Recomiendo:
0

¿Hay otro infierno para los refugiados palestinos?

Fuentes: Rebelión

La Nakba de todos los días, la expulsión continuada de su país, de su tierra. No hay descanso para el pueblo palestino, en Jerusalen, en Cisjordania, en la Franja de Gaza, desde 1948, ésta es una de las grandes ofensas a los pueblos del mundo. El crimen hoy está denunciado ante los tribunales en El […]

La Nakba de todos los días, la expulsión continuada de su país, de su tierra. No hay descanso para el pueblo palestino, en Jerusalen, en Cisjordania, en la Franja de Gaza, desde 1948, ésta es una de las grandes ofensas a los pueblos del mundo. El crimen hoy está denunciado ante los tribunales en El Cairo, los responsables deberían pagar por ello y devolver la patria a los palestinos. La entidad terrorista constituida como Estado de Israel, ha expulsado de Palestina a 7 millones de personas, hoy refugiados, son las dos terceras partes de la población palestina, dos terceras partes que viven fuera de su tierra en campos de Jordania, Siria, Líbano… y esparcidos por el mundo. Son refugiados como los que hoy vemos que llegan a Europa cruzando mar, tierra y fronteras. Casi 70 años después de la Nakba no hay sanciones contra Israel por despreciar los Derechos que tienen todos los pueblos.

Debido al daño causado por el Estado de Israel, la ONU dictó la resolución 302 (IV) con que se creó la Agencia para los Refugiados Palestinos en Próximo Oriente (UNRWA), y comenzó su trabajo de ayuda en 1950. Curiosamente el organismo nace con faltas antidemocráticas: no permite representación palestina ni protege jurídicamente al pueblo palestino, tan solo maneja fondos para disponer ayuda material. Sin embargo, esas faltas en el organismo creado por la ONU no se encuentran en otro organismo de la ONU, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Y ahora la actualidad, la Agencia para los Refugiados Palestinos ha visto como poco a poco su presupuesto se iba mermando y el de este año ha disminuido tanto que sus mismos responsables advierten de su incapacidad para realizar sus funciones y cómo ésto conduce a su desaparición. ¿Con el recorte de las aportaciones promueven los gobiernos occidentales la desaparición del pueblo palestino por muerte o por exilio? Porque de esta forma se favorece el propósito del Estado israelí de declarar el «Estado judío».

Hasta ahora la población palestina venía escuchando que la Liga Árabe y los organismos internacionales repetían su derecho al retorno, pero no hacían nada para que ese derecho, dictado en la ONU con la resolución 194, se hiciese efectivo.

La Autoridad Nacional Palestina firmó con Israel los Acuerdos de Oslo hace 20 años, en los que no se menciona el problema de los refugiados. ¿Cómo es posible?, ¿qué ha hecho por ellos?, ¿qué hace hoy? Porque Israel ha continuado en su acción ocupante. El pueblo palestino que resiste en su tierra siente sobre sus espaldas el problema de sus refugiados.

Desobedecer las leyes sobre Derechos Humanos es enfrentarse a ellas para enterrarlos, y el Estado de Israel con su acción nos desafía y nos deja una tarea a los pueblos: el cambio, la transformación social, para lo que es preciso sumar fuerzas de esperanza.

Israel rompe los Derechos Humanos tratando de acabar con su carácter regulador y mediador en el mundo, con lo que crea inestabilidad internacional, inseguridad a los pueblos, y en su escalada de violencia suma expulsados de Palestina. ¿Dónde están los organismos internacionales?. ¿Hay otro infierno para los refugiados palestinos?

Los pueblos estamos llamados a hacer que se cumplan nuestros derechos, que son los derechos del pueblo palestino.

Solidaridad con el pueblo palestino.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.