Recomiendo:
0

Informe de la última audiencia de Hassan Karajah en la corte militar

Fuentes: Mondoweiss

El martes, 4 de junio fue la última audiencia en el caso del detenido Hassan Karajah, defensor de los derechos humanos. Antes de la audiencia me reuní con Sundos, la novia de Hassan, quien me habló de Hassan y su caso. Sundos y Hassan fueron contratados en diciembre de 2012, justo un mes antes de […]

El martes, 4 de junio fue la última audiencia en el caso del detenido Hassan Karajah, defensor de los derechos humanos. Antes de la audiencia me reuní con Sundos, la novia de Hassan, quien me habló de Hassan y su caso. Sundos y Hassan fueron contratados en diciembre de 2012, justo un mes antes de su detención, y habían planeado casarse a finales de este mes. Desafortunadamente, ahora deben esperar hasta que Hassan se libere para tener su boda. Hassan ha sido detenido por Israel desde que el ejército israelí se lo llevó de su casa en las primeras horas del 23 de enero de 2013 [1]. Durante los primeros treinta y nueve días de su detención, Hassan fue mantenido en confinamiento solitario e interrogado durante catorce a veinte horas cada día. Durante este tiempo estuvo confinado en una celda de dos metro por dos metros, apenas lo suficientemente grande para su cuerpo. Durante los primeros veinte días de su detención, a Hassan se le negó el acceso a su abogado.

Foto: Stop the Wall

Hassan fue trasladado desde la prisión de Beer Sheva, en el desierto de Negev, donde se encuentra recluido actualmente, al tribunal militar de Ofer para la audiencia del martes. En Beer Sheva , Hassan comparte una celda con otros siete presos, reciben ración de comida para dos de ellos y tienen que compartirlo entre los ocho. Cuando Hassan fue llevado a la sala del tribunal, era obvio que su estado físico se había deteriorado desde su detención, perdió mucho peso y dos dientes, y el brutal proceso interrogatorio ha agravado significativamente su daño en los nervios. A Hassan no se le permitió tomar su medicación prescrita en la noche de su detención y luego se le negó inicialmente la medicación en la cárcel. Bajo la presión de su abogado, los funcionarios de prisiones finalmente le dieron la medicina correcta, pero la mitad de la dosis prescrita. Por lo tanto, Hassan actualmente no está tomando medicamento alguno para su enfermedad, tampoco se ejercita dentro de la prisión para tratar de rehabilitarse.

Hassan es un respetado y admirado defensor de los derechos humanos cuya posición y su labor más reciente fue de coordinador de la juventud para la Campaña Stop the Wall, una organización de base que busca derribar el muro ilegal del apartheid que Israel ha estado construyendo en territorio palestino desde 2002. Hassan trabajó previamente como coordinador juvenil de la Asociación para el Proyecto de Desarrollo, que reúne a tres organizaciones de la sociedad civil palestina: el Instituto Tamer, el Centro de Desarrollo Ma’an y el Centro de Investigación y Desarrollo Bissan. También fue embajador de la juventud para el Foro de Pensamiento Árabe y representa la juventud palestina en las numerosas conferencias de la Liga Árabe en Siria, Líbano, Túnez, Turquía, Suecia y Austria. Es muy probable que estas actividades y en particular su viaje por el extranjero hayan colocado a Hassan en el radar israelí que desembocó en su arresto. La concientización de que una detención arbitraria es el riesgo que los palestinos deben conocer con el fin de resistir a la ocupación ilegal israelí y defender sus derechos humanos sancionados internacionalmente.

En el día de la audiencia de Hassan conocí a Sundos fuera del tribunal militar mientras esperábamos para entrar. Esperando que el juicio fuera un asunto bastante sombrío, me sorprendí al encontrarla feliz y alegre, visiblemente emocionada de poder ver a Hassan por primera vez desde su última audiencia en abril. El padre de Hassan también asistió a la audiencia del martes, y vio a su hijo por primera vez desde la detención en enero. La familia de Hassan, al igual que muchas familias palestinas, está familiarizada con el encarcelamiento de sus seres queridos en las cárceles israelíes. La Hermana menor de Hassan, Sumoud, fue liberada como parte de un intercambio de prisioneros en 2011 tras cumplir dos años de una condena de veinte años y su hermano Muntasser fue detenido en septiembre de 2012 y condenado a diez meses de prisión y una multa de 2000 shekel [2].

Hassan está detenido desde hace más de cuatro meses y todavía está en espera de su sentencia. Las acusaciones en su contra incluyen el ser miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), una organización ilegal según la ley israelí, junto con todos los demás partidos políticos palestinos. Hassan también está acusado de tener vínculos con el grupo militante Hezbollah, considerado un enemigo de Israel. La evidencia detrás de estos cargos es muy tenue: Hassan organizó un sistema de sonido para una fiesta del FPLP e hizo un viaje al Líbano, donde tiene su sede Hezbollah, en 2012. El martes, a petición de su defensa, la audiencia de Hassan en la corte fue pospuesta hasta 09 de julio para dar a la defensa la oportunidad de impugnar las pruebas en su contra. Por lo tanto, la familia y los amigos de Hassan deben esperar por lo menos otras tres semanas para un veredicto.

El arresto de Hassan es parte de la represión deliberada de Israel de los defensores de los derechos humanos palestinos involucrados en el activismo contra la ocupación. Stop the Wall ha sido el blanco de la represión israelí antes: las oficinas de la organización en Ramallah fueron requisadas por el ejército israelí en mayo de 2012 mayo y se robaron dos ordenadores portátiles, tres discos duros y diez tarjetas de memoria.[3 ] Tampoco Hassan es el primero de los miembros destacados de la campaña en ser detenido: tanto el coordinador, Jamal Juma, como el anterior coordinador de la juventud, Mohammed Othman, fueron detenidos en 2009 y más tarde dejados en libertad sin cargos [4].

En una entrevista publicada por Electronic Intifada antes de su arresto, Hassan predijo que Stop the Wall se enfrentaría a una mayor represión por parte de Israel en la medida en que el movimiento juvenil contra la ocupación siga creciendo. No se intimidó:

«Aparentemente se nos pide que nos quedemos en casa y que seamos testigos de la confiscación de las tierras que nos quedan, de nuestras casas destruidas y de los miles de palestinos que se llevan a las cárceles israelíes, muchos aún sin juicios ni cargos. Pero no nos quedaremos sentados en casa y tampoco quedaremos callados» [5]

Durante su breve aparición en el tribunal militar, Hassan se mantuvo desafiante, bromeando y riendo. Al salir de la sala, levantó dos dedos en el signo de la paz para sus seguidores, un gesto de solidaridad en la resistencia.

Notas

[1] enlace a stopthewall.org 01/23/free-human-rights- defensor-and-stop-wall- activista-hassan-karajah

[2] http://www.addameer.org/ etemplate.php? id = 562

[3] http://electronicintifada.net/blogs/maureen-clare-murphy/israeli-forces-raid-ramallah-offices-stop-wall-steal-computers-and-hard

[4] enlace a www.waronwant.org latest-news/16758-free-the- contra el muro-activistas

[5] http://electronicintifada.net/content/we-will-not-be-silenced-stop-wall-youth-activist-speaks-repression-and-resistance/11304

Katie Harrison es voluntaria y trabaja en la campaña El derecho a la educación, con sede en la Universidad de Birzeit

Fuente: http://mondoweiss.net/2013/06/karajahs-military-hearing.html