruzan el camino de la libertad, la democracia y el renacimiento y el de la injusticia, el despotismo y la coerción.

Anunciamos ante la opinión pública nuestra intención de no retroceder en nuestras peticiones, así como hacemos responsable al actual presidente de nuestro país, Bachar Al-Assad, de todo cuanto suceda en el futuro.

Tribuna Estambul para el Diálogo.

NOTA

* Entre los participantes en el encuentro se hallaban: Seyh Muhammed el Sabuni (director de la Asociación de Científicos de Siria), Muhammed Shifki (secretario de general de los Hermanos Musulmanes), Walid Saffour (Director de la Organización de Derechos Humanos de Siria), Yasin Mahili (Presidente de la Asociación de Juristas de Siria), y Hamdi Osman, vicepresidente de la Asociación de Médicos de Turquía.

Entre los convocantes, y presentes en la reunión, el presidente de la Plataforma de Solidaridad Civil, Ayhan Ogan; el presidente del canal TGTV, Necati Ceylan; el ya citado Hamdi Osman, vicepresidente de la Asociación de Médicos de Turquía; y diversos periodistas y activistas por parte turca.

Por parte siria los Hermanos Musulmanes; la Organización de Derechos Humanos de Siria; el secretario general de la Declaración de Siria, Enes el Akdag; el presidente de la Asociación de Juristas de Siria, Yasin Mahili; y dirigentes religiosos de la tribu Shalon como Sheyh Muhammed Shalon y Sheyh Muhammed El Muheyd.

Al mismo tiempo una delegación oficial turca se desplazó a Siria para conversar con Bashar Al-Assad, al frente de la cual estuvo Kemal Madenoglu, subsecretario de la Oficina Estatal de Planificación (DPT) y junto a él viajó Hakan Fidan, subsecretario del MIT (servicios de inteligencia de Turquía). Los participantes expresaron el apoyo de Turquía a las reformas anunciadas por el gobierno sirio y aseguraron el apoyo de Ankara a estas medidas urgentes. La pasada semana Turquía aprobó un préstamo de 180 millones de euros para Siria.

Según la nota de prensa emitida tras el encuentro está previsto continuar con estas reuniones.

http://www.nidaasyria.org/ar/news/3500