Recomiendo:
0

Debía asistir a una reunón de la Organización Panamericana de Salud (OPS)

Estados Unidos niega el visado de entrada al ministro cubano de Salud

Fuentes: Argenpress

Cuba rechazó la negativa de visa norteamericana al ministro de Salud Pública de la isla, José Ramón Balaguer, quien tenía previsto asistir a una reunión de la Organización Panamericana de Salud (OPS). El diario oficial ‘Granma’ informó hoy que Balaguer debía participar en la reunión del 47 Consejo Directivo de la OPS, del 25 al […]

Cuba rechazó la negativa de visa norteamericana al ministro de Salud Pública de la isla, José Ramón Balaguer, quien tenía previsto asistir a una reunión de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

El diario oficial ‘Granma’ informó hoy que Balaguer debía participar en la reunión del 47 Consejo Directivo de la OPS, del 25 al 29 de este mes, pero el gobierno de Estados Unidos denegó su visado por segundo año consecutivo.

El jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Estados Unidos, Dagoberto Rodríguez, al hablar la víspera ante el Consejo calificó el hecho de una ‘grosera burla de la administración Bush’ a sus obligaciones como país sede de un organismo internacional.

Añadió que es una ‘franca violación’ de la letra y el espíritu de los instrumentos que gobiernan a la OPS y un ‘atentado’ contra el derecho de un Estado miembro y contra los estatutos de la organización.

‘Si la pretensión del gobierno de Estados Unidos es acallar la voz de Cuba y obstaculizar los esfuerzos del país por extender la cooperación médica internacional, se equivoca’, aseguró el diplomático.

Actualmente, Cuba tiene más de 30.000 colaboradores de la salud en 68 países y está formando a 20.000 profesionales del sector de 26 naciones, señala el rotativo.

Igualmente, desarrolla programas especiales como la Operación Milagro, que en algo más de un año ha intervenido quirúrgicamente a más de 350.000 latinoamericanos.

Rodríguez planteó que la reunión de la OPS debe pronunciarse sobre esta ‘acción del gobierno de Estados Unidos contra Cuba’.

TEXTO LEIDO POR EL JEFE DE LA SECCIÓN DE INTERESES DE CUBA EN WASHINGTON DAGOBERTO RODRÍGUEZ, EN LA MAÑANA DEL 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2006 EN EL  47  CONSEJO  DIRECTIVO  DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
 
Honorable Sr. Presidente del Consejo:
                                                               
Le felicito por su elección para dirigir este encuentro continental. Permítame extenderle a Usted y a los Excelentísimos ministros, embajadores y otros funcionarios presentes un cordial saludo y nuestro sincero deseo de éxitos en los trabajos de esta importante reunión y en la lucha por alcanzar el máximo grado posible de salud  para sus pueblos.
 
Cuba ha venido siempre a esta reunión  para hablar sobre cómo mejorar la salud en la región y en el mundo, cómo aumentar la cooperación entre nuestros países y cómo fortalecer la amistad entre nuestros pueblos. En esta ocasión lamentablemente se nos obliga a hablar de un tema diferente.
 
La Constitución de la Organización Panamericana de la Salud establece que el Consejo Directivo es la reunión  de Ministros de Salud, que sesiona una vez al año. Cuba, quien ha participado siempre de manera muy activa en las labores de esta centenaria Organización, se ha hecho representar invariablemente por su Ministro de Salud.  Con ello, no solo cumplimos un deber para con la Organización sino que ejercemos el derecho que le corresponde a todos los estados miembros.
 
Excelencias:

En la reunión del Comité Directivo del año 2005,  Cuba no pudo ser representada por su Ministro de Salud porque  el Gobierno de los Estados Unidos, en franca violación de la letra y el espíritu de los instrumentos que gobiernan a la OPS, le negó la visa de entrada, privándolo así  de cumplir  sus deberes con esta Organización, de la cual Cuba es fundadora y miembro actual de su Comité Ejecutivo.
 
En esta reunión del Comité Directivo correspondiente al 2006, Cuba tampoco estará representada por el Ministro de Salud o algún otro funcionario porque una vez mas el Gobierno de los Estados Unidos, en grosera  burla a sus obligaciones como país sede de un organismo internacional,  le ha negado la visa de entrada.
 
En nombre del Gobierno de la Republica de Cuba expresamos nuestra mas enérgica protesta por esta acción  del Gobierno de los Estados Unidos  que limita los derechos de Cuba a hacerse representar ante esta Organización  continental por quien entienda pertinente  y no por quien el Gobierno de los Estados Unidos tenga a bien otorgarle una visa.
 
Esta es una situación que atenta contra el derecho de un estado miembro  y contra los estatutos de la Organización y por consiguiente consideramos que esta reunión debe pronunciarse al respecto.
 
Si la pretensión del Gobierno norteamericano es acallar la voz de Cuba y obstaculizar los esfuerzos de mi país por extender la cooperación medica internacional, se equivoca. Cuba continuara apoyando la labor de la Organización  Panamericana de la Salud y de los estados miembros y contribuyendo a mejorar la salud de nuestros pueblos.
 
Actualmente Cuba tiene más de 30 mil colaboradores de la salud en 68 países del mundo, los cuales han atendido  a millones de personas excluidas. En estos momentos estamos formando a 20 mil profesionales de la salud de 26 países y desarrollando programas especiales como la Operación Milagro, que en algo más de un año ha devuelto la vista a más de 350 mil latinoamericanos. Al mismo tiempo, Cuba  continua trabajando intensamente  para garantizar servicios de salud de excelencia a toda su población, lo que ha permitido alcanzar indicadores de salud que en muchos casos están por encima de países del mundo desarrollado.
 
Excelencias:
                   El abuso de las facultades como país sede que comete EEUU  debe conducir, a nuestro juicio, a que esta Organización analice seriamente la conveniencia de desarrollar esta reunión  anual en un país que respete sus compromisos internacionales y garantice la participación de todos los Ministros representantes de los Estados miembros de la Organización.
 

Muchas Gracias.