Recomiendo:
0

¿Dónde va a parar esto? O mejor dicho, ¿quién va a detenerlos?

Israel, nuevo socio de la OTAN en la «lucha antiterrorista»

Fuentes: Il Manifesto

Traducido para rebelión y Tlaxcala por Caty R.

Israel-OTAN: misiones conjuntas

Israel, protagonista de los 34 días de crueles bombardeos con bombas de fósforo y de racimo en Líbano, de la violación del espacio aéreo del «país de los cedros», de la ocupación de las Granjas de Shebaa, territorios palestinos y del Golan sirio, de la producción de más de 200 bombas atómicas y de programas de guerra bacteriológica y química, participará ahora con pleno derecho en las operaciones de patrullaje naval «antiterrorista» de la OTAN, en el marco de la misión «Active Endeavour». Y la OTAN acabará así, a su vez, por «absolver» las violaciones israelíes de las resoluciones de la ONU, del Tratado de no Proliferación Nuclear y de los convenios de Ginebra, identificándose a los ojos de millones de árabes y musulmanes con la política de fuerza bruta israelí en la región.

Este auténtico viraje de las relaciones entre la Alianza atlántica e Israel, que lleva a una simbiosis muy peligrosa, se materializó en los últimos días entre Bruselas y Tel Aviv. Ante el silencio general. El pasado 16 de octubre en la capital belga, sede fija del mando de la OTAN (hace dos años, la Alianza amenazó con desplazarse a Varsovia si el gobierno belga no bloqueaba el procesamiento por crímenes de guerra emprendido contra Ariel Sharon), se ha cerrado un acuerdo de cooperación con Israel que prevé la participación del estado judío en las operaciones antiterroristas en el Mediterráneo; y se ha establecido un auténtico acuerdo de cooperación bilateral.

El acuerdo se llevó a cabo hace dos días durante una visita a Tel Aviv del secretario adjunto de la OTAN, Alessandro Minuto Rizzo, con ocasión de un congreso celebrado en la pequeña ciudad de Herzlia, sobre «Las relaciones OTAN-Israel y el Diálogo Mediterráneo», en un clima de gran euforia y satisfacción. «Si observamos atentamente el Diálogo Mediterráneo y en particular la cooperación entre la OTAN e Israel, no podemos dejar de sentirnos impresionados por todos los pasos adelante que se han llevado a cabo y por los grandes avances del proceso», dijo el embajador Minuto Rizzo, que luego continuó «Acabamos de llegar a un acuerdo de cooperación, el primero de este tipo en el Diálogo Mediterráneo, que abarca muchos puntos de interés común, como la lucha contra el terrorismo y las misiones militares conjuntas (…) Un acuerdo que, a su vez, deberá de dar un nuevo impulso a nuestra cooperación». El secretario adjunto de la OTAN también señaló cómo «el hecho de que un oficial ligado a Israel hubiera sido asignado al mando de la OTAN en Nápoles es otro síntoma más de la vitalidad de nuestra cooperación, igual que (…) la participación de Israel en dos importantes misiones de la OTAN en Rumania y en Ucrania», «se ha abierto un nuevo capítulo en la cooperación entre Israel y la OTAN».

En el congreso, en el que participaron «líderes de opinión» de alto nivel: políticos israelíes, representantes del complejo militar industrial y oficiales y funcionarios de la OTAN, la ministra israelí de asuntos exteriores, Tzipi Livni, ilustró a continuación la «filosofía» de la nueva colaboración Israel-OTAN. Una filosofía alineada con las posiciones de la administración Bush, claramente opuesta a las posiciones sobre el conflicto palestino-israelí y árabe-israelí asumidas por los países europeos, Italia la primera. «Israel y la OTAN son compañeros naturales», afirmó la representante de Tel Aviv, desde el momento en que «las tendencias y las aspiraciones nacionalistas» ya no serían el centro del conflicto. Por tanto la «tensión en Oriente Próximo» sostuvo Livni, ya no se debería a disputas locales sobre territorios o fronteras, sino más bien a «ideologías extremas» y a los «estados basados en esas ideologías». Por esta razón, habría que crear, en armonía con la OTAN, una defensa común de los estados que «comparten nuestros valores y nuestros principios».

¿Quizá la ministra israelí se estaba refiriendo al principio de adquisición de territorios por la fuerza de las armas?

¿O al de oprimir a otro pueblo negándose a autorizarlo a establecerse como estado únicamente en el 22 % de su propio territorio?

¿O acaso a los principios de un gobierno racista que ha hecho del apartheid en Cisjordania y de la proliferación de armas de destrucción masiva los pilares de su política?

Fuente: http://www.europalestine.com/article.php3?id_article=2375

Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, la traductora y la fuente.