Recomiendo:
0

Entrevista al profesor iraní Hamid Dabashi

Estados Unidos, los saudíes y Rusia se disputan la influencia en la Siria post-Assad

Fuentes: The Real News Network

Traducido para Rebelión por P. Rivas

PAUL JAY, Editor Jefe de The Real News Network: Bienvenidos a The Real News Network. Soy Paul Jay, desde Washington. En Siria, se intensifica la situación. El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia está ahí para las conversaciones. Los países del Consejo de cooperación del Golfo no sólo han retirado a sus embajadores, sino que han expulsado a los embajadores sirios de sus respectivos países. Otros países europeos han retirado su representación. Ahora nos acompaña desde Nueva York para hablar de todo esto Hamid Dabashi, profesor en la Universidad de Columbia. Gracias por acompañarnos, Hamid. Primero que todo, ¿cuál es su impresión sobre lo que está ocurriendo allí?

HAMID DABASHI: Mi sensación es que la continua matanza sigue su ritmo. Quién exactamente está matando a quién es objeto de debate. Obviamente, las fuerzas gubernamentales están chocando severamente tanto en Hama como en Homs. Pero obviamente hay resistencia armada, lo que indica que debe haber una de las dos cosas o una combinación de ambas: deserción en el ejército y armamento de la oposición por personas interesadas en este tipo de escalada de violencia en la confrontación.

Creo que la escena diplomática es más indicativa de lo que está sucediendo. Como ustedes saben, Arabia Saudita y el Consejo de cooperación del Golfo iniciaron una maquinación a través de la Liga Árabe para forzar la salida de Bashar al-Assad. No funcionó y llevaron el asunto ante las Naciones Unidas, y como ustedes saben, lo vetaron a los rusos.

Ahora tenemos gran cantidad de palabrería entre Estados Unidos y Rusia. Estados Unidos acusa a Rusia de dar a los sirios licencia para matar, o que tienen sangre en sus manos, o que están disgustados con Rusia – esto viniendo del país que ha vetado cualquier iniciativa contra Israel durante generaciones. Si invierte el vocabulario, obviamente, uno puede leerlo como que Estados Unidos ha dado a Israel licencia para matar.

Pero es importante leer la reacción rusa en su veto en las Naciones Unidas en el contexto del marco más general de la primavera árabe. Los rusos quedaron fuera del acuerdo post-Gaddafi en Libia, y ahora no tienen intención de ir a un escenario post-Assad. Por lo que tanto la República Islámica de Irán como Rusia tienen sus propios intereses creados en mantener a Assad en el poder, o, si Assad se tiene que ir, los rusos no tiene problema en dejar que Assad se marche, siempre y cuando tengan algo que decir, que obtengan algún beneficio, algo que los favorezca después de Assad.

Esta es la situación en la que estamos ahora. Es decir, la geopolítica de la región es Estados Unidos, Israel, Arabia Saudita, Consejo de cooperación del Golfo, y la Liga Árabe están de un lado; Siria, Irán y Hezbolá está del otro lado.

PAUL JAY: Ahora, si usted mira la sustancia del veto ruso, no se está discutiendo con suficiente detalle en la mayor parte de los medios occidentales, porque me parece que la posición de Rusia no era tan poco racional. Dijeron que, uno, si vamos a pedir a las tropas sirias que se retiren de los barrios y ciudades y regresen a sus cuarteles, tenemos que pedir a las tropas desertoras que hagan lo mismo, y todos los grupos armados tienen que salir de las zonas de confrontación. Y nadie habló de eso que es lo que Rusia estaba diciendo. Y la otra pieza del veto ruso estaba diciendo que no corresponde a las Naciones Unidas decir que Siria necesita avanzar hacia cualquier sistema político específico. La resolución pedía específicamente avanzar hacia una democracia pluripartidista y todo este tipo de cosas. Por lo que me parece que la posición de Rusia fue realmente bastante medida, pero se está presentando en los medios de comunicación occidentales como si fuera un apoyo a esta despiadada dictadura.

DABASHI: Sí, y he hecho la misma lectura que usted sobre cómo la posición rusa está siendo presentada de un modo desproporcionado. Pero eso no significa que los rusos tengan los mejores intereses del pueblo sirio en el corazón. Los rusos quieren tener un pedazo del escenario post-Assad. Y, sí, Estados Unidos le imprime un sesgo al asunto, pero también lo hacen los rusos.

Recuerde, Paul, debemos mantener nuestros ojos en el balón. ¿Cuál es el balón? La pelota es los levantamientos democráticos pacíficos de los sirios por sus derechos democráticos, por un escenario post-Assad. Y es el régimen de Assad el que inicialmente comenzó a convertirlo en violento y a remprimirlo duramente. Y como resultado, después de ocho meses de represión severa y víctimas civiles, obviamente, la resistencia ha pasado a la militancia y ha tomado las armas y ha empezado a luchar. Este es el escenario básico.

Ahora, luego viene la geopolítica de la región y el interés de los Estados Unidos, Israel, Arabia Saudita, etc., que quieren aprovecharse de esta situación. A este respecto, Paul, a mi juicio, los intereses rusos y los intereses estadounidenses son idénticos. No les importaría un escenario en el que un mascarón de proa como Bashar al-Assad sea descabezado, al igual que en Egipto o en Túnez y Libia, en la medida en que el cuerpo de la junta, el aparato del Estado, continúe siendo el mismo, que mantengan su control sobre él. Esto es: no quieren que el gato salga del saco, en el sentido de que se den posibilidades democráticas reales, lo que es al mismo tiempo caótico y más prometedor. Quieren controlarlo. Y si este control significa cortar la cabeza de Bashar al-Assad, ni a Estados Unidos ni a Rusia le va a importar.

JAY: Ahora, en términos del nivel de conflicto, en primer lugar, Turquía parece apoyar esta cosa llamada el Ejército Sirio Libre. Otras secciones del ejército han desertado, probablemente con armas. Pero hay también – como usted acaba de sugerir, hay fuerzas externas que ciertamente están actuando e instigan o apoyan diversas formas de lucha armada allí. ¿Cómo entiende usted esta mezcla de resistencia legítima contra la dictadura con lo que ahora son, según The Guardian, facciones combatientes salidas del ejército, donde se están disputando de alguna forma quién va a liderar la lucha armada?

DABASHI: Una vez más, primero y ante todo culpo a Bashar al-Assad. Es muy importante recordar, como hicimos con Libia, que cuando los sirios comenzaron a manifestarse, eran protestas pacíficas. Fue Bashar al-Assad, quien lo hizo violento. Ahora que ha sido hecho violento, no tengo absolutamente ninguna duda de que estadounidenses, europeos, israelíes y sauditas están armando, participan directamente en la oposición, tratando de inclinarla en su propio beneficio. Así, nuevamente, tenemos que tener en cuenta que esto antes era un levantamiento pacífico. Cuanto más violento se vuelva, más se involucrarán Estados Unidos y sus aliados regionales, y más intentarán controlarlo, y más abuso harán de crisis humanitaria que se ha generado para su propia ventaja.

Es muy importante para los espectadores, Paul, saber que este mismo presidente que parece muy preocupado por la crisis humanitaria en Siria, ha impuesto sanciones paralizantes en la República Islámica (que significan – incluso el New York Times ha informado hoy – crear directamente una crisis humanitaria entre 75 millones de seres humanos en Irán que están directamente, sufriendo las consecuencias de estas agobiantes sanciones), no está en una posición de fuerza moral para decir, Ah, les preocupa la crisis humanitaria en Siria. Tratan de sacar provecho de esta crisis humanitaria para su propio beneficio. Pero, una vez más, debemos mantener a Bashar al-Assad como el principal responsable de convertir estas manifestación pacíficas en una confrontación violenta.

JAY: Ahora, Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, está en Siria, mientras hablamos. Afirma que está tratando de empujar algún tipo de estrategia que podría causar algún tipo de negociaciones de alto el fuego en lugar de simplemente aislar al régimen de Assad. Considero lo que dices sobre que Rusia tienesu propia agenda aquí, especialmente teniendo en cuenta cómo Siria ha sido una especie de aliado tradicional a largo plazo de Rusia. Pero ¿qué te parece la posición de Lavrov aquí?

DABASHI: Paul, creo que Lavrov, Sergei Lavrov, tendrá probablemente un escenario mejor de caso de algún tipo de resolución de esto que la diplomacia agresiva de Estados Unidos y sus aliados regionales (gesto de corte de cuello). El cuello de Assad se salvará, pero tendrá lugar una transición a la democracia más pacífica. Pero la cuestión es, creo, que sea lo que sea lo que Bashar al-Assad prometa a Lavrov es demasiado poco y demasiado tarde. Es decir, el nivel de tensión y violencia que él ha contribuido a generar y por la que (inaud) son principalmente responsables, a mi juicio, en mi lectura de la situación, es demasiado para que Lavrov pueda negociar una transición pacífica o negociación, que fue posible tal vez, ya sabes, hace cinco, hace seis meses cuando había algunos líderes intelectuales sirios reunidos en un hotel de Damasco negociando. Pero Bashar al-Assad no escuchó, no entregó, y las manifestaciones continuaron y continuó la violenta represión.

Por eso creo que lo mejor que Rusia obtendrá de esto es su propia participación en las secuelas de Assad. Y la dinámica de la tensión dentro de la sociedadsSiria en este momento, después de tantos sacrificios, es tal que simbólicamente quieren ver marchar a Bashar al-Assad. ¿Pero significaría eso una transición pacífica a la democracia para el pueblo sirio? Absolutamente no, habida cuenta de las maquinaciones de los Estados Unidos y sus aliados regionales y Rusia y sus aliados regionales. Intentan tener la apariencia de una revolución: el jefe del Estado se ha ido, pero la estructura del Estado permanece intacta, en el modelo de Egipto – para que puedan seguir con su manipulación.

De nuevo, volvamos la mirada rápidamente a Egipto. Veamos a Egipto. Los saudíes financiaron a los salafistas y los Hermanos Musulmanes controlan el Parlamento, y el ejército controlado por Estados Unidos permanece intacto, y como resultado, el choque de intereses entre Estados Unidos y los saudíes están determinando las consecuencias de la revolución egipcia. Algo parecido a ese escenario (esta vez con la participación de los rusos) quieren tener para la Siria post-Assad, algo en lo que de hecho podrían tener éxito. ¿Pero significaría una caída real del régimen, como demandan sus consignas? Absolutamente no. Por lo que continuará la lucha, la revolución con final abierto continuará.

JAY: Gracias por su participación, Hamid.

DABASHI: Gracias Paul, cuando sea.

JAY: Y gracias a ustedes por acompañarnos en The Real News Network.

* Hamid Dabashi: «La posición rusa es más razonada, pero comparte el interés estadounidense de mantener la dictadura militar siria sin Assad»

Ver vídeo (en inglés): http://therealnews.com/t2/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=74&jumival=7901

Fuente: http://therealnews.com/t2/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=74&jumival=7901