Recomiendo:
0

Entrevista a Naseradin Ash Shaer Viceprimer ministro palestino

«El plan español nos permitiría demostrar que queremos la paz»

Fuentes: El Mundo

RAMALA.- Naseradin ash Shaer, viceprimer ministro y ministro de Educación, es el máximo representante del Gobierno palestino en Cisjordania y una figura clave en las negociaciones entre el actual Ejecutivo de Hamas y el presidente palestino Abu Mazen, del movimiento Al Fatah, para formar un Gobierno de unidad nacional. Superar el boicot económico y político […]

RAMALA.- Naseradin ash Shaer, viceprimer ministro y ministro de Educación, es el máximo representante del Gobierno palestino en Cisjordania y una figura clave en las negociaciones entre el actual Ejecutivo de Hamas y el presidente palestino Abu Mazen, del movimiento Al Fatah, para formar un Gobierno de unidad nacional.

Superar el boicot económico y político -impuesto principalmente por la UE y EEUU- con la formación de un nuevo Gobierno palestino, es un componente esencial en la última iniciativa de paz impulsada por España. Shaer, puesto en libertad por Israel hace un mes tras permanecer encarcelado 40 días, recibe a EL MUNDO en su oficina de Ramala.

Pregunta.- ¿Acepta el Gobierno palestino la propuesta de paz de España?

Respuesta.- La propuesta es positiva y va encaminada en la dirección adecuada para alcanzar la seguridad y la estabilidad en la región. Israel intenta demostrar ante el mundo que nosotros, los palestinos, estamos en contra de un acuerdo. El plan español nos permitiría demostrar que queremos la paz.

P.- ¿Cree que con una participación internacional el pueblo palestino podrá superar la profunda crisis en la que se encuentra sumergido?

R.- A pesar nuestro, desde hace tiempo Israel insiste en que nuestros contactos y diálogos sean directos, sin la intervención internacional. Nosotros estamos ansiosos de que haya una participación internacional. En particular queremos que los europeos desempeñen una labor.

P.- ¿Cómo explica la oposición, al menos inicial, de Israel a la propuesta de paz?

R.- Israel ha anunciado su rechazo inmediatamente porque no quiere la intervención europea en el proceso de paz entre israelíes y palestinos. Sólo acepta la intervención estadounidense, porque sabe que si se implican otras partes, serán más ecuánimes con los palestinos.

P.- ¿Conocía de antemano la existencia de este plan?

R.- No tenía información de la iniciativa en particular, aunque sí hemos notado un aumento del interés europeo. Entre los palestinos está a punto de haber un gran cambio. Se prevé la formación de un nuevo Gobierno para finales de este mes e incluso en las próximas semanas. Paralelamente hay una movilización europea. Estos dos factores juntos pueden ser buenos. Queremos introducir cambios que a su vez produzcan un variación en la postura internacional hacia nosotros. Y sentimos que si los europeos se movilizan puede haber una modificación del asedio político y económico contra el pueblo y el Gobierno palestino.

P.- ¿Qué piensa de la posibilidad de desplegar tropas internacionales en Gaza prevista en el plan español?

R.- Si hablamos de tropas internacionales hablamos de zonas en las que se necesita salvaguardar la calma. Quizás los palestinos discutan eso y tal vez lo acepten para dar a conocer a todo el mundo que el que viola y agrede es Israel y no los palestinos. Lo importante es que haya pasos prácticos y que se haga una propuesta seria. Pero Israel seguro que lo rechaza, porque no quiere una misión de observadores que supervisen su comportamiento.

P.- ¿Cuáles son las exigencias palestinas?

R.- Tenemos dos condiciones. Primero, necesitamos recibir garantías de que se levantará el asedio al pueblo palestino. Y segundo, exigimos la liberación de los 37 ministros y diputados detenidos por Israel.

P.- ¿Qué características tendrá el nuevo Gobierno?

R.- Para obtener la legitimidad internacional, nuestra propuesta es crear una división de labores. Dejaremos el asunto de las negociaciones con Israel en manos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y de la Presidencia. El Gobierno no se encargará más que de asuntos internos, en particular de rehabilitar las infraestructuras que han sido destrozadas durante los últimos años. Por otro lado, queremos que sea un Gobierno abierto a la colaboración con todos los países del mundo, en especial con los europeos aunque también con EEUU e incluso con Israel.

P.- ¿Este Gobierno incluirá personalidades de Hamas?

R.- No hablamos de gente de Hamas o no de Hamas. Hablamos de personalidades designadas por las facciones. Serán profesionales, expertos, tecnócratas, etcétera.

P.- ¿Reconocerá el derecho de Israel a existir?

R.- Es un hecho que Israel está ahí, pero el Gobierno no decidirá sobre esos temas políticos, los dejará a la OLP y a la Presidencia.