Recomiendo:
0

Día Internacional por la Abolición de la Esclavitud: Angerona, Cuba

Fuentes: Rebelión

El cafetal Angerona, a unos 5 kilómetros de la ciudad de Artemisa con 80 mil habitantes y capital de la recientemente creada provincia de Artemisa, antes parte de Pinar del Rio, en Cuba, fue declarado monumento nacional en 1989. Pero se pudo hacer poco para devolverle al monumento su esplendor sin recursos financieros; los voluntarios […]


El cafetal Angerona, a unos 5 kilómetros de la ciudad de Artemisa con 80 mil habitantes y capital de la recientemente creada provincia de Artemisa, antes parte de Pinar del Rio, en Cuba, fue declarado monumento nacional en 1989. Pero se pudo hacer poco para devolverle al monumento su esplendor sin recursos financieros; los voluntarios cubanos hicieron lo posible limpiando el área de vegetación que bloqueaba su acceso y aceleraba su deterioro.

En el antiguo cafetal se tratan de unir hoy historia y trabajo arqueológico para ayudarnos a entender mejor la vida bajo las deshumanizantes condiciones de la esclavitud dándole vida a las voces esclavas silenciadas. Estudiar en detalle la esclavitud es una experiencia desafiante para nosotros, una que nos obliga a reflexionar y cuestionar prejuicios raciales y privilegios; y es relevante porque la esclavitud no ha terminado. El trabajo de investigación de campo en Angerona puede contribuir a las reflexiones sobre la esclavitud como sistema al tiempo que denunciamos y terminamos con este tipo de explotación donde sea que aún exista.

Sobre Angerona

Es posible que Angerona haya diferido de otras plantaciones de entonces en que proveía una existencia marginalmente mejor a la que los esclavos tenían en otras plantaciones. En Angerona, por ejemplo, es posible que los esclavos se hayan beneficiado de mejoras en las condiciones de trabajo, por ejemplo, áreas de trabajo cubiertas que protegían del sol tropical y las fuertes lluvias, no trabajar durante la noche gozando de mejor descanso. Angerona puede haber tenido una enfermería y es posible que los esclavos vivieran en unidades con cocina propia y en familias, en vez de en barracones separados por género. Estos conceptos de la vida en Angerona han sido parte del conocimiento popular cubano y merecen ser investigados y probados científicamente. El 2018, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Saint Mary’s (Halifax, Nova Scotia, Canadá) bajo la supervisión de Aaron Taylor planea explorar algunas de estas preguntas para darles respuesta.

Pero más allá de si Angerona era diferente, o de cuanto difería del modelo de plantación dominante, el cafetal era fundamentalmente una plantación y como cualquier plantación se basaba en la explotación del trabajo esclavo que los esclavos sufrían en su crueldad, deshumanización y barbarie. Incluye violencia física contra los esclavos, y en Angerona había cepos, además de la imposibilidad de escapar, y en Angerona los esclavos estaban encerrados con candado detrás de muros y portones, incluye vigilancia que previene las fugas, y en Angerona la torre se mantiene aún en pie. Los suelos de tierra de los lugares donde residían los esclavos, explica Taylor en su presentación noviembre 28, fueron cubiertos con piedra caliza para prevenir que comieran tierra, método que usaban para suicidarse y escapar la esclavitud. Quizás no nos sea posible ni imaginar su grado de desesperación y angustia.

Cornelio Souchay Escher, el dueño de Angerona, alemán de origen francés hugonote, compró la tierra del lugar (530 hectáreas) en 1813 por unos 14 mil pesos. Souchay había llegado a Cuba, desde Bremen en Alemania, en 1806 a la edad de 22 años (nacido en octubre 21 de 1784) y vivió inicialmente en La Habana hasta 1822 cuando se establece en Angerona con su amante. Cornelio conoció a Úrsula, una mujer de origen africano nacida en Haití, haciendo negocios. Úrsula, nacida en 1790, era hija libre de padres esclavos que arribaron en Cuba con su dueño escapando la Rebelión de 1791 y se establecieron inicialmente en Guantánamo, al oriente de Cuba. Eran parte de una de las últimas olas migratorias de gente haitiana escapando la guerra de liberación de Haití.

Contexto histórico

Episodios relevantes estaban ocurriendo en el mundo en estos tiempos. Desde 1770 las colonias británicas de Norte América luchaban por su independencia de Inglaterra, independencia que les fue reconocida en 1783 por el Tratado de París. En Haití se establece en 1878 la «Societe des Amis des Noirs» (Sociedad de Amigos de los Negros) siguiendo los pasos de Wilberforce el abolicionista británico. Y en Francia en 1789 el pueblo francés se toma la Bastilla y libera a todos los prisioneros dando comienzo a la Revolución Francesa que termina con la monarquía y establece la república y los derechos del hombre con la proclamación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Haití, colonia francesa, está localizada muy cerca de Cuba, colonia de España, ambas con economías de plantación basadas en la explotación del trabajo esclavo. En Haití 20 mil hombres blancos dominaban y controlaban a más de 400 mil esclavos. Las colonias no ignoraban la caída de la monarquía francesa y el triunfo del sistema republicano, se cuestionaba la estructura del poder colonial. Haití es la segunda colonia, del continente americano, que lucha por su independencia, luego de los Estados Unidos (1776). Pero en Haití, una economía de plantación, la lucha por la independencia es realmente una rebelión contra la esclavitud, la Rebelión de los Esclavos de 1791. Cuando comienza, Touissant Louverture, esclavo nacido de padres africanos, tenía 50 años de edad y era esclavo en la plantación Breda donde había aprendido a leer gracias a las enseñanzas de un esclavo mayor que él. Inicialmente, la Rebelión apoya al Rey de Francia porque pensaban que sólo el Rey podía garantizarles la libertad, pronto esto cambia y la Rebelión apoya a la República. Louverture, auto-didacta médico naturista, se enrola inicialmente en el ejército del Rey como médico de campo, lo hace sólo después de asegurarse que su amo y su familia están a salvo con destino a Baltimore donde vivirían y a donde él les enviará regularmente medios. Es interesante entender que la humanidad de este esclavo no fue destruída por la esclavitud, es de notar que Louverture no fue la excepción sino la regla, y que la mayoría de los generales negros de la Rebelión de los Esclavos se aseguraron que sus amos y sus familias estuvieran a salvo. Cuando Louverture y sus generales entienden que el Rey no tiene planes de liberarlos dejan de apoyar a la Monarquía; para 1794 Louverture y sus fuerzas usan la insignia tricolor republicana. (2)

Los colonos en Cuba se preocupan de los acontecimientos en Haití y de la inmigración de colonos haitianos que se establecen en Cuba. Y, los inmigrantes haitianos hacen propaganda en Cuba contra Louverture diciendo que tiene planes de atacar la isla y liberar a los esclavos en Cuba. Los detalles de la Rebelión son complejos pero eventualmente en 1802 Louverture es tomado prisionero por órdenes de Napoleón (que se arrepiente de esto posteriormente en sus escritos). Louverture es enviado a Fort de Joux, Francia, donde muere de hambre en abril de 1803. La lucha por la independencia de Haití continúa y es finalmente lograda en enero de 1804, pero sólo después de que en su lucha por ser libres los rebeldes incendian prácticamente la isla entera. (2)

Una historia de amor: la hija de esclavos, el dueño de esclavos

Berta Serafina Martínez Páez completa su biografía de Úrsula Lambert en 1814 años desde que la película cubana «Roble de Aroma» (2005) personificara a Úrsula como una mujer negra atractiva, joven, sofisticada, con gusto y capacidad para la música y la organización, además que enamorada de Cornelio Souchay. Una película tiene sus limitaciones. Berta, como escritora, tiene más tiempo y espacio para reflexionar sobre las complejidades de las relaciones entre amos y esclavos. Ella recogió un número importante de documentos sobre Úrsula y ella misma es una mujer de color. Durante una entrevista en Cuba, Berta explica su preocupación sobre las complejidades de la vida en Angerona, cuenta que ha investigado casi tanto la vida de Cornelio Souchay como la de Úrsula. Y que, cuando publicó su biografía y la presentó en la Feria del Libro de La Habana el 2015 ya había visitado a los descendientes de Souchay en Alemania pensando en escribir una biografía de él también.

Angerona funcionó como cafetal entre 1822 y 1837, año en que muere Souchay y la plantación pasa a manos de su heredero, Andre Souchay, sobrino de Cornelio. El cafetal ya no funciona como antes, Berta cree que tanto Cornelio como Úrsula eran muy organizados y manejaron la plantación prestando atención al detalle. Andre no era así. En su apogeo Angerona tenía 450 esclavos cuidando de 750 mil plantas de café; para 1837 el número de esclavos era menos de la mitad. Úrsula se mueve a La Habana donde continúa trabajando y viviendo hasta 1860 y muere a la edad de 70 años luego de generar su propia fortuna y con 20 esclavos a su nombre.

La biografía ha sido un desafío, dice Berta, especialmente por sus propios sentimientos respecto de la esclavitud, la brutalidad del trabajo esclavo y del sistema de plantación, y los asuntos que emergen respecto de la relación íntima entre Lambert, hija de esclavos, y Souchay, dueño de esclavos. Todo se complica más porque Úrsula misma es dueña de esclavos hasta su muerte. Para terminar el trabajo, Berta tuvo que ser capaz dice de » poner las cosas en su lugar, reclamar sus vidas con sus virtudes y desafíos, » entenderlos como seres humanos imperfectos y encontrar valor en el trabajo que hicieron dándole vida al cafetal más productivo y suntuoso de Cuba (por encima de más de 130 cafetales existentes en San Marcos y Cayabajos en tiempos del esplendor cafetalero). (1)

Berta tiene pasión por la historia de Artemisa; ella se enteró de la existencia de Angerona en 1959 pero no pudo investigarla hasta 1982. La ayudaron sus conocimientos sobre las economías de plantación y la historia del área, pero se desalienta cuando encuentra cubanos que no se interesan por la historia, ni conocen Angerona. Su libro es un intento de compartir estos conocimientos, informar y comprometer a otros en su pasión. Su investigación detallada y exigente fue reconocida por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana que publicó su libro. El libro se encuentra fuera de Cuba y en préstamo en bibliotecas de los Estados Unidos, como la Biblioteca Pública de Nueva York o la Biblioteca de la Universidad de Columbia de Nueva York.

Más allá de Angerona

La esclavitud como tema hace inevitable ciertas preguntas difíciles. Pero enfrentar los desafíos del pasado nos ayuda a enfrentar las preguntas y desafíos de hoy, sobre la opresión, la explotación, el abuso, la discriminación, el racismo, y acerca de esa perspectiva dominante a favor del poder y del dinero, y que acepta y admira a quienes lo detentan sin atender a como los han obtenido y mantenido y a que costos. Vivimos en general vidas poco examinadas, con poco tiempo para reflexionar o pocos incentivos para hacerlo. Dominados por una perspectiva muy sesgada a favor de ricos, poderosos y privilegiados y muy prejuiciosa con respecto a pobres, débiles y vulnerables. Raramente preguntamos cómo alguien ha obtenido poder o dinero, o si lo hecho en forma ética o ha oprimido, explotado y abusado a otros para esto. Muchos de quienes ocupan la cima de nuestras sociedades lejos de merecer admiración merecen ser cuestionados y hasta condenados por sus acciones respecto de los demás y por su ambición implacable e ilimitada.

Angerona es el lugar donde 450 esclavos trabajaron sin derechos para enriquecer una pareja que vivió en lujo, y gozando de poder de vida y muerte sobre las vidas de sus esclavos. Esta pareja amó la música y el refinamiento y se decía esperanzada en crear una orquesta de esclavos que demostrara que ellos tenían capacidad de crecer y refinarse también. Pero esto no cambia la realidad del trabajo esclavo, el trato inhumano, la vigilancia y la prisión de muros y portones de hierro. Incluso si la investigación probara que Angerona era menos opresiva que otras plantaciones, un mal menor no deja de ser un mal. Dar algunas concesiones a los esclavos no termina con la esclavitud, aunque si puede asegurar cierto alivio moral a los esclavistas que continúan beneficiándose económicamente del trabajo esclavo. La esclavitud, el tráfico de esclavos y la existencia de esclavos, es una empresa criminal que los colonizadores aceptaron para asegurarse y mantener privilegios propios, pero es una empresa que cobra un precio. Hay costos en términos de humanidad perdida para los esclavistas y sus hijos criados. La esclavitud crea una especie de infierno en la tierra que requiere sus propios demonios carceleros y la corrupción de implementarla. La explotación la sufre el explotado, pero sin duda corrompe al explotador.

Cuando descubrimos la forma que la esclavitud puede haber tomado en Angerona, examinamos más que el pasado, porque la esclavitud existe hoy día. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hay más de 40 millones de personas víctimas de «esclavitud moderna» en el mundo. El término «esclavitud moderna» incluye prácticas como el trabajo forzado, la esclavitud por deuda, el matrimonio forzado y el tráfico humano. Son situaciones de explotación a las que una persona no puede negarse o abandonar por amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder. Además de los 40 millones de adultos víctimas de la esclavitud hay 150 millones de niños sujetos a trabajo infantil, o sea casi 1 de cada 10 niños en el mundo. De los 40,3 millones de adultos forzados a la esclavitud, unos 24,9 millones están en trabajo forzado, el resto, 15,4 millones están en matrimonios forzados. De los 24,9 millones en trabajo forzado, 16 millones son explotados en el sector privado (domésticos y trabajadores de la construcción y la agricultura), 4 millones son explotados en trabajo forzado por autoridades estatales, y 4,8 millones están en explotación sexual forzada. Las mujeres y las niñas están afectadas en forma desproporcionada en trabajo forzado, son el 99% de las víctimas en la industria comercial del sexo y son un 58% de las víctimas en otros sectores. Hay más de 5 víctimas de esclavitud por cada 1000 personas en el mundo. Las Naciones Unidas han proclamado diciembre 2 como el Día Internacional por la Abolición de la Esclavitud. Este año la campaña 50 por la Libertad tiene como meta persuadir al menos 50 países para que ratifiquen el Protocolo Sobre Trabajo Forzado para el año 2018. (3)

Causó indignación el video que CNN hizo público mostrando personas africanas vendidas en subasta pública en Libia. Muchos protestaros y cuestionaron al gobierno de Libia, que tuvo que admitir que no tiene control sobre el país. Somos responsables de los desafíos que Libia enfrenta porque nuestros gobiernos (occidente) atacaron y desmantelaron el gobierno de Gaddafi, estable pero no de su gusto. La esclavitud hoy es barata y desechable; un esclavo en 1850 costaba un promedio de 40 mil dólares en el sur de lo que hoy es Estados Unidos, pero, el costo de un esclavo hoy en el mundo es de unos 90 dólares promedio. Los esclavos modernos no son considerados inversiones que vale la pena cuidar, sino que son desechables, fácilmente muertos. El video de CNN mostró la venta de un esclavo en subasta pública por el precio de 300 o 400 dólares. (4, 5)

Entonces, cuando el grupo de estudiantes y profesores de arqueología de la Universidad de Saint Mary’s visiten Angerona este verano 2018, y como parte de su investigación de campo pregunten si acaso en este cafetal los esclavos vivían en barracas separados por género o en una villa favoreciendo unidades familiares, estaremos esperando la respuesta. Esperaremos no sólo por los que nos diga sobre el pasado sino por lo que nos dice sobre nosotros como personas, sobre nuestro presente y futuro, y sobre el futuro mismo de nuestra humanidad. Estaremos ansiosos de plantear nuevas preguntas que nos ayuden a descifrarnos dándole vida a las voces silenciadas de los esclavos de Angerona para que contribuyan a nuestro entendimiento de nosotros y del cruel, deshumanizante sistema llamado «economía de plantación» creado e impuesto en nuestro continente y en el mundo por el implacable, incesante amor por el dinero y las ganancias que nos domina.

Bibliografía

  1. Entrevista de Teresa de Jesùs Torres Espinosa a Berta Serafina Martínez Páez, autora del libro «Ursula Lambert: la singular haitiana del Angerona,» en Habana Cultural, febrero 16, 2015. http://habanacultural.ohc.cu/?p=15656

  2. Josè Luciano Franco (2010) «Historia de la Revolución de Haiti. La batalla por el dominio del Caribe y el Golfo de México.» Alba bicentenario, Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro.

  3. Naciones Unidas, Campaña 50 Por la Libertad, diciembre 2, 2018. http://www.un.org/en/events/slaveryabolitionday/

  4. Esclavitud Hoy, https://www.freetheslaves.net/about-slavery/slavery-today/

  5. Tráfico de esclavos en Libia, https://www.youtube.com/watch?v=SZPqhUB8GxU

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.