Recomiendo:
0

Embajador palestino responsabiliza a EEUU de la situación de los refugiados en Iraq

Fuentes: palestinalibre.org

El embajador de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Jordania, Atallah Jairy, dijo que EEUU es el responsable de la suerte de los cerca de 130 refugiados palestinos que se encuentran entre las fronteras de Jordania e Irak.‘Las tropas estadounidenses son responsables de mantener la seguridad en el interior de Irak y, por lo tanto, […]

El embajador de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Jordania, Atallah Jairy, dijo que EEUU es el responsable de la suerte de los cerca de 130 refugiados palestinos que se encuentran entre las fronteras de Jordania e Irak.

‘Las tropas estadounidenses son responsables de mantener la seguridad en el interior de Irak y, por lo tanto, de la seguridad de los palestinos que viven en el país’, explicó a EFE Jairy, que recordó que los refugiados llevan tres semanas en tierra de nadie porque Jordania no les permite acceder a su territorio.

Jairy añadió que la ANP ha solicitado a EEUU ‘directamente, y a través de Estados árabes, que asegure la protección de los palestinos que viven en Irak o encuentre para ellos un lugar seguro en el que puedan vivir’.

‘El mejor lugar para ellos, desde luego, sería su lugar de origen, Palestina, y esperamos que Washington convenza a Israel de que permita el retorno de los palestinos’, añadió el diplomático.

Cerca de 130 palestinos, entre ellos cincuenta menores, viven desde hace tres semanas en la ‘zona de nadie’ entre Jordania e Irak, de donde huyeron a causa de la violencia sectaria, en condiciones de extrema necesidad.

El gobierno jordano se enfrenta a varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG), entre ellas Human Right Watch (HRW), que exigen que Amán acoja a los palestinos en el campo de refugiados de Ruweished, a unos 60 kilómetros al oeste de la frontera.

El diplomático palestino recordó que la situación podría empeorar si la violencia en Irak empuja a más palestinos de los 35.000 que viven en el país a huir hacia Jordania.

Algunos de los refugiados han explicado a los medios locales que fueron amenazados de muerte en Irak por parte de grupos armados que exigieron su salida del país.

El gobierno jordano, que no quiso acoger a los refugiados, señaló que la petición realizada por HRW para que acceda a la entrada de los palestinos es una ‘injerencia en la soberanía y en los derechos políticos de los estados soberanos’.

‘Es injusto esperar que Jordania tenga una política de puertas abiertas’, aseguró el portavoz oficial del gobierno jordano Nasser Yudeh ayer.

Yudeh añadió que Irak compartía frontera con cinco países y que mostró su extrañeza ‘el énfasis puesto en que sea Jordania quien abra su frontera a todo el mundo’.

El responsable sugirió que la organización HRW tratara el asunto de los refugiados con las autoridades iraquíes, a las que considera ‘las responsables últimas de su protección, su seguridad y su bienestar’.

Otras organizaciones humanitarias, como el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el comité internacional de la Cruz Roja, han asegurado que han proveído a los refugiados con ayuda básica y urgente para cubrir las necesidades diarias.

Jairi agregó, además, que el presidente de la ANP, Mahmud Abbas, se ha puesto en contacto con Yalal Talabani, para que asegure la protección de la comunidad palestina en Irak.

El diplomático palestino lamenta que sus conciudadanos sean acusados por quienes les dan asilo de ‘Sadamistas’, en referencia a su supuesto respaldo al régimen de Sadam Husein, depuesto a principios de 2003 tras la invasión norteamericana y británica del país.

También, expresó su esperanza de Irán ayude a los refugiados, de la misma manera que ayuda al nuevo gobierno palestino compuesto por el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás.

‘Esperamos que el gobierno de Irán, que ha apoyado al gobierno liderado por Hamás, no escatime esfuerzos en ayudar a los palestinos en Irak’, aseguró Jairi.