Recomiendo:
0

Haniyeh denuncia las maniobras de EEUU contra el Gobierno unitario

Fuentes: Gara

El primer ministro palestino, Ismail Haniyeh, ofreció ayer un discurso para responder al que el presidente Mahmud Abbas dio el pasado sábado, en el que anunció que convoca elecciones anticipadas. Haniyeh acusó a Abbas de torpedear el funcionamiento del Gobierno palestino y a Estados Unidos de haber frustrado la creación de un ejecutivo de unidad […]

El primer ministro palestino, Ismail Haniyeh, ofreció ayer un discurso para responder al que el presidente Mahmud Abbas dio el pasado sábado, en el que anunció que convoca elecciones anticipadas. Haniyeh acusó a Abbas de torpedear el funcionamiento del Gobierno palestino y a Estados Unidos de haber frustrado la creación de un ejecutivo de unidad nacional a base de amenazar a las formaciones políticas palestinas.
 El primer ministro palestino Ismail Haniyeh instó ayer a «todas» las organizaciones palestinas afines a su movimiento, Hamas, y al del presidente Mahmud Abbas Abu Mazen, Al Fatah, a que pongan fin a la «exhibición de armas que empeora la situación», a «mostrar contención» y apeló al «diálogo» entre Al Fatah y Hamas, a los que emplazó a unirse en la lucha contra Israel.

«Esta nación, este pueblo, estará unido frente a la ocupación y la agresión y no se involucrará, pese a las heridas de los últimos días, en una lucha interna», afirmó durante su discurso televisado a la nación, de más de una hora de duración.

Asimismo, reiteró su rechazo a la convocatoria de elecciones anticipadas que pretende Abbas por ser una medida «inconstitucional». «Si consideráis al pueblo como fuente de poder, ¿por qué trabajáis en contra de la voluntad de la población?», subrayó, a menos de un año de que Hamas arrasara en los comicios del pasado enero.

Haniyeh sostiene que existe una decisión no oficial para hacer caer a su Gobierno y que detrás de esa iniciativa está Estados Unidos: «los americanos y otros muchos sujetos internacionales amenazaron a todos los que estaban dispuestos a entrar en nuestro Gobierno con calificarlos de terroristas».

La TV pública ignora a Hamas

«Desde el primer momento tuvimos que hacer frente a un boicot económico y diplomático y a una guerra abierta contra la ocupación israelí», subraya. Ismail Haniyeh reconoce que su Gobierno «no tiene dinero, no tiene autoridad e incluso la televisión pública (palestina) ignora» a Hamas.

El primer ministro acusó al presidente de haber contribuido a fomentar el aislamiento de su Ejecutivo por las potencias occidentales y, con ello, la crisis en que se encuentran hoy los palestinos. A modo de prueba, mostró la orden del presidente a las embajadas palestinas en todo el mundo en la que les pide no tratar con el ministro de Exteriores, Mahmud Al Zahar. Además, informó de que durante los últimos nueve meses, Abbas no se ha reunido nunca con el Gobierno y que el presidente no ha llevado consigo a ninguna de sus giras a ningún ministro de su Ejecutivo.

El discurso del primer ministro palestino se produce como reacción al que pronunció el pasado sábado el presidente de la ANP, quien anunció su intención de convocar elecciones legislativas y presidenciales para dentro de unos meses. Al Fatah y Hamas negociaron entre julio y noviembre la creación de un Gobierno de unidad nacional. El primer ministro Haniyeh explicó ayer que «Hamas hizo numerosas concesiones, pero cada vez que acordábamos algo, ellos (el presidente Mahmud Abbas y sus asesores) cambiaban de opinión».

Aunque su intervención se centró en los asuntos internos palestinos, Haniyeh también se refirió ayer al conflicto con Israel, Estado al que ofreció una tregua renovable de hasta veinte años a cambio de la creación de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967.

También el presidente palestino hizo un llamamiento a sus partidarios para calmar la crítica situación, que ha costado la vida a al menos once personas desde el pasado sábado. Lo hizo horas antes de la intervención televisada del primer ministro, a través de un comunicado hecho público en Ramala.

Ekmeleddin Ihsanoglu, en nombre de la Organización de la Conferencia Islámica (que agrupa a más de 50 estados musulmanes), está tratando de mediar entre ambas partes. Ayer se reunió en Ramala con Abbas y luego viajaba a Gaza.