“Arabia Saudí está detrás de toda traición, y si ocurre una traición en cualquier lugar, buscad a Arabia Saudí”, Ghassan Kanafani.
El mártir Ghassan Kanafani (1936–1972) no fue únicamente un destacado escritor palestino ni un novelista y cuentista que cargó con las angustias de la Nakba, sino también un pensador revolucionario y periodista político de primer orden, que poseía una rara capacidad para leer las correlaciones de fuerza regionales e internacionales con una profunda conciencia histórica y con un agudo sentido revolucionario.
Kanafani comenzó a trabajar desde muy joven en el periodismo, y coronó sus esfuerzos fundando y dirigiendo la revista Al-Hadaf, órgano de la Frente Popular para la Liberación de Palestina desde 1969. A través de sus artículos políticos desenmascaró la naturaleza de los regímenes árabes reaccionarios y sus alianzas ocultas con el colonialismo y el sionismo. Una de sus escrituras más destacadas fue el artículo “La alianza secreta entre Arabia Saudí e Israel”, publicado en Al-Hadaf el sábado 10 de enero de 1970 (número 24), que le generó grandes presiones políticas.
Posteriormente, y según diversos testimonios, fue detenido o retenido por un corto periodo en Beirut debido a que había revelado hechos políticos y de seguridad sensibles que dejaron al descubierto las relaciones secretas de Riad con Estados Unidos y con la entidad sionista.
En aquel artículo abordó la coordinación no declarada entre Arabia Saudí e “Israel” dentro de una estrategia colonial que buscaba afianzar la hegemonía estadounidense en el Golfo Árabe, señalando la “operación del príncipe Fahd con el Sha de Irán en Washington”, que incluía el reparto de influencias en el Golfo, reconociendo derechos en Bahréin y Al-Buraimi, y colocando a Qatar y Dubái bajo la tutela de la protección iraní, todo ello con apoyo estadounidense.
El texto también vinculaba esta alianza con el papel saudí en el respaldo a las fuerzas contrarrevolucionarias en Yemen, así como con el uso de apoyo militar occidental —como los cazas británicos Lightning— en campañas tanto internas como regionales.
Quien lea los escritos de Ghassan Kanafani sobre el papel saudí en la región pensará que se trata de artículos redactados ayer mismo, y no a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta del siglo pasado. Y ello no solo por la genialidad del escritor revolucionario en anticipar el futuro, sino también porque el peligroso papel del régimen de los Al Saud en la región —al servicio del imperialismo y del sionismo— no ha cambiado, sino que en nuestro tiempo se ha vuelto aún más ruin y miserable.
Kanafani escribió sobre las relaciones saudíes con países de la región (especialmente con el régimen del Sha) para demostrar que esas alianzas no estaban desligadas del conflicto árabe-israelí, sino que formaban parte de un plan integral para vincular la seguridad del Golfo con la seguridad de la entidad sionista, de modo que cualquier amenaza a los intereses petroleros occidentales se convirtiera en una amenaza directa para el ente enemigo, mientras Arabia Saudí desempeñaba el papel de mediador local e Irán el de guardián oriental bajo supervisión estadounidense.
Estos planteamientos revelan la profunda crítica de Kanafani a los regímenes árabes reaccionarios —en especial al saudí— al que consideraba un pilar fundamental de la dominación estadounidense, financiador de las fuerzas contrarias a la liberación nacional y aliado objetivo de la entidad sionista pese a sus consignas religiosas. Subrayaba que la liberación de Palestina no podía completarse sin enfrentar la influencia occidental y sionista, y sin liberarse de los regímenes reaccionarios y clientes en la Península Arábiga.
Tras enumerar hechos y pruebas a partir de un informe secreto publicado por The Economist, Kanafani afirmaba:
“El conjunto de estos hechos apunta, cada vez con más claridad, a esa alianza secreta no escrita, existente en la práctica entre ‘Israel’ y Arabia Saudí: esos planes saudíes —que constituyen un eslabón inseparable de la estrategia imperialista en Oriente Medio— son en esencia complementarios de los que desempeña ‘Israel’, y que a su vez son parte inseparable de la misma estrategia imperialista en la región.”
Y añadía:
“[Arabia Saudí, en el marco de su participación en la gran conspiración, no se arma únicamente con una apariencia formal engañosa de supuesto apoyo a los frentes árabes y a la lucha de los fedayín, sino que se arma con la influencia que le ha brindado el silencio oficial árabe, con el objetivo de aislar a la República Popular de Yemen del Sur para intentar liquidarla, y con el objetivo de ‘silenciar’ a los árabes —tras las cortinas de la cumbre islámica— sobre el papel conspirativo que desempeña Irán en beneficio de la estrategia imperialista en la zona del Este del Suez.]”
El artículo refleja el coraje del escritor y periodista Kanafani al exponer alianzas secretas y las dimensiones estratégicas del imperialismo en el Golfo, así como su temprana conexión entre la liberación de Palestina y la emancipación árabe. Todo ello le otorgó una posición intelectual y política excepcional, en el que jamás cedió ante amenazas y presiones, hasta que fue asesinado el 8 de julio de 1972 por el Mossad israelí, dejando un legado político e intelectual vivo. Su artículo “La alianza secreta entre Arabia Saudí e Israel” constituye un documento único que revela la verdadera naturaleza de las alianzas ocultas en la región y su relación con la hegemonía occidental y sionista.
El lector puede sorprenderse al conocer lo que escribió Kanafani en 1965 en su destacado libro “Y entonces amaneció Asia”, sobre su viaje a China y el encuentro con la dirigencia china, asociaciones islámicas e imanes de mezquitas. Allí señala que ciertas partes del Golfo (Arabia Saudí) intentaron sobornar a periódicos libaneses para organizar una campaña mediática contra China por “su maltrato a los musulmanes uigures”. En ese entonces, Kanafani presidía la redacción de un conocido diario libanés, y reveló el papel del régimen saudí en la distorsión de la imagen de China en aquella época.
Arresto y detención en Beirut
Tras la publicación del artículo “La alianza secreta entre Arabia Saudí e Israel” el 10 de enero de 1970, Kanafani fue sometido a enormes presiones:
Arabia Saudí llamó a consultas a su embajador en Beirut y protestó oficialmente contra el artículo, y las autoridades libanesas exigieron a Kanafani retirar el texto o disculparse públicamente, a lo que él se negó rotundamente.
Pocos días después, las autoridades libanesas lo arrestaron con base en una orden política y de seguridad. Fue interrogado durante largas horas, pero la detención no duró mucho gracias a la presión ejercida por el Frente Popular para la Liberación de Palestina y a la solidaridad de intelectuales árabes y libaneses. Sin embargo, el episodio dejó una profunda huella en su trayectoria política y periodística, reforzando su imagen como una de las voces revolucionarias más firmes que jamás se sometieron a los regímenes petroleros, por graves que fueran las amenazas y presiones.
Khaled Barakat es un escritor de Jerusalén, de la Palestina ocupada, y uno de los fundadores del Movimiento Palestino del Camino Revolucionario Alternativo.
Para leer el artículo completo de Ghassan Kanafani: https://masarbadil.org/2025/08/6680

