Recomiendo:
0

Detenidas y presas políticas, resistencia y firmeza hacia la liberación de Palestina

Fuentes: Samidoun

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

La escritora palestina Reham Alhelsi escribió y publicó en su blog, una voz de Palestina , el siguiente artículo exhaustivo sobre las presas palestinas en las cárceles sionistas.

¡Oh oscuridad, reina de la prisión, amamos la oscuridad porque después de la noche no hay nada

sino el amanecer de una gloria que va en aumento!

Combaten la oscuridad, no la temen. Para ellas es la compañera constante que acabará con el martirio o con la gloria de la libertad y la derrota del carcelero. Cada minuto y cada día las palestinas cautivas en las mazmorras israelíes muestran historias de heroísmo, de firmeza y resistencia. Resisten a la ocupación con su firmeza, con su paciencia y con su negativa a rendirse. Rompen las cadenas del cautiverio todos los días con su fuerza de voluntad y su unidad. Derrotan a los carceleros israelíes todos los días con su fe en una victoria inevitable.

Desde 1967 más de 800.000 palestinos fueron detenidos por las fuerzas de ocupación israelíes, incluidas más de 15.000 mujeres. Durante la Primera Intifada al menos, 3.000 mujeres fueron detenidas y durante la Intifada de Al-Aqsa más de 900 mujeres fueron encerradas tras las rejas sionistas. Los palestinos son sometidos a incursiones de las fuerzas de ocupación israelí, ya sea en redadas de día o de noche, en sus casas, pueblos o campos de refugiados y los someten a secuestros en retenes o lugares de trabajo. A veces los detenidos son liberados al cabo de unos días, después de algunas semanas, o permanecen detenidos indefinidamente. Estos secuestros y detenciones se llevan a cabo violando las leyes y los convenios internacionales, por lo que el tratamiento de los prisioneros palestinos durante la detención y los interrogatorios son claras violaciones de la Cuarta Convención de Ginebra, en especial de los artículos relativos a la protección de los prisioneros civiles en tiempos de guerra, en particular los artículos 32, 76, 49 y 27. En promedio, la entidad sionista secuestra y detiene entre 5 y 8 mujeres y niñas palestinas mensualmente por diversos motivos y períodos. A menudo las prisioneras palestinas son acusadas ​​ de colaborar o apoyar la resistencia, como un medio de presión sobre sus parientes para que se entreguen o para conseguir confesiones de sus familiares encarcelados. Además el servicio penitenciario de la ocupación israelí (SPI) utiliza la tortura psicológica y física como medio para obtener confesiones e información de los prisioneros palestinos, entre ellos mujeres. Por ejemplo los interrogadores privan a las prisioneras palestinas del sueño durante largos períodos, que pueden durar de 20 a 120 días, y las tienen amarradas a asientos de plástico o de madera en las celdas de interrogatorio como un medio para intensificar la presión física.

Además las prisioneras palestinas son sometidas a diversas formas de tortura psicológica, incluido el acoso verbal, insultos a las creencias religiosas y nacionales de las prisioneras, obscenidades, amenazas de asalto sexual y violación para que se rindan y confiesen. Además las presas políticas palestinas, al igual que sus compañeros masculinos, están en condiciones de prisión inhumanas, hacinadas en celdas sucias, húmedas, frías en invierno y calurosas en verano y que carecen de ventilación y de condiciones vitales básicas. También sufren diversos castigos que van de la desnutrición a la negligencia médica, negación de las visitas familiares y aislamiento.

Según las últimas estadísticas en la actualidad hay alrededor de 7.000 presos políticos palestinos cautivos en 22 cárceles y centros de detención israelíes, entre ellos 39 mujeres, 430 niños y 5 parlamentarios. Los secuestran en sus casas, en puestos de control o en redadas diurnas o nocturnas. A algunos los ponen después en libertad, a otros los mantienen en prisión y a otros los deportan de Jerusalén ocupada durante semanas o meses. Desde el comienzo de la actual Intifada Al-Quds, en octubre, han detenido a más de 2.500 palestinos, incluyendo más de 1.200 niños, 90 mujeres, muchos antiguos presos y enfermos (incluidos los liberados más tarde). Muchos fueron golpeados durante la detención, otros fueron fusilados deliberadamente antes. La tasa más alta de detención se registró en la Jerusalén ocupada con 850 detenidos, seguido por la ocupada ciudad de Hebrón con 780, en las áreas palestinas ocupadas en 1948: al menos 150 detenidos. Ramala ocupada y Al-Bireh: 320 detenidos, Belén ocupada: 170 detenidos, Nablús ocupada: 220 detenidos. Además detuvieron a niños menores de 10 años Mohammad Shweik de 7 años, los hermanos Mutasim, de 7 y 9 años, Ahmad Rajabi, de 9 años, Nabil Khatib, Mohammad Khweis y Amer Abbasi. Otros fueron detenidos después de ser heridos por las fuerzas de ocupación o por los colonos sionistas, como Ahmad Manasrah de 12 años y Ali Alqam, Istabraq Nur de 15 años, Mara Bakeer de 16 años y Nourhan Awwad de 14.

Hay que señalar que la entidad sionista utiliza la detención administrativa contra mujeres y los niños por primera vez en muchos años. 14 órdenes de detención administrativa se emitieron contra 12 niños (3 en la Jerusalén ocupada) y 2 mujeres: Asma Hamdan de Nazaret ocupada y Jurin Qadah de Shuqba de la ocupada Ramala.

El incremento registrado en el número de menores detenidos, en su mayoría en la Jerusalén ocupada, dio lugar a la apertura de un nuevo centro de detención, la prisión Givon en Ramleh, que detiene a menores palestinos de las zonas de Jerusalén ocupada y otras áreas palestinas ocupadas en 1948. También se registró un aumento del número de detenciones administrativas, que son las detenciones sin cargos ni juicio, en las que más de 500 palestinos se encuentran ahora, incluyendo otras 181 órdenes administrativas en octubre de 2015, de las que cuales 129 eran nuevos pedidos. Algunas órdenes de detención administrativa son nuevas mientras otras son renovaciones. Por ejemplo la orden de detención administrativa de Omar Abdel Halim Talahmeh, de 25 años, de Dura, se renovó 7 veces. En la Jerusalén ocupada se registraron 21 órdenes de detención administrativa en octubre de 2015, entre ellas las de tres menores: Fadi Abbasi, Mohammad Gheith y Kathim Sbeih (todos de 17 años). Además se registraron 44 casos de detenciones de mujeres en octubre de 2015, entre ellas 12 niñas, 8 de las cuales fueron puestas en libertad y otras bajo arresto domiciliario. La menor de ellas, de 13 años, Reem Qunbar de Jabal Al-Mukabir, fue puesta en libertad con la condición de arresto domiciliario y una multa de 3.000 NIS. También Tamara Abu Laban, de 14 años, y su madre fueron detenidas después de que las fuerzas de ocupación allanaran su casa en Al-Tur, acusadas de «incitación en Facebook» y liberadas un día después.

Actualmente hay 39 presas palestinas cautivas en cárceles israelíes en condiciones inhumanas: 9 de Jerusalén, 2 de las zonas palestinas ocupadas en 1948, 27 de Cisjordania (Hebrón 7, Ramala 6, Belén 5, Jenin 4, Nablús 3, Tulkarim 1 y Tubas 1), 1 de Gaza (nacida en Haifa ocupada). Entre los detenidos y presos hay 4 menores de 18 años, 13 madres, 5 exprisioneras. Lina Jarbouni es la que más tiempo lleva como prisionera palestina. La mayoría de estas prisioneras están cautivas en la prisión de HaSharon (Tel Mond).

Presas políticas palestinas cautivas de la entidad sionista:

1. Lina Ahmad Saleh Jarbouni, 40 años, de Arabet Al-Boutof en Al-Jaleel, cautiva en cárceles israelíes desde el 18 de abril de 2002.

Lina nació el 11 de enero de 1974 entre 9 hermanas y 8 hermanos. Recibió su educación primaria y secundaria en la escuela del pueblo y recibió su diploma de secundaria en 1992. La situación económica de su familia le impidió seguir la educación universitaria, por lo que se vio obligada a trabajar en un taller de costura. En las primeras horas del 18 de abril de 2002 más de 30 vehículos militares israelíes rodearon la casa de su familia y los soldados de ocupación israelíes la secuestraron junto a su hermano Sa’id. Ambos fueron llevados esposados ​​ y con los ojos vendados al centro de detención de Al-Jalameh. Permaneció 30 días en celdas de interrogatorio y fue sometida a diversas formas de tortura psicológica como insultos, aislamiento y privación de sueño. Durante ese tiempo también arrestaron a su hermana Lames para presionar a Lina para que confesara, pero se mantuvo firme. Lina fue acusada de «contactar con el enemigo», prestación de asistencia para operaciones de resistencia y pertenencia a Hamás y condenada por el Tribunal de Distrito de la ciudad de Haifa a 17 años de cárcel. A pesar de su sufrimiento en el cautiverio de Israel mantiene muy buen humor y tiene un carácter fuerte. Fue elegida por las prisioneras palestinas para que las represente y sea su portavoz. A Lina le encanta leer, en su familia la llamaban «ardiente lectora» y como habla hebreo con fluidez tiene un papel central en la enseñanza de las reclusas judías. Lina viene de una familia conocida por sus sacrificios y contribución a la resistencia palestina, su abuelo Haj Ali fue uno de los combatientes de la resistencia durante la revolución de 1936, así como en el tiempo del Nakba de 1948, su padre fue encarcelado varias veces por la entidad sionista por cuestiones políticas y su tío Omar fue asesinado en el Líbano cuando los soldados de ocupación israelíes invadieron el Líbano en 1982. Actualmente está detenida en la cárcel de HaSharon (Tel Mond) y sufre varias enfermedades como dolor de cabeza permanente, hinchazón en los pies e infecciones en la vesícula biliar, que le provocan calambres severos y dolorosos. Se sometió a una cirugía y le extirparon la vesícula biliar con láser. En consecuencia necesita seguimiento médico, pero sufre la negligencia médica deliberada. Hay que señalar que el servicio penitenciario ha rechazado reiteradamente su liberación a pesar de que ya ha cumplido dos tercios de su condena.

2. Muna Hussein Qa’dan, 43 años, de Arrabeh en la gobernación de Jenin, cautiva en cárceles israelíes desde el 12 de noviembre de 2012.

Muna nació el 25 de septiembre de 1971 y tiene 4 hermanas y 3 hermanos. Es exprisionera, ha sido detenida cinco veces y lleva un total de tres años en cautiverio en Israel. Su primera detención fue en 1999, sometida a duros interrogatorios en el complejo de Al-Jalameh, y comenzó una huelga de hambre de un mes antes de ser liberada. En otra ocasión se declaró en huelga de hambre durante 16 días para protestar por su aislamiento, tras lo cual la retiraron del aislamiento. En 2003 Muna fue secuestrada nuevamente en su casa y la llevaron al centro de interrogatorios Al-Jalameh donde la mantuvieron durante 45 días y después la condenaron a 17 meses de cautiverio en la prisión HaSaron (Tel Mond). Aquí, comenzaron sus problemas de salud, úlceras y problemas de presión arterial. También fue detenida el 2 de agosto de 2007 puesta en libertad el 20 de junio de 2008. Detenida de nuevo el 31 de mayo de 2011 en un retén militar, pasó varios meses en cautiverio antes de ser puesta en libertad el 18 de noviembre de 2011 por el acuerdo de intercambio de prisioneros entre Hamás y la entidad sionista. Su última detención fue el 11 de diciembre de 2012 cuando una enorme fuerza de ocupación israelí asaltó la casa de su padre a medianoche, registraron la casa, destruyeron la propiedad y confiscaron su ordenador antes de secuestrarla. Todavía está cautiva en la prisión HaSharon (Tel Mond) y está acusada de dirigir una asociación de caridad en Jenin que proporciona apoyo y ayuda a los huérfanos. Muna fue sometida a más de 30 sesiones de la Corte y su detención se renovó más de 19 veces. Los Tribunales militares israelíes posponen deliberadamente la emisión de veredictos para aumentar la presión psicológica y física causada por el transporte de prisioneros de la «bosta» a los tribunales y regreso. En promedio la llevan una vez al mes a los tribunales en un viaje de 12 horas como castigo. Durante esos «viajes» a los presos palestinos no se les permite comer ni beber y tienen las manos y las piernas encadenadas. Finalmente el 31 de marzo de 2015, Muna fue condenada por un tribunal militar israelí que canceló su libertad del acuerdo de intercambio de prisioneros. Recibió 70 meses de prisión, a pesar de un acuerdo entre su abogado y el fiscal general israelí para una sentencia de un máximo de 36 meses. También fue condenada a 24 meses de libertad condicional durante 5 años a partir de la fecha de su liberación y a una multa de 30.000 NIS. Muna, actualmente la segunda prisionera palestina de más larga data, sufre dolor crónico de estómago y articulaciones y problemas de presión arterial y no recibe el tratamiento adecuado. Ella está privada de las visitas familiares desde su detención. Durante su cautiverio Muna perdió a su madre y no le permitieron despedirse de ella. También se comprometió con el preso político palestino Ibrahim Ighbariyyeh, que recibió 3 cadenas perpetuas más 10 años. Su hermano Tariq está en detención administrativa, pero no se le permite ninguna comunicación con su novio ni con su hermano. El 4 de mayo de 2015, tras una petición presentada por su abogado, a Muna se le permitió reunirse con su prometido. Hay que señalar que Muna estuvo inscrita en la Al-Quds Open University donde obtuvo varios premios antes de de la graduación, pero sus estudios se interrumpieron varias veces debido a su detención.

3. Fathiyyeh Abdel Fattah Khanfar, 61 años, de Silet Al-Thahr en la gobernación de Jenin, cautiva en cárceles israelíes desde el 2 de marzo de 2013

Fathiyyeh es madre de siete hijos. Fue detenida el 2 de marzo de 2013 cuando visitaba a su hijo Rami Khanfar en la prisión de Un Naqab donde está condenado a 15 años en cautiverio por Israel. Fathiyyeh fue detenida durante 18 días, tras lo cual fue puesta bajo arresto domiciliario bajo la supervisión de un fiador en la ocupada Rahat y una multa de 30.000 NIS. Permaneció bajo arresto domiciliario durante nueve meses antes de ser liberada y regresó a su casa en octubre de 2013. Fue condenada a 11 meses de cárcel después de 21 sesiones judiciales por cargos de presunto intento de contrabando de una tarjeta SIM de móvil a su hijo en prisión. Sufre artritis, dolor de espalda, asma, dolor en las piernas e infecciones en la tráquea. Fathiyyeh está cautiva en la prisión de Neve Tirza (Ramleh) y está aislada en una celda en la sección de los criminales israelíes. Su situación es especialmente difícil porque es mayor y está enferma. Su celda es pequeña, sucia y plagada de insectos, sin agua potable ni servicios públicos eléctricos para la cocina, duerme en un colchón muy delgado sobre el suelo de cemento. Está aislada del mundo exterior y se le niegan las visitas y el contacto con los miembros de su familia. Los criminales israelíes de las celdas cercanas gritan en voz alta todo el tiempo y la insultan.

4. Dunia Wakid, 38 años, del campo de refugiados Tulkarim, cautiva en cárceles israelíes desde el 27 de mayo de 2013.

Dunia trabajó en una tienda de joyas, antes de ser secuestrada en su casa por los soldados de ocupación israelíes en una incursión nocturna el 27 de mayo de 2013. Se negó a ver a ningún abogado hasta el 16 de junio de 2013 y fue condenada a 42 meses de cárcel el 2 de febrero de 2014 por cargos de intentar contrabandear dinero y teléfonos móviles para los presos políticos palestinos. Su prometido Mohammad Wakid actualmente cumple una pena de prisión de 29 años. No se le permite ninguna comunicación con él y ella está sometida a negligencia médica, sufre diabetes y asma. Dos hermanos de Dunia fueron asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes

5. Wi’am Jaber Asidah, 22 años, de Tel, en la gobernación de Nablús. Cautiva en las cárceles israelíes desde el 11 de noviembre de 2013.

Estudiante de Comercio y Administración de la Universidad An-Najah. Fue detenida el 11 de noviembre de 2012 en el puesto de control militar Za’tara. Allí los soldados de ocupación israelíes la golpearon en el suelo y la esposaron antes de llevarla a la celda de interrogatorios. Wi’am fue acusada de posesión de un cuchillo y de intentar apuñalar a un soldado de la ocupación, Fue condenada el 24 de abril de 2014 a 32 meses de prisión, una multa de 5.000 NIS y 16 meses de libertad condicional. Actualmente está en la cárcel HaSharon (Tel Mond). Su hermano Asem Asidah fue asesinado por las fuerzas de ocupación israelíes y su tío condenado a 27 años en cautiverio de Israel. Wi’am está privada de las visitas familiares.

6. Falasteen Fareed Najem, 28 años, de Nablús, cautiva en cárceles israelíes desde el 20 de noviembre de 2013.

Falasteen es expresa. Fue detenida por primera vez el 15 de febrero de 2006, condenada a 16 meses de cárcel y liberada el 14 de junio de 2007. Volvieron a detenerla el 20 de noviembre de 2013 acusada de poseer un cuchillo y de tratar de apuñalar a un soldado de la ocupación, que es la excusa lista para secuestrar a las mujeres palestinas, el 80 % de las mujeres presas son acusadas ​​ con este recurso. Fue condenada el 1 de mayo de 2015 a 48 meses de prisión, una multa de 3.000 NIS y 24 meses de libertad condicional durante cinco años. Falasteen habla de su experiencia con la «bosta», «Es un viaje hacia la muerte lenta, una estructura de hierro con sillas y paredes de hierro. El olor a vómito está en todas partes y no hay baño o ventilación a pesar de que el viaje en el «bosta» dura horas y es semanal para algunos presos… Hace mucho frío, los asientos están muy cerca el uno al otro hasta el punto de causar dolor en las rodillas, las articulaciones y la espalda. El prisionero no puede sentarse en una posición cómoda debido a las restricciones y las ataduras de manos y piernas. También recuerda las salas de espera en la prisión de Ofer antes de la sesión de la corte: «Mi sesión de la corte termina en las horas de la mañana, pero me mantienen en las sucias salas de espera hasta el final de todos los juicios, es decir, alrededor de las 17:00, para enviarme de vuelta a HaSharon…. Estas habitaciones están tan sucias como un vertedero; hay insectos y cucarachas, el olor a humedad es espantoso, faltan el aire y el sol, no se puede usar el baño, incluso si se necesita urgentemente, debido a su suciedad e inmundicia indescriptibles».

7. Shireen Issawi, 34 años, de Jerusalén, cautiva en cárceles israelíes desde el 3 de junio de 2014.

Shireen es abogada de derechos humanos y defensora de los derechos de los presos políticos palestinos. También fue la portavoz de su hermano Samer Issawi durante sus 270 días en huelga de hambre. Shireen participó en el seguimiento y la documentación de violaciones de derechos humanos israelíes cometidos contra los prisioneros palestinos. Ella misma es expresa; fue arrestada por primera vez en 2010 y encarcelada durante un año, además de ser excluida de la práctica legal durante tres años, un fallo que fue ampliado en 2013 por otros dos años. El 3 de junio de 2014 Shireen fue secuestrada con sus hermanos Medhat y Shadi por los soldados israelíes de la ocupación de la casa de su familia y estuvo cautiva en la prisión de HaSharon (Tel Mond). Shireen y Medhat fueron acusados ​​ de contrabando de fondos para los presos palestinos. El 22 de abril de 2015, Shireen y otras cinco presas fueron castigadas y aisladas en sus celdas durante cuatro días y las visitas familiares negadas durante un mes; fueron acusadas ​​ por el Servicio Penitenciario de cantar y agitar una bandera palestina mientras sonaban las sirenas por los soldados de ocupación israelíes muertos. También se informó de que el 3 de mayo de 2015 Shireen y otras cuatro detenidas palestinas fueron puestas en aislamiento durante una semana después de que una carcelera israelí afirmase que las mujeres detenidas palestinas la empujaron. A raíz de la protesta de las otras detenidas políticas palestinas, las cuatro fueron devueltas a la zona de las presas políticas palestinas, pero con las mismas condiciones de aislamiento durante una semana. Al día siguiente se transfirió a Shireen en aislamiento a Neve Tirza (Ramleh). Su celda era pequeña, muy caliente, maloliente, sin ventanas y tenía un grifo conectado a una ducha en el techo, para que cuando el grifo se abriera todo el suelo se humedeciese. Permaneció aislada hasta el 13 de mayo de 2015 para volver al mismo régimen el 25 de mayo de 2015 por una semana después de haber sido acusada de enviar una carta a los medios de comunicación palestinos. Shireen informó de que durante su juicio el 10de diciembre de 2015 las fuerzas de ocupación de Najshon la amenazaron diciendo que «merecía una bala en la cabeza en lugar de la cárcel» y que «esta tierra es la tierra de los israelíes y los palestinos tienen que dejarla».

8. Thuraya Kamal Taha Al-Bazar, 21 años, de Beit Ilu en la gobernación de Ramala, cautiva en cárceles israelíes desde el 26 de julio de 2014.

Thuraya es estudiante de Medios de Comunicación y Tecnología en Al-Quds Open University. Fue detenida el 26 de julio de 2014 en la ciudad vieja de Jerusalén ocupada y el 12 de febrero de 2015 condenada a 22 meses de prisión en HaSharon (Tel Mond).

9. Ihsan Hsan Abdel Fattah Dababseh, 28 años, de Nuba, en la gobernación de Hebrón, cautiva en cárceles israelíes desde el 13 de octubre de 2014.

Ihsan es expresa. Fue arrestada por primera vez el 11 de diciembre de 2007, sentenciada a 2 años de prisión bajo la acusación de pertenecer a la Yihad Islámica y puesta en libertad el 6 de septiembre de 2014, fue arrestada por segunda vez y todavía está esperando su condena. Los soldados de ocupación israelíes irrumpieron en su casa varias veces, le enviaron cuatro citaciones y amenazaron con volar la casa si no se presentaba en el centro de interrogatorios. Fue con su madre al centro de detención, donde quedó en esa condición y su computadora personal fue confiscada, mientras a su madre le dijeron que se fuera. Durante su primer arresto en «Etzion» los soldados de ocupación israelíes la filmaron mientras estaba esposada y con los ojos vendados. Bailaron y cantaron a su alrededor mientras la empujaban, humillaban y acosaban. Recuerda en una entrevista: «Me esposaron, me vendaron los ojos y me tiraron en un jeep militar. Después de un rato estaba tirada en el patio del centro de detención de Etzion delante de los criminales. Hacía mucho frío, llovía y me quedé bajo la lluvia por un tiempo… Después comencé a escuchar música fuerte y sentí que alguien estaba tratando de tocarme. Traté de mantenerme cerca de la pared, pero era inútil. Un soldado de la ocupación trajo una botella de vino y me ofreció una bebida, me negué, por lo que continuó acosándome… Después empezaron a atacarme como perros rabiosos, a golpearme con las culatas de sus rifles y me patearon. Uno de los soldados me golpeó la cabeza contra el jeep militar de hierro hasta que me desmayé… recuperé la conciencia delante de una doctora vestida de militar, y después de un examen médico rutinario me llevaron a la celda de interrogatorios y allí empecé el viaje de tormento y humillación… El oficial que comenzó el interrogatorio se llamaba Peran. Comenzó amenazando con demoler la casa de mi familia y arrestar a mis hermanos. El interrogatorio continuó dos horas y después me llevaron con los ojos vendados a otro centro de interrogatorios, creo que fue el Complejo Ruso. Había tres interrogadores y en el momento en que entré en la habitación me empezaron a insultar y a decir maldiciones que no quiero repetir. Uno de los interrogadores me jalaba el pelo y todo el tiempo yo estaba esposada. Esto duró hasta las once de la noche y después me trasladaron a la prisión HaSharon (Tel Mond), donde me acusaron de intentar apuñalar a un soldado de la ocupación y de ser miembro de la Yihad Islámica… Nunca descansaré hasta que los soldados de la ocupación sean castigados judicialmente como una advertencia a cualquiera que tenga la tentación de insultar o humillar a cualquier preso palestino».

Ihsan fue sometida a diversos castigos, incluyendo el aislamiento durante una semana con otras cuatro detenidas palestinas y se les negaron las visitas familiares por cargos de izar la bandera palestina en el patio de la prisión en el aniversario del Nakba. Ihsan fue llevada a la corte cuatro veces, pero sin ningún veredicto. También se informó de que el 3 de mayo de 2015 Ihsan y otras cuatro detenidas palestinas fueron castigadas a aislamiento durante una semana después de que un carcelero israelí afirmase que las mujeres detenidas palestinas le empujaron. A raíz de la protesta de las otras detenidas políticas palestinas, fueron devueltas de nuevo al área de los presos políticos palestinos, pero con las mismas condiciones de aislamiento durante una semana, con la excepción de Shireen Issawi, que fue trasladada en aislamiento en Neve Tirza (Ramleh).

10. Yasmin Tayseer Sha’ban, 32 años, de Al-Jalameh de la gobernación de Jenin, cautiva en cárceles israelíes desde el 3 de noviembre de 2014.

Yasmin es madre de cuatro hijos. Fue secuestrada de su casa el 3 de noviembre de 2014 y sometida a cinco días de interrogatorio en el centro de detención de Al-Jalameh, durante los cuales fue torturada. La dejaron en una silla atada con cadenas durante largos períodos y fue amenazada con la detención de su esposo e hijos. Describió las celdas de interrogatorio como «muy malas, con paredes rugosas y colchones sucios, mucha humedad y falta de agua caliente». Se negó a aceptar un abogado y fue trasladada a la prisión de Hasharon (Tel Mond) el 9 de noviembre de 2014. Los interrogadores israelíes alegaron que Yasmin tenía la intención de llevar a cabo una operación de resistencia junto a otros cuatro jóvenes de la gobernación de Tulkarim. Yasmin sufre problemas de tiroides, insuficiencia respiratoria y asma y requiere seguimiento médico. El 22 de abril de 2015, Yasmin y otras cinco presas fueron castigadas y aisladas en sus celdas durante cuatro días y les fueron negadas las visitas familiares durante un mes. Fueron acusadas ​​ por el Servicio Penitenciario de cantar y agitar una bandera palestina mientras sonaban las sirenas recordando a los soldados de la ocupación israelí muertos. Asimismo se informó de que el 3 de mayo de 2015 Yasmin y otras 4 detenidas palestinas fueron puestas en aislamiento durante una semana después de que un carcelero israelí afirmase que las detenidas palestinas le empujaron. A raíz de la protesta de las otras detenidas políticas palestinas fueron devueltas al área de las presas políticas palestinas, pero con las mismas condiciones de aislamiento durante una semana, con la excepción de Shireen Issawi, que fue trasladada en aislamiento en Neve Tirza (Ramleh).

11. Amal Ahmad Al-Sada, de Halhoul, en la gobernación de Hebrón, cautiva en cárceles israelíes desde el 16 de julio de 2015.

Amal fue detenida el 28 de noviembre de 2014 para luego ser liberada con una multa de 12.000 NIS y la imposición de arresto domiciliario en Kisifyeh en Bir As-Sabis, con un fiador que es poseedor de un documento de identidad de Israel, y la privación de visitar a su hermano Mohammad, que está cautivo en las cárceles israelíes. Después de 6 meses se canceló la orden de arresto domiciliario y se le permitió volver a Halhoul con la condición de comparecer ante el tribunal del distrito en Bir As-Sabi’. Después de cinco sesiones del tribunal fue sentenciada el 16 de julio de 2015 a 14 meses de cárcel por intentar contrabandear una tarjeta SIM de móvil para su hermano encarcelado, Mohammad. El tribunal también agregó 18 meses de prisión a su hermano Mohammad quien cumple una condena de 17 años desde el año 2005. Es importante mencionar que Amal adolece de una serie de enfermedades, incluyendo la diabetes. Actualmente está presa en la cárcel HaSharon (Tel Mond).

12. Hala Msallam Abu Sall, 18 años, del campo de refugiados de Al-Arroub en la gobernación de Hebrón, cautiva en cárceles israelíes desde el 28 de noviembre de 2014.

Hala fue detenida el 28 de noviembre de 2014 por las fuerzas de ocupación israelíes después de negarse a que la registraran en un puesto de control militar israelí en la ciudad vieja de Hebrón. La registraron a la fuerza bajo la amenaza de armas de fuego y fue acusada de posesión de un cuchillo.

13. Amal Ahmad Taqatqa, 20 años, de Beit Fajjar en la gobernación de Belén, cautiva en cárceles israelíes desde el 1 de diciembre de 2014.

El 1 de diciembre de 2014 los soldados de ocupación israelíes dispararon a Amal cinco balas cerca de la bloqueada colonia «Gush Etzion» después de que un colono afirmase que había tratado de apuñalarlo. Resultó herida de gravedad en el pecho, y la mano, la cadera y la pierna izquierdas. La llevaron al hospital y la ataron a la cama. Fue sometida a interrogatorios en el hospital y los interrogadores israelíes le dijeron que no había necesidad de su confesión como prueba ya que estaba disponible en las cámaras de la escena, pruebas que nunca se proporcionan. El 19 de diciembre, a pesar de negar la acusación y de la falta de pruebas, Amal fue acusada de «intento de asesinato». Fue trasladada a la prisión HaSharon (Tel Mond) el 30 de diciembre. Asaltaron la casa de su familia y detuvieron a su padre. A pesar de que hay varias cámaras en el cruce de «Gush Etzion», las fuerzas de ocupación israelíes nunca presentaron una evidencia de que Amal tratase de apuñalar a los colonos aquel día. Mientras yacía en el hospital se despertó una noche porque un colono le estaba arrancando el pelo.

14. Haniya Munir Naser, 23 años, de Deir Qadis en la gobernación de Ramala, cautiva en cárceles israelíes desde el 10 de diciembre de 2014.

Haniya es una expresa detenida el 9 de diciembre de 2011, condenada a 38 meses y liberada el 18 de diciembre de 2011 por el acuerdo de intercambio de prisioneros entre Hamás y la entidad sionista. En la madrugada del 10 de diciembre de 2014 las fuerzas de ocupación israelíes allanaron la casa de Haniya y la secuestraron. Su liberación por el acuerdo de intercambio fu cancelada y un tribunal militar especial volvió a imponerle la condena original el 30 de abril de 2015. La devolvieron a la cárcel para que terminase de cumplir su condena original. El 30 de mayo de 2015 Haniya y otras cuatro detenidas palestinas fueron aisladas durante una semana después de que un carcelero israelí afirmase que las presas le habían empujado. A raíz de la protesta de las otras detenidas fueron devueltas al área de las presas políticas palestinas, pero con las mismas condiciones de aislamiento durante una semana, con la excepción de Shireen Issawi, que fue trasladada en aislamiento en Neve Tirza (Ramleh), y es miembro del Equipo de Apoyo de Medios para los presos palestinos. Su hermano Naser también está cautivo de la entidad sionista.

15. Khalida Jarrar, 52 años, de Ramala, cautiva en la cárcel israelí desde el 2 de abril de 2015.

Khalida es miembro del Consejo Legislativo Palestino (CLP) para el bloque de Abu Ali Mustafá, una figura prominente de la sociedad política y civil, directora de Asuntos de los Prisioneros en el CLP y madre de dos hijos. El 20 de agosto de 2014 las fuerzas de ocupación israelíes emitieron una «orden de expulsión» en un intento de desplazar a Khalida de su casa de Ramala a Jericó. Ella rechazó la orden y recibió un gran apoyo popular. El 2 de abril de 2015, las fuerzas de ocupación israelíes allanaron su casa en Ramala, destruyeron la puerta principal, registraron la casa y confiscaron dos ordenadores portátiles y un teléfono móvil antes del secuestro de Khalida. Fue sometida a un interrogatorio de cuatro horas en el campamento militar de Ofer, donde se negó a hablar, a tomar agua y a ingerir alimentos. Fue trasladada posteriormente a la prisión de Tel Mond, en HaSharon. Khalida fue condenada, inicialmente, a detención administrativa durante seis meses, que fue sustituida por detención después de un mes y dos días, a raíz de la presión internacional. Su detención se prorrogó el 28 de mayo de 2015 hasta el final del procedimiento judicial, basado en 12 cargos en su contra que están relacionados con su trabajo de defensa de la libertad de los presos políticos palestinos. Su juicio se ha retrasado varias veces deliberadamente por falta de pruebas y testigos en su contra. Sufre problemas de salud, por lo que el recorrido en la «bosta» es extremadamente agotador para ella. Vale la pena mencionar que el ejército de ocupación israelí le prohíbe a viajar fuera de la Palestina ocupada. El perfil completo de Khalida Jarrar , Khalida Jarrar está publicado en Samidoun .

16. Alia Al-Sheikh Al-Abassi, 49 años, de Silwan en la gobernación de Silwan, cautiva en cárceles israelíes desde el 14 de abril de 2015.

Alia nació el 25 de marzo de 1966 y es madre de seis hijos. Fue detenida el 2 de enero de 2012 y puesta en libertad el 23 de febrero de 2012 en condiciones de arresto domiciliario y una multa de 7.500 NIS. Alia fue condenada el 14 de abril de 2015 a 26 meses de prisión y multa por llevar un cuchillo y tratar de apuñalar a un soldado de la ocupación en un retén militar en Shu’fat. Al día siguiente fue trasladada primero a la prisión de Neve Tirza (Ramle) y más tarde a la prisión HaSharon (Tel Mond). Sufre de varios problemas de salud, tales como asma, problemas de la columna vertebral, diabetes, presión arterial y colesterol. Es la madre del preso político palestino Issa Abbasi.

17. Ibtisam Yousif Taha Hamarsheh, 60 años, de Ya’bad en la gobernación de Jenin, cautiva en las cárceles israelíes desde el 26 de mayo de 2015.

Ibtisam fue detenida el 26 de mayo de 2015 durante una visita a su hijo Alí, encarcelado en la prisión de Gilboa. Acusada de intento de contrabando de un teléfono móvil. El 2 de julio de 2015, el tribunal ordenó su puesta en libertad en las condiciones de pago de una multa de 30.000 NIS, sumada a una fianza de 10.000 shekels y arresto domiciliario en la casa de su hermana en Um Al-Fahim, hasta la finalización de los procedimientos judiciales. El 23 de julio de 2015 el tribunal militar israelí de Tiberíades ocupada condenó a Ibtisam a seis meses de prisión y una multa de 10.000 NIS. Padece problemas del corazón y presión arterial que le condicionan una mala salud, se sometió a una operación pocos días después de su detención y se le negaron las visitas mientras está en la cárcel de Tel Mond en HaSharon.

18. Sabrin Abu Sharar, 25 años, de Dura, en la gobernación de Hebrón, cautiva en cárceles israelíes desde el 7 de junio de 2015.

Sabrin nació el 27 de noviembre de 1990 y se graduó de la escuela de medicina de Egipto en 2014. Está haciendo sus prácticas de grado en el hospital Alia de Hebrón ocupada. Fue secuestrada de su casa familiar por las fuerzas de ocupación israelíes el 7 de junio de 2015 y llevada a las celdas de interrogatorio en la cárcel Asqalan. Fue sometida a torturas físicas y psicológicas, incluyendo apremios, amenazas y humillaciones durante el duro interrogatorio, que duró desde las 08:00 hasta las 23:00 de cada día, por lo que los interrogadores se turnaron en el interrogatorio con ella con gritos, injurias y amenazas. La celda era pequeña y estrecha, no más grande que de 1.5mx2m, sucia y maloliente, con poca ventilación, y el baño estaba dentro de la pequeña celda. Sabrin también informa de que el viaje en la «bosta» es otra forma de tortura; la dura jornada comienza a las 3:00 de la mañana y dura hasta 8 horas. Sabrin está detenida actualmente en la cárcel de HaSharon (Tel Mond).

19. Maysoun Mousa Mahmoud Al-Jabali, 19 años, de Shawawreh en la gobernación de Belén, cautiva en cárceles israelíes desde el 29 de junio de 2015.

Maysoun es estudiante universitaria. Fue detenida por los soldados de ocupación israelíes el 29 de junio de 2015 por llevar a cabo una operación de la resistencia y apuñalar a un soldado de la ocupación del puesto de control militar de Belén cercano a la «Tumba de Raquel». Maysoun fue brutalmente golpeada por los soldados de ocupación israelí, le dieron una patada y le golpearon con palos y culatas de fusil antes de trasladarla al centro de detención. Actualmente está presa en la cárcel HaSharon (Tel Mond). La casa de su familia también fue registrada, sus contenidos saqueados y sus padres fueron amenazados con la demolición de su casa.

20. Rawan Abu Matar Ziadeh, 22 años, de Beit Illo de la gobernación de Ramala, cautiva en cárceles israelíes desde el 16 de julio de 2015.

Rawan fue detenida por los soldados de ocupación israelíes el 16 de julio de 2015 en las afueras de la colonia sionista ilegal en la gobernación de Ramala «Mahliel». Los soldados de la ocupación obligaron Rawan a tirarse al suelo y la esposaron antes de llevarla a un interrogatorio. Rawan fue acusada de llevar a cabo una operación de la resistencia y apuñalar a un soldado de la ocupación cerca de un puesto de control militar en las afueras de la colonia sionista ilegal. Actualmente está presa en la cárcel HaSharon.

21. Najwan Mohammad Ayman Odeh, 34 años, de Al-Bireh en la gobernación de Ramala y Al-Bireh, cautiva en cárceles israelíes desde el 7 de septiembre de 2015.

 

Najwan es una empleada de la Oficina Palestina de Qatar Charity en Al-Bireh, y también trabaja como presentadora en la emisora de radio FM Nisa, en Ramala. Fue secuestrada por los soldados de ocupación israelíes en la mañana del 7 de septiembre de 2015 después del asalto a su casa en Sateh Marhaba en Al-Bireh. Su casa fue saqueada por las fuerzas de ocupación de Israel, rompieron la puerta de entrada, confiscaron varios ordenadores y la llevaron a un interrogatorio por acusación de transferencia de dinero a «organizaciones hostiles».

22. Asma Fahid Saied Hamdan, 19 años de la ocupada Nazaret, cautiva en cárceles israelíes desde el 5 de octubre de 2015.

Asma es estudiante de secretariado médico y fue detenida el 5 de octubre de 2015 durante una manifestación de protesta contra las violaciones de los derechos humanos y la brutalidad de las fuerzas de ocupación israelíes. Contó a su abogado que fue retenida en el centro de interrogatorios de Nazaret desde las 17:30 hasta las 02:30, antes de ser trasladada al centro de interrogatorios de Al-Jalameh. En Al-Jalameh Asma fue desnudada y registrada por una mujer soldado e interrogada durante 10 días. Fue sometida a torturas, insultos y amenazas durante los interrogatorios y aislada del mundo exterior. La celda en la que estuvo cautiverio era muy estrecha, sucia y maloliente y aunque hacía mucho frío, se le permitió sólo un colchón y una manta. Asma fue acusada de «incitación y amenazar la seguridad del Estado» en su página de Facebook y, supuestamente, de enviar mensajes de texto a su familia instando a la unidad del pueblo palestino contra la agresión de Al-Aqsa- Recibió una orden de detención administrativa durante tres meses, más tarde reducida a dos, que la hizo a ser la primera mujer palestina de los territorios palestinos ocupados en 1948 en recibir una orden de detención administrativa en muchos años. Después de escuchar su sentencia, preguntó al juez por qué los israelíes que incitan contra los árabes en Facebook no son detenidos y le dijo al juez que sus leyes son racistas. Actualmente está presa en la cárcel de HaSharon (Tel Mond).

23. Shuruq Salah Ibrahim Dwayyat, 18 años, de Sur Bahir en Jerusalén ocupada, cautiva en cárceles israelíes desde el 7 de octubre de 2015.

Shuruq es estudiante de primer año de Historia y Geografía en la Universidad de Belén. El 7 de octubre de 2015, mientras caminaba en Al-Wad Street, en la ciudad vieja de Jerusalén ocupada, un colono judío le disparó a sangre fría desde una distancia corta después de intentar quitarle el pañuelo que cubría su cabeza (hijab) y ella lo apartó. Le dispararon cuatro balas en el pecho, el cuello y el hombro, afectando una vena principal del hombro y la dejaron sangrando en la calle durante al menos dos horas mientras los soldados de ocupación israelíes le gritaban e insultaban. Fue trasladada al hospital Hadasa para recibir tratamiento, donde la ataron a la cama y le denegaron las visitas familiares. Shuruq se sometió a una operación para suturarle una vena del hombro después de lo cual fue llevada en una silla de ruedas a las celdas de interrogatorios en el centro de detención de Al-Maskubiyyeh (el Complejo Ruso) donde la interrogaron durante cuatro horas. Fue insultada y amenazada por los interrogadores de llevarla a un lugar desconocido y de demoler la casa de su familia. Fue acusada de intentar apuñalar a los colonos sionistas que la atacaron. Tras el interrogatorio Shuruq fue llevada a la cárcel en la «bosta», a pesar de su reciente operación y de necesitar asistencia médica. No podía mantenerse en pie o caminar, debido al dolor cayó al suelo y los soldados de ocupación israelíes se rieron de ella. La «bosta» era hedionda, sin ventilación, y el viaje de Al-Maskubiyyeh a HaSharon (Tel Mond) duró 8 horas. Fue llevada ante un tribunal militar israelí el 13 de octubre de 2015, pero el juicio se aplazó. Estaba muy cansada debido a sus heridas. Adicionalmente, y claramente como castigo colectivo a la familia de Shuruq, las autoridades de ocupación israelíes emitieron una orden de demolición de la casa del hermano de Shuruq bajo el pretexto de construcción sin permiso.

24. Isra Mohammad Ja’abees, 31 años, de Jabal Al-Mukabbir en la gobernación de Jerusalén ocupada, cautiva en cárceles israelíes desde el 10 de octubre de 2015

En la mañana del 10 de octubre de 2015 Isra’ iba de camino al trabajo desde Jericó, donde tiene una segunda casa, cuando su coche se incendió debido a un cortocircuito eléctrico que causó que el airbag explotase. Cuando su coche se detuvo en el puesto de control militar israelí Z’ayem a pesar de ver el coche incendiarse, los soldados de la ocupación israelí se apresuraron a disparar contra Isra’. Actualmente todavía recibe tratamiento en el hospital Hadasa por haber sufrido graves quemaduras en todo su cuerpo. Las fuerzas de ocupación israelíes afirman que Isra’ intentó llevar a cabo un acto de resistencia contra el puesto de control, que los testigos niegan e insisten en que se trataba de un mal funcionamiento del coche y que el coche no explotó.

25. Nisreen Hassan Abdallah Hassan, 40 años, de Haifa ocupada, cautiva en cárceles israelíes desde el 18 de octubre de 2015.

Nisreen es de Haifa ocupada, está casada con un palestino de la Franja de Gaza y es madre de siete hijos, el más pequeño de 10 años. Nisreen fue detenida en el puesto de control militar israelí de Beit Hanoun el 18 de octubre de 2015 y desde entonces está detenida. Las fuerzas de ocupación israelíes acusan a Nisreen de pertenecer a Kataeb Al-Mujahideen, en la Franja de Gaza, y de recopilar información en 2013 y 2014 en los edificios gubernamentales y otros lugares sensibles en Haifa ocupada en beneficio de la resistencia palestina. Su juicio se aplazó cuatro veces, la última hasta el 15 de diciembre de 2015, bajo el pretexto de «completar el interrogatorio». Hay que señalar que Nisreen sufre cáncer de cuello uterino.

26. Istabraq Ahmad Nur, 15 años, de Madama en la gobernación de Nablús, cautiva en cárceles israelíes desde el 21 de octubre de 2015.

Istabraq proviene de una familia de 11 hermanos y es estudiante de noveno grado en la Madama Girls School. Fue detenida en la madrugada del 21 de octubre de 2015 tras recibir un disparo en la mano derecha y en el pie por las fuerzas de ocupación israelíes cerca de la colonia sionista ilegal de «Yitzhar». Los soldados de ocupación israelíes afirmaron que intentó colarse en la colonia sionista para llevar a cabo una operación de resistencia. Istabraq perdió la conciencia como resultado de los disparos y sólo se despertó en la ambulancia. Estuvo tres días para recibir tratamiento en el hospital Shneider antes de ser transferida a las cárceles, que se negaron a recibirla debido al hacinamiento, para terminar finalmente en la prisión de Asqalan junto con Jihan ‘Ereqat y Mara Bakeer. Las tres mujeres estuvieron aisladas en la cárcel de Asqalan, donde permanecieron recluidas en una celda pequeña y estrecha que estaba sucia, infestada de insectos y cucarachas, con mucha humedad y carecía de las condiciones básicas para vivir. La celda estaba cerca de la sección de presos comunes israelíes, que a menudo gritaban e insultaban a las tres menores palestinas. Cuando primero fueron transferidas a Asqalan, las tres menores se quedaron varios días sin mantas y sufrieron el duro frío, falta de ropa de invierno, la comida era de mala calidad y no se les permitió ir regularmente al patio. Istabraq fue llevada a Salim, el tribunal militar, varias veces y una vez fue golpeada por un policía de ocupación israelí durante la sesión de la corte. En el camino a la cárcel de Asqalan uno de los policías israelíes le quitó los vendajes de la mano, que no estaba totalmente recuperada, ya que ella aún necesita tratamiento, y desde su traslado a Asqalan, ha estado sufriendo de negligencia médica deliberada. El 22 de noviembre de 2015 las tres menores Istabraq, Jihan ‘Ereqat y Mara Bakeer fueron trasladadas de la cárcel Asqalan a una celda de aislamiento en Neve Tirze (Ramle) para las reclusas israelíes enjuiciadas por cargos penales. Sufren abusos, no pueden dormir debido a los gritos procedentes de la sección de presos comunes israelíes y no han recibido una visita familiar desde su detención. El 29 de noviembre de 2015 se informó de que el Servicio Penal emitió una decisión de transferir a las tres menores de edad a la prisión de HaSharon (Tel Mond).

27. Shifa Fadel Obeido Shaloudeh, 33 años, de Silwan, en la gobernación de Jerusalén, cautiva en cárceles israelíes desde el 21 de octubre de 2015.

Shifa está mantenida en cautiverio en HaSharon (Tel Mond) desde el 21 de octubre de 2105. La secuestraron junto con su hijo de 11 años, Fadi, en su casa de Silwan durante una redada de las fuerzas especiales israelíes de ocupación, bajo la acusación de lanzar piedras a los soldados israelíes de ocupación. En el jeep israelí, Fadi fue golpeado en repetidas ocasiones, le ordenaron mantener la cabeza baja e inmóvil y cada vez que se movía los soldados le golpeaban. Shifa gritó y suplicó por su hijo, que no era más que un niño, pero los soldados le ordenaron que se callara e incluso la amenazaron. Dijo a los periodistas que «El soldado deliberadamente golpeó a mi hijo delante de mí para ver mi reacción, imaginad el sentimiento de una madre al ver a su hijo acosado. Es una situación muy difícil y ninguna persona puede soportar esto. Me sentía desesperada e incapaz de proteger a mi hijo que estaba siendo golpeado delante de mí». Mientras Shifa estuvo en el centro de interrogatorios de Al-Mukabir los interrogadores israelíes llevaron a su hijo a la celda de interrogatorios, le hicieron quedarse de pie en la celda sin permitirles hablar. Fadi fue puesto en libertad un día después en condiciones de «arresto domiciliario» en casa de sus tíos y le impusieron una fianza de 8.000 NIS, mientras que la detención de Shifa en la cárcel HaSharon (Tel Mond) fue ampliada varias veces, período durante el cual los soldados de ocupación detuvieron a su otro hijo de 17 años, Samer, y lo transfirieron a la nueva sección en la prisión de Givon en Ramleh, recientemente inaugurada para encarcelar a menores palestinos de Jerusalén y los territorios palestinos ocupados en 1948. Además el ejército de ocupación convocó a Hamza, el marido de Shifa y a su hijo de 15 años Albahaca para ser interrogados. Tanto Samer como Fadi fueron acusados ​​ de «tirar piedras, ladrillos y botellas vacías» a los soldados de ocupación israelíes, mientras su madre fue acusada de «incitación y ayuda a los jóvenes a preparar las piedras» y «residencia ilegal en Jerusalén» porque figura como residente de Cisjordania, según su tarjeta de identificación. Fadi está actualmente bajo arresto domiciliario, no se le permite salir de la casa de su tío y se le impide ir a la escuela. Además Hamza no puede visitar a su esposa en la cárcel de HaSharon (Tel Mond) por haber estado preso en cárceles israelíes 24 años atrás. Aunque el magistrado del tribunal israelí acordó la libertad condicional de Shifa’ la semana pasada bajo condición de arresto domiciliario y una multa de 10.000 NIS, el fiscal de Israel apeló a la corte del distrito, que a su vez acordó congelar la liberación y extender la detención de Shifa en espera de la emisión de un informe de la llamada «oficial de la conducta» sobre tres fiadores, para considerar la posibilidad de liberarla bajo condición de arresto domiciliario y una multa.

28. Jihan Hatem Abdel Aziz Ereqat, 17 años, de Abu Dees en la gobernación de Jerusalén, cautiva en cárceles israelíes desde el 27 de octubre de 2015.

Jihan es alumna de la escuela secundaria. El 27 de octubre de 2015 fue detenida junto a su hermana Nour cerca de la mezquita de Abraham en Hebrón ocupada por acusación de posesión de un cuchillo. Nour fue puesta en libertad más tarde y Jihan fue llevada al centro de detención Maskubiyyeh (Complejo Ruso) para ser interrogada, tras lo cual fue trasladada a la prisión de Asqalan. Jihan fue aislada, junto con Mara Bkeer e Instabraq Nur, en una celda en la prisión Asqalan. La celda era pequeña, sucia, infestada de insectos y cucarachas. Se quejaron de la mala alimentación y la falta de agua potable. También sufrieron las diversas incursiones del Servicio Penitenciario, registro, humillación y mofa racial por parte de soldados de ocupación israelíes. Pidieron que las trasladaran a HaSharon (Tel Mond) para estar con otras presas políticas palestinas. El 22 de noviembre de 2015 las tres menores Jiahn, Istabraq Nur y Mara Bakeer fueron trasladados de la cárcel de Asqalan a una celda de aislamiento en Neve Tirze (Ramleh) para las reclusas israelíes acusadas de delitos comunes. Sufren abusos, no pueden dormir debido a los gritos procedentes de la sección de presos comunes israelíes y no han recibido una visita familiar desde su detención. El 29 de noviembre de 2015 se informó de que el Servicio Penitenciario emitió la orden de transferir a las tres menores de edad a la prisión de HaSharon (Tel Mond).

29. Jurin Saied Qadah, 19 años, de Shuqba en la gobernación de Ramala, cautiva en cárceles israelíes desde el 28 de octubre de 2015.

Jurin es estudiante de medios de comunicación de segundo año en la Universidad de Birzeit. El 28 de octubre de 2015 a las 3 de la madrugada las fuerzas de ocupación israelíes en su casa familiar, registraron la casa y a Jurin la golpearon y la secuestraron porque había escrito la siguiente frase en su Facebook: «Si alguna vez me marcho, cúbranme con sus oraciones». Fue sometida a un trato degradante durante el duro interrogatorio y se desmayó durante el traslado al tribunal militar de Ofer debido a la fatiga extrema y a la duración del viaje en la «bosta» de la prisión a la corte. El 4 de noviembre recibió una orden de detención administrativa de tres meses renovables, convirtiéndose en la segunda mujer palestina en el año que recibe una orden de detención administrativa. Jurin se encuentra actualmente en cautiverio en la prisión HaSharon (Tel Mond). Durante su detención fue sometida a hostigamientos y en un incidente una mujer soldado de la ocupación la pegó causándoles lesiones en un pie.

30. Mara Jawdat Bakeer, 16 años, de Beit Hanina, en la gobernación de Jerusalén, cautiva en cárceles israelíes desde el 3 de noviembre de 2015.

Mara salía de la escuela en Sheikh Jarrah en Jerusalén ocupada después del final de la jornada escolar en 3 de noviembre de 2015 cuando unos colonos sionistas gritaron y la acusaron falsamente de haberlos atacado. Inmediatamente se presentaron unos soldados israelíes y dispararon varias veces sobre Sheikh, 10 balas, según diversos informes, en la parte superior del cuerpo y en la pierna y el brazo izquierdos causando fracturas en ambas extremidades y le ametrallaron en la cara. Quedó sangrando durante algún tiempo antes de ser trasladada al hospital Hadasa para tratamiento, donde permaneció 24 días con una mano y una pierna atadas a la cama del hospital. Luego fue trasladada a la prisión de Asqalan, porque la prisión de HaSharon (Tel Mond) se negó a aceptarla debido al hacinamiento. Mara estuvo cautiva, junto con Jihan ‘Ereqat y Instabraq Nur, en una celda en la prisión de Asqalan. Las tres menores dijeron a los abogados que la celda era pequeña, sucia y que sufrían de alergias porque la celda estaba infestada de insectos y cucarachas, falta de material de higiene, tales como champú, además de la mala alimentación y un retraso en el suministro de agua potable. También se quejaron de las diversas incursiones del Servicio Penitenciario, registro, humillación y mofa racista por parte de los soldados de ocupación israelíes. Pidieron ser trasladadas a la cárcel HaSharon (Tel Mond) para estar con otras presas políticas palestinas. El 22 de noviembre de 2015 las tres menores Marah, Jihan Ereqat e Istabqar Nur fueron trasladadas de la cárcel Asqalan a una celda de aislamiento en Neve Tirze (Ramle) para reclusas israelíes acusadas de delitos comunes. Sufren abusos, no pueden dormir debido a los gritos procedentes de la sección de presos comunes israelíes y no han recibido una visita familiar desde su detención. El 29 de noviembre de 2015 se informó de que el Servicio Penitenciario emitió la orden de transferir a las tres menores a la prisión de HaSharon (Tel Mond).

31. Hilweh Mohammad Elayan Hamamreh, 25 años, de Husan en la gobernación de Belén, cautiva en cárceles israelíes desde el 8 de noviembre de 2015  

Hilweh está casada y tiene una hija. Fue baleada y herida de gravedad por los soldados de ocupación israelíes el 8 de noviembre de 2015 en el abdomen y la pierna después de llevar a cabo una operación de resistencia en la que resultó levemente herido un guardia de seguridad israelí en las cercanías de la colonia sionista «Beitar Ilit». Hilweh fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos del hospital Hadasa debido a su estado crítico. Los médicos dijeron a su abogado que hay una ligera mejoría en su estado pero se negaron a revelar más información. El 22 de noviembre de 2015 el tribunal militar de Ofer amplió la detención de Hilweh por 8 días con el pretexto de «interrogatorio incompleto».  

32. Samya Mashahreh, 30 años, de Jabal Al-Mukabir en la gobernación de Jerusalén, cautiva en cárceles israelíes desde el 8 de noviembre de 2015.  

Samya es madre de dos niñas y un niño y es esposa del preso palestino Fahmi Mashahreh que está cumpliendo una cadena perpetua +20. Fue detenida junto con sus dos hijos, Obeidah de 13 años y Aziza, de dos años, el 8 de noviembre de 2015 durante una visita a su marido en la prisión Eshel. Fueron llevados a la estación de policía de Bir As-Sabi. Sus hijos fueron enviados a los padres de ella mientras su detención fue prorrogada en varias ocasiones. Está presa, acusada de «intentar contrabandear un teléfono móvil a su marido, alteración del trabajo de la policía y ayuda a una organización terrorista». Hay que señalar que su segunda hija Aziza, nacida en 2003, fue concebida con esperma del padre que se sacó de contrabando de la cárcel.  

33. Abeer «Amira» Ahmad Al-Qadi Hmeidat, 43 años, de Sourif en la gobernación de Hebrón, cautiva en cárceles israelíes desde 16 de noviembre de 2015.  

El 16 de noviembre de 2015, a las 8 de la mañana, más de 30 vehículos de las fuerzas militares de la ocupación israelí allanaron la casa de Abeer en Sourif. Gritaron a los habitantes, les insultaron y saquearon la casa durante 3 horas antes de secuestrar a Abeer mientras estaba esposada. Los soldados de la ocupación israelíes también golpearon al marido de Abeer, Ahmad, cuando trató de impedir que los soldados le robaran dinero y otras posesiones de la casa. Se llevaron 65.000 NIS. Ella sufre de varios problemas de salud, incluyendo asma, y 5 años antes se sometió a una operación para eliminar un tumor. Abeer está cautiva en el centro de interrogatorios Asqalan y tiene negadas las visitas familiares.

34. Dunia Ali Misleh, 19 años, del campo de refugiados de Dheisheh en la gobernación de Belén, cautiva en cárceles israelíes desde el 16 de noviembre de 2015.  

Dunia es estudiante de la Universidad Palestina Ahliya en Belén y es activa en el Frente del Trabajo Progresista de Estudiantes en la universidad. El 16 de noviembre de 2015 las fuerzas de ocupación israelíes realizaron una incursión en el campamento de refugiados de Dheisheh, al amanecer, durante la cual allanaron varias casas, acompañados de disparos de munición real, gas y bombas de estruendo en las casas y contra los palestinos que salían a protestar por el ataque de las fuerzas de ocupación al campamento de refugiados. Cuatro jóvenes resultaron heridos de balas de fuego y Dunia fue detenida. La casa de Dunia fue allanada, su entrada principal forzada y registrada a fondo. Se sospecha que Dunia está detenida acusada de incitación en Facebook, ya que recibió una llamada telefónica semanas antes de su detención de alguien que dice ser de la inteligencia israelí y la amenazó por su actividad en Facebook. Su sesión de la corte fue aplazada dos veces.

35. Lynn Haitham Tawfiq Al-Heeh, 18 años, de Sourif en la gobernación de Hebrón, cautiva en cárceles israelíes desde el 18 de noviembre de 2015.  

Lynn está en cautiverio desde el 18 de noviembre de 2015 cuando los soldados de ocupación israelíes la detuvieron en la entrada de Al-Shuhada Street cerca del «contenedor» del puesto de control militar en la ciudad de Hebrón. Fue acusada de tratar de cruzar el puesto de control militar y fue trasladada a la comisaría de la policía de ocupación.

36. Tamara Mohammad Ahmad Shreiteh, 27 años, de Yatta en la gobernación de Hebrón, cautiva en cárceles israelíes desde el 21 de noviembre de 2015.  

Tamara es madre de cuatro hijos. Fue detenida por los soldados de ocupación israelíes el 21 de noviembre de 2015 cerca de la mezquita de Abraham en la ciudad vieja de Hebrón ocupada con el pretexto de «posesión de un cuchillo de cocina». Tamara fue golpeada por los soldados de la ocupación antes de ser llevada a la comisaría de la ocupación en las inmediaciones de Ibrahimi, para ser interrogada.

37. Nourhan Awwad, 14 años, del campo de refugiados de Qalandia, cautiva en cárceles israelíes desde el 23 de noviembre de 2015.  

El 23 de noviembre de 2015 Nourhan y su primo de 16 años Hadeel estaban de camino a la escuela, cuando fueron acosados ​​ y amenazados por colonos sionistas. Trataron de defenderse con una pequeña tijera que tenían y por esto los policías de ocupación israelí dispararon a los dos menores de edad. Hadeel fue martirizado y Nourhan resultó gravemente herida en el hígado y los pies. También fue objeto de golpes e insultos graves. Nourhan está cautiva en el hospital acusada de apuñalamiento a los colonos sionistas. El 27 de noviembre de 2015 se informó de que Nourhan dijo a los interrogadores: «Saqué una tijera para protegerme» y «Yo no tenía la intención de apuñalar a nadie, pero cuando me dijeron ‘terrorista, terrorista’, saqué mis tijeras para protegerme». Apareció un video que muestra a policía de la ocupación israelí disparando a Nourhan aunque ella estaba tendida en el suelo, inmóvil.  

38. Mariam Arafat Sawafta, 21 años, de Tubas, cautiva en cárceles israelíes desde el 28 de noviembre de 2015.  

Mariam es originaria de Tubas, pero está casada y reside en el Valle del Jordán. En la mañana del 28 de noviembre de 2015, los soldados de ocupación israelíes detuvieron a Mariam en el puesto de control militar de Al-Hamra en la gobernación de Jericó bajo la acusación de «intento de apuñalar a un soldado de la ocupación».

39. Nada Ahmad Yousif Shusheh, 52 años, del campo de refugiados de Aida, en la gobernación de Belén, cautiva en cárceles israelíes desde el 29 de noviembre de 2015.  

Los soldados de ocupación israelíes detuvieron a Nada la mañana del 29 de noviembre de 2015 cuando fue a visitar a sus dos hijos encarcelados, Hamzeh y Mohammad, en la prisión de An-Naqab. Fue detenida en el puesto de control militar de Ath-Thahriyyeh y acusada por los soldados de ocupación israelíes de llevar un «cuchillo». El hermano de Nada dice que eran unas tijeras pequeñas para cortar las uñas, que ella siempre guarda en su bolso. Nada fue llevada a interrogatorio en la comisaría de «Kiryat Arba», colonia sionista.

Además de mantener prisioneras palestinas en las cárceles israelíes, la entidad sionista no ha entregado los cadáveres de ocho mártires palestinas:

1. Dalal Said Mohammad Al-Mughrabi, asesinada el 3 de noviembre de 1978.

2. Darin Mohammad Abu Eisheh, de Jenin, asesinada el 17 de febrero de 2002.

3. Wafa Ali Khalil Idris, del campo de refugiados de Al-Am’ari, Ramala, asesinada el 21 de febrero de 2002.

4. Hanadi Tayseer Abdel Malik Jradat, de Jenin, asesinada el 4 de octubre de 2003.

5. Tharwat Ibrahim Salman Al-Sha’rawi, de Hebrón, asesinada el 6 de noviembre de 2015.

6. Rasha Ahmad Hamid Eweisi, de Qalqilya, asesinada el 9 de noviembre de 2015.

7. Ashraqat Taha Ahmad Qatanani, del campo de refugiados de Askar, asesinada el 22 de noviembre de 2015.

8. Hadeel Wajeh Awwad, del campo de refugiados de Qalandia, asesinada el 23 de noviembre de 2015.

Libertad para todos los presos políticos palestinos en las mazmorras israelíes

 

Fuentes:

http://www.assra48.com ttp://www.waed.ps
http://www.samidoun.ca
http://www.addameer.org
http://www.freedom.ps
http://www.wofpp.org
http://www.ahrarwledna.com

Fuente: http://samidoun.net/2015/12/palestinian-female-political-prisoners-and-detainees-resistance-and-steadfastness-towards-the-liberation-of-palestine-by-reham-alhelsi/