Recomiendo:
0

Ira en Siria tras la represión

Fuentes: Al Jazeera.net

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Según han manifestado diversos testigos, alrededor de 20.000 sirios gritando consignas por la libertad marcharon ayer jueves con motivo de los funerales celebrados en la sureña ciudad de Daraa por nueve manifestantes, entre los veinticinco que fueron asesinados a tiros por las fuerzas de seguridad el miércoles

«¡La sangre de los mártires no se ha derramado en vano!, gritaban en el cementerio situado al sur de Daraa.

Un testigo dijo a Al Yasira que los muertos fueron más de 100. Añadiendo que había mucha gente desaparecida y que habían sacado los cuerpos de las calles. La ciudad era un caos, declaró.

Fuentes médicas del hospital de Daraa manifestaron que habían recibido al menos los cuerpos de 25 manifestantes muertos en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. «Nos llegaron alrededor de las 17,00 horas del miércoles. Todos presentaban orificios de balas», dijo el funcionario a Reuters ayer jueves.

La agencia de noticias AP citaba a un activista diciendo que docenas de residentes en la ciudad mantenían una sentada en la barriada de al-Mahata, cerca del centro de la ciudad, en protesta por los asesinatos. El activista, que está en contacto con los vecinos de Daraa, declaró que la situación sigue siendo tensa, con fuerte presencia de las fuerzas de seguridad en las calles.

Inspirados por la oleada de protestas a favor de la democracia por toda la región, los vecinos de Daraa llevan manifestándose desde la pasada semana. Anteriormente, los activistas por los derechos humanos dijeron que habían muerto en la ciudad al menos quince personas.

Los vecinos dijeron que las fuerzas de seguridad habían disparado y matado a seis personas, entre ellas un doctor que estaba atendiendo a los heridos, en la mezquita de al-Omari, donde tuvieron lugar la mayor parte de las protestas.

Un activista le dijo también a AFP que las fuerzas de seguridad habían disparado contra las personas que asistían al funeral por los muertos de Daraa.

Llamamiento a la protesta para el viernes

Mientras tanto, los manifestantes a favor de la democracia en Siria han hecho un llamamiento a favor de protestas masivas por todo el país para hoy viernes. Están utilizando las redes sociales en Internet para hacer las convocatorias de lo que denominan como el «Viernes de la Dignidad».

Rula Amin, de Al Yasira, informó desde Damasco que la violencia estalló en Daraa cuando los residentes en otras ciudades se enfrentaron con las fuerzas de seguridad cuando intentaban entrar en la ciudad para apoyar a sus habitantes.

Un joven activista de la capital siria, que quiere permanecer bajo anonimato, dijo a Al Yasira que sus contactos en Daraa le habían dicho que habían muerto «docenas de personas» en los enfrentamientos. «Hay mucha gente que quiere mayores libertades y que quiere derrocar al gobierno» dijo.

Nuestro corresponsal dijo que había fuerte presencia de fuerzas de seguridad en Daraa, con el ejército, la policía antiterrorista y la policía antidisturbios desplegados por toda la ciudad. No se permite que los periodistas entren en la ciudad; las autoridades confiscaron todo el equipo de varios de los que lo intentaron la pasada noche.

Necesidad de un cambio radical

Las fuerzas de seguridad han implantado controles en todos los puntos de entrada a la ciudad. Tampoco el miércoles se disponía de cobertura para la red de teléfonos móviles.

La cadena de la televisión estatal siria informó que una «banda armada» había atacado una ambulancia en la mezquita de al-Omari, matando a cuatro personas.

Según Sana, las víctimas eran un doctor, un paramédico, un policía y el conductor de la ambulancia.

A última hora del miércoles, la televisión estatal mostró lo que dijo que eran fotos del armamento acumulado dentro de la mezquita al-Omari, incluidas pistolas, armas cortas, granadas y munición.

Según el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, las autoridades han arrestado a un importante activista que había apoyado las protestas. Se trata del escritor Loay Hussein, detenido en su casa, cerca de Damasco.

En un buen número de pueblos y ciudades sirias se han celebrado estos últimos días manifestaciones a pesar de la ley de emergencia del país que prohíbe las protestas y que lleva en vigor desde 1963.

Condena de la violencia

Las Naciones Unidas, Francia y EEUU condenaron la violencia. Ban Ki-moon, el secretario general de las Naciones Unidas, pidió «una investigación transparente de los asesinatos».

Un portavoz del Departamento de Estado de EEUU dijo que Washington se sentía alarmado por la situación e instaba a las autoridades sirias a «actuar con moderación y abstenerse de violencia».

«Nos sentimos profundamente preocupados por el uso de la violencia, intimidación y arrestos arbitrarios por parte del gobierno sirio para impedir la capacidad de su pueblo para ejercer libremente sus derechos universales. Condenamos esas acciones», dijo Mark Toner.

El martes, Navi Pillay, la Alta Comisaria de la ONU para los Derechos Humanos, urgió a las autoridades sirias a detener el uso excesivo de la fuerza.

«El gobierno debería llevar a cabo una investigación transparente, eficaz e independiente de los asesinatos de los seis manifestantes durante los hechos del 18 y 20 de marzo, dijo Rupert Colville, portavoz de Pillay, el martes.

Fuente:

http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2011/03/201132475046579830.html