Recomiendo:
0

Presentación en el club informacion

El psiquiatra Khaled Arab, autor de «Reflexiones de un árabe laico», asegura que Hamas «debe aceptar el juego democrático»

Fuentes: Rebelión

Ser árabe no es una identidad racial ni religiosa sino cultural e histórica». Por eso, «es más fácil ser árabe laico que europeo laico». Así se expresó ayer el psiquiatra palestino Khaled Arab, afincado en Alicante desde hace 28 años, antes de la presentación de su ensayo «Reflexiones de un árabe laico» en el Club […]

Ser árabe no es una identidad racial ni religiosa sino cultural e histórica». Por eso, «es más fácil ser árabe laico que europeo laico». Así se expresó ayer el psiquiatra palestino Khaled Arab, afincado en Alicante desde hace 28 años, antes de la presentación de su ensayo «Reflexiones de un árabe laico» en el Club INFORMACION.

Arab destacó, no obstante, que en la calle «no es fácil ser laico porque los supuestos regímenes progresistas de algunos países árabes han cerrado todas las puertas de la libertad de expresión excepto las mezquitas y eso ha hecho que crezcan las corrientes islamistas».

En su opinión, «por primera vez hay un despertar en la conciencia de Europa hacia los palestinos», algo que no ocurría antes pese a que «la comunidad internacional es casi la única causante del problema entre Israel y Palestina». En este sentido, asegura que «los palestinos fuimos las víctimas de la legalidad internacional, cuando en el 47 se reconoció a Israel, aunque fue Europa quien maltrató a los judíos».

No obstante, considera que si Hamas se presenta a unas elecciones «debe aceptar el juego democrático y respetar la legalidad nacional e internacional. Además, es la OLP la que tiene reconocimiento internacional y capacidad para negociar».

Arab considera que «la situación actual no invita al optimismo porque salió Hamas en las elecciones y en Israel continuarán los conservadores». La firma de una paz definitiva debe pasar «por la retirada de los territorios ocupados en el 67 y por solucionar el problema de los refugiados».

El acto de ayer contó además con la participación del Síndic de Greuges, Bernardo del Rosal; el catedrático Carlos Barciela, y María Ángeles Quintero, representante de la editorial ECU, que ha publicado el ensayo.