Recomiendo:
0

Bahréin

El arte de la resistencia

Fuentes: Aish

Son más de 17 meses en la calle, reprimidos con contundencia por las fuerzas de seguridad del Estado, e ignorados por la comunidad internacional que, teniendo en cuenta sus intereses económicos y estratégicos, ha decidido que las revueltas en Bahréin no merecen la misma atención que en otros países árabes. Lo sorprendente es que las […]

Son más de 17 meses en la calle, reprimidos con contundencia por las fuerzas de seguridad del Estado, e ignorados por la comunidad internacional que, teniendo en cuenta sus intereses económicos y estratégicos, ha decidido que las revueltas en Bahréin no merecen la misma atención que en otros países árabes. Lo sorprendente es que las reivindicaciones democráticas de los bahreníes no han decaído, aunque lo peligroso sea que parece que se han normalizado de tal forma que están minimizando la gravedad de lo que sigue sucediendo en el emirato: torturas para conseguir confesiones, arrestos, indiscriminaciones, juicios extrajudiciales y persecuciones de organizaciones políticas. La línea roja volvió a sobrepasarse el pasado 19 de junio cuando un menor de 11 años fue arrestado por ayudar a los manifestantes a bloquear la calle con contenedores de basura. Está procesado por participar en una protesta y alteración del orden público.

En los menores, en la mirada de los niños, se ha centrado la organización Human Right Firts para reflejar lo que ha sucedido en el país durante el pasado año y medio. Porque muchos de esos menores llevan meses conviviendo con la represión de las revueltas. La organización internacional convocó un concurso en el que les invitaba a dibujar lo que habían presenciado como testigos. La mayoría de las ilustraciones estaban trazadas con el color rojo de la sangre.

Es difícil calcular las incesantes denuncias que acumula el régimen, al que se le acusa de represión sistemática; pero no lo es intuir que la estrategia regional juega a favor de la impunidad de la familia real bahrení. Hace un año que el Gobierno aprobó una Comisión de Investigación que concluyó que el régimen se había excedido en el uso de la fuerza. El informe final contemplaba una serie de recomendaciones sobre la liberación de prisioneros políticos y el fin de los abusos de derechos humanos que no han sido aplicadas. Es más, las medidas represivas del régimen han aumentado, la entrada de periodistas internacionales es cada vez más restrictiva y se ha convertido en un hábito recontar las detenciones de los activistas, artistas, deportistas y menores que siguen siendo arrestados en las manifestaciones. Nabbel Rajad, presidente del Centro por los Derechos Humanos en Bahréin, se encuentra de nuevo detenido, la noticia de su arresto se extiende por las redes sociales y los medios, y nadie se inmuta.

Pero el pueblo bahrení, no parece desanimarse. Aunque hacia el exterior sea más de lo mismo, el movimiento popular está impregnando la vida social del país, y es imposible hablar de lo que ocurre en el interior del país, sin que tenga una relación directa con la Revolución. Como las vivencias de los niños que participan en el concurso de Human Rights First, como eventos deportivos con amplia repercusión del nivel de la reciente competición de Fórmula 1, como el arte que se manifiesta en forma de grafiti en los muros de Manama.

En este contexto nació la iniciativa Arte y Revolución. El proyecto proporciona un espacio y promociona el arte contestatario a través de las diversas expresiones: música, diseño, películas, pintura, fotografía y literatura. La iniciativa es una declaración de intenciones sobre la forma de resistencia que han tomado las revueltas, así como el modo pacífico que no han perdido. Consideran que las nuevas herramientas no violentas serán las que refuercen la lucha contra el régimen, que de hecho, en parte, siguen legitimando la Revolución. A pesar de que, 17 meses después, la impunidad de la que goza el régimen bahrení se esté utilizando para intentar neutralizar unas protestas que no dejan de crecer.

Fuente original: http://www.aish.es/index.php/es/component/content/article/194-clavesbarehin/3338-bahrein-300612-el-arte-de-la-resistencia