Recomiendo:
0

La liberación de presos palestinos por parte de Israel

De una cárcel a otra

Fuentes: Al Arabiya English

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.

En cierta medida era entendible el júbilo por la liberación de 26 presos palestinos por parte de Israel la semana pasada. Después de todo, es una cuestión extremadamente emotiva para un pueblo que tiene a miles de sus seres queridos languideciendo en cárceles israelíes, víctimas de un deplorablemente injusto sistema judicial.

Con todo, esto hay que matizarlo con el hecho de que Israel utilizó la liberación de los presos como tapadera para anunciar 5.000 nuevas viviendas para colonos en los territorios ocupados al tiempo que desviaba la atención palestina con las celebraciones. El diario israelí Haaretz lo describía como un «intento de ‘compensar’ la liberación de presos palestinos». En efecto, inmediatamente después de la liberación se anunciaron 1.500 de estas viviendas ilegales.

Puede que la Autoridad Palestina (AP) haya utilizado esta tapadera. Aunque ha desmentido la afirmación israelí de que conocía de antemano el anuncio de las nuevas colonias, es altamente sospechoso el hecho de que siga participando en las negociaciones, como también lo es el hecho de que casi tres cuartas partes de las personas liberadas (19 de 26) sean miembros de Fatah, el partido que dirige el presidente Mahmoud Abbas.

Dado que Israel ha convertido en costumbre anunciar otra ampliación de sus colonias junto a una liberación previa de presos, la AP no podía afirmar que lo ignoraba. La última vez en que ocurrió fue en agosto, cuando Israel liberó a 26 presos mientras anunciaba sus planes de construcción de más de 2.000 nuevas viviendas para colonos.

Israel describe estas liberaciones como dolorosas concesiones, mientras que Estados Unidos las alaba calificándolas de medidas importantes para crear confianza. «La decisión de liberar a los presos es una de las más difíciles que he tenido que tomar», afirmó la semana pasada el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Por supuesto, esto es propaganda descarada cuyo objetivo es legitimar la expansión de las colonias como una especie de ridículo malabarismo o medida compensatoria.

A todas luces es mucho más beneficioso para Israel que para el pueblo palestino el liberar a unos cuantos prisioneros, todos ellos encarcelados antes de los Acuerdos de Oslo de 1993, mientras se anuncian miles de nuevas viviendas para colonos. Sin embargo, también beneficia a la AP aunque solo sea a corto plazo, aunque no pueda ser ajena a las manipulaciones de Israel en este sentido.

La AP utiliza la cuestión de los presos cínicamente para tratar de aumentar su cada vez menor popularidad interna por medio de liberaciones a pequeña escala y de apaciguar a la base que apoya a Fatah garantizando que la mayoría de las personas liberadas provengan de sus filas. Con ello logra resultados fáciles y rápidos, aunque sean meras migajas dentro del contexto general. Al mismo tiempo Israel detiene a muchos más palestinos de los que libera.

Mientras tanto, la semana pasada un alto cargo de la dominada por Fatah Organización para la Liberación de Palestina (OLP) afirmó que la actual posición negociadora israelí es la peor desde antes de la firma de los Acuerdos de Oslo hace 20 años. Yasser Abed Rabbo añadió que «no ha habido progresos tangibles» en las negociaciones que se reiniciaron en julio tras un paréntesis de casi tres años. «[Los israelíes] quieren […] que las fronteras del Estado de Palestina se establezcan de acuerdo con las insaciables necesidades de seguridad israelíes y esto minará la posibilidad de establecer un Estado palestino soberano», afirmó Abed Rabbo, secretario general del comité ejecutivo de la OLP.

Alimentar las sospechas

Dado que la última ronda de negociaciones se está llevando a cabo desde hace meses, ¿por qué sigue negociando la AP? Eso da crédito a las sospechas de que está cediendo a unas condiciones no razonables y haciendo concesiones que no debería hacer. Cada vez resultan menos descabelladas las acusaciones de que el secreto que rodea las negociaciones es precisamente para que esas concesiones se puedan hacer sin reacción pública.

Después de todo, desde que empezaron las negociaciones Israel ha anunciado miles de nuevas viviendas para colonos, lo cual es la antítesis misma de una negociación de buena fe. La AP simplemente lo está aceptando al seguir negociando mientras se coloniza sin descanso la tierra de su pueblo.

Esto es jugar un juego peligroso e inútil. La AP no puede indefinidamente obtener pequeños logros para encubrir pérdidas mucho mayores. Tampoco puede engañar siempre al pueblo palestino para que crea que su compromiso incondicional y supino con las negociaciones, con una contraparte que siempre ha demostrado su desprecio por una paz genuina, está dando frutos.

Se han previsto otras dos liberaciones de 26 presos. No se celebrarán porque se producirán a un precio que los palestinos no pueden pagar y con los vergonzosos conocimiento y aquiescencia de sus dirigentes.

Dado que la ocupación y colonización de Palestina continúan incólumes, liberar a los presos no garantiza su libertad si simplemente se trasladan a una cárcel mayor (aunque cada vez sea más reducida) con el mismo guardián. Lo único peor que la negación de libertad es la ilusión de esta.

 

Sharif Nashashibi, colaborador regular de Al Arabiya English, la revista The Middle East y The Guardian, es un periodista galardonado y al que se entrevista frecuentemente en relación a temas árabes. Es cofundador de Arab Media Watch, un observatorio independiente de los medios creado en 2000 para luchar por una cobertura objetiva de los temas árabes en los medios británicos. Hizo un Máster de Periodismo Internacional en la City University de Londres. Ha trabajado, entre otras cosas, en Dow Jones Newswires, Reuters, los Programas de Desarrollo de la ONU en Palestina, el Middle East Broadcasting Centre, el Middle East Economic Survey en Chipre y Middle East Times. En 2008 recibió el «Premio Breakaway» del Consejo Internacional de los Medios, concedido a prometedores nuevos periodistas «por facilitar y elaborar información coherentemente equilibrada sobre el muy emotivo y politizado ámbito que es Oriente Próximo». Se le puede encontrar en Twitter: @sharifnash.

Fuente original: http://english.alarabiya.net/en/views/news/middle-east/2013/11/04/Israel-s-prisoner-release-From-one-jail-to-another.html