Recomiendo:
0

Talibanizacion de Israel

El ministro de Justicia de Israel dice que los tribunales rabínicos deben apoyar, no reemplazar a los tribunales civiles

Fuentes: Haaretz

Traducido para Rebelión por J.M. y revisado por Caty R.

El ministro de Justicia, Yaakov Neeman, respondió de esta manera a la tormenta desencadenada por sus declaraciones del lunes en las que decía que las leyes judías deberían ser obligatorias en el Estado de Israel. El martes aclaró que se refería a que el sistema judicial actual respalda a un tribunal de justicia alternativo, en referencia al tribunal rabínico, que podría servir para aliviar la presión

«Escucho los llamados de todas las facciones», dijo Neeman ante el plenario de la Knesset (parlamento israelí) del martes, «y quiero apuntar en la dirección correcta.»

«Me resulta difícil aceptar las cosas tal como se me atribuyen, como si hubiera dicho que las leyes en este país deberían ser reemplazadas por las leyes de la Torá. ¿Ayer? Enfaticé la importancia del sistema judicial rabínico del Estado de Israel. La Knesset es la que legisla en Israel, y la interpretación de sus leyes se determina en los tribunales civiles».

El ministro de justicia reiteró sus elogios a los tribunales «que resuelven las disputas financieras de acuerdo con los principios de la ley judía. El sistema judicial civil de Israel está colapsado y, por lo tanto, algunos casos deben transferirse a un sistema alternativo».

El lunes, la radio del ejército citó a Neeman como si hubiese dicho que «paso a paso aplicaremos sobre los ciudadanos de Israel las leyes de la Torá y haremos de la Halajá las leyes obligatorias de la nación», en una convención sobre las leyes judías en el hotel Regency de Jerusalén, en presencia de numerosos rabinos y jueces rabínicos.

«Debemos devolver a la nación de Israel la herencia de nuestros padres», dijo Neeman. «La Torá tiene la solución total para todas las cuestiones con las cuales litigamos», añadió.

Las declaraciones que hizo Neeman durante la conferencia fueron recibidas con aplausos de los participantes, entre los cuales estaba el líder espiritual de Shas, el rabino Ovadia Yossef. Otros invitados al encuentro eran el parlamentario del Likud Yisrael Katz, el ministro del Interior Eli Yishai y el rabino mayor Yona Metzger

La presidenta del partido Kadima y líder de la oposición Tzipi Livni, criticó severamente el martes los comentarios de Neeman, diciendo que deberían ser preocupantes para «todos los ciudadanos que se interesan por lo que pasa en Israel en términos de sus valores y la democracia».

Neeman también recibió críticas a sus declaraciones por parte de políticos de la izquierda, entre ellos el líder de Meretz, Haim Oron, y del presidente del Jadash, Mohammed Barakeh.

«Es lamentable que el ministro de Justicia se haya alejado de los valores fundamentales del Estado de Israel, siendo desleal con los principios cívicos y nacionales», dijo Oron el martes, utilizando un juego de palabras con el apellido Neeman, que significa leal en hebreo.

«Sus declaraciones reflejan un perturbador proceso de ‘talibanización’ que se está produciendo en la sociedad israelí», añadió Oron. Barakeh instó al Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, a relevar al ministro Neeman de su cargo, diciendo «la persona que considera su papel principal establecer el fundamentalismo en Israel, es una amenaza para la democracia del país».

Un ex ministro del gabinete, Amnon Rubinstein, dijo que el plan de Neeman podría llegar a desunir a la mayoría de Israel» del Estado, e implicaría que la mayoría de los jueces deberían ser reemplazados por rabinos.

Viendo el escándalo que causaron sus declaraciones, el ministro Neeman debió publicar unas declaraciones negando que sea su intención reemplazar el sistema legal de Israel por la ley judía.

«El ministro de justicia Yaakov Neeman desea aclarar que esos comentarios no fueron un llamado a que las leyes religiosas reemplacen a las leyes del Estado de Israel, ni de forma directa ni indirecta», declararon desde su ministerio.

«El ministro Neeman habló ampliamente y en términos generales sobre la restauración de categorías de la ley judaica y de la importancia de la misma para la vida del país».

Fuente: http://www.haaretz.com/hasen/spages/1133596.html