Recomiendo:
1

Israel ocupará Gaza y bloqueará la ayuda indefinidamente

Fuentes: Naiz

El Ejército israelí controla el 70% de Gaza y ocupa una tercera parte. El ministro de Defensa, Israel Katz, confirmó que no va a retirarse bajo ninguna circunstancia y añadió que seguirá el bloqueo a la entrada de ayuda, que está convirtiendo la Franja en una fosa común.

Hace mes y medio que no entra en Gaza un medicamento, un paquete de comida, una gota de agua ni el mínimo suministro necesario para sostener la vida de los palestinos. Israel bloquea desde el 2 de marzo cualquier entrada en una Franja convertida en campo de exterminio, donde la ONU constata una situación alarmante para los 2,4 millones de habitantes y que atraviesa «la peor situación humanitaria» desde el 7 de octubre de 2023.

«Gaza se ha convertido en una fosa común para los palestinos y para quienes acuden en su ayuda», denunció Médicos Sin Fronteras (MSF). «Estamos presenciando en tiempo real la destrucción y el desplazamiento forzado de toda la población de Gaza», añadió.

MSF, que denuncia también los ataques a paramédicos y rescatistas por parte del Ejército israelí, que ha matado ya a al menos 409 los trabajadores humanitarios desde octubre de 2023. «El silencio y el apoyo incondicional de los aliados más próximos de Israel envalentonan aún más estas acciones», denunció MSF.

Israel sigue sintiéndose con las manos libres para continuar el exterminio. El ministro de Defensa, Israel Katz, descartó ayer la entrada de ayuda humanitaria. «En la situación actual, nadie tiene previsto llevar ayuda humanitaria a Gaza y no hay preparativos para ello», afirmó, y confirmó que Israel está utilizando la prohibición de la ayuda como una de las principales herramientas de presión, es decir como arma de guerra.

La semana pasada se agotaron las existencias del 37% de los medicamentos esenciales y más de la mitad de los fármacos usados contra el cáncer o enfermedades sanguíneas, a la vez que hospitales y centros son el blanco continuo de ataques de artillería y aéreos.

Muchas de las mujeres embarazadas, ancianos y niños con quemaduras o heridas que esperan su turno tienen que volver sin recibir medicinas o tratamientos.

ISRAEL OCUPA YA EL 70% DE GAZA

Por otro lado, Israel ha confirmado sus planes de ocupación de la Franja de Gaza. El propio Katz aseguró que «el Ejército permanecerá en las zonas de seguridad como un amortiguador entre el enemigo y las comunidades en cualquier situación temporal o permanente en Gaza, como en Líbano y Siria».

Dejó claro que no está entre sus planes completar la retirada de las tropas del enclave palestino, una de las principales demandas de Hamas para firmar un alto el fuego. «A diferencia de lo que ocurría en el pasado, el Ejército no está desocupando zonas que han sido despejadas y ocupadas», agregó el titular de Defensa.

El sábado pasado, Katz ya anunció la toma y anexión del área sureña de Rafah, que ocupa más del 30% de la Franja, a la denominada «zona de seguridad israelí». Allí vivían 200.000 palestinos que han quedado reducidos a un par de centenares. De esta forma, controla ya casi un 70% del total de la Franja, según cálculos de la ONU, dejando en un juego dilatorio sus ofertas de tregua con condiciones que sabe inaceptables para los palestinos.

Hamas está estudiando su respuesta a un plan de alto el fuego israelí durante 45 días a cambio de la liberación de prisioneros, pero ya adelantó el rechazo al desarme que exige Israel e insiste en la retirada de tropas como condición indispensable.

El Ejército israelí mata a una periodista y a toda su familia

El Ejército israelí mató ayer a la fotoperiodista Fátima Hasouna junto a los miembros de su familia tras bombardear su casa en el barrio de Al-Tuffah, en Ciudad de Gaza. En total, el ataque contra el edificio familiar mató a diez personas e hirió a otras 13.

«Su asesinato eleva a 212 el número de periodistas muertos en Gaza desde el 7 de octubre, una cifra sin precedentes en la historia moderna de los conflictos», señaló el Centro de Protección de Periodistas Palestinos, que recordó que atacar a los informadores constituye un crimen de guerra y pidió una investigación independiente y protección inmediata.

Los ataques israelíes habían dejado ya una treintena de muertos, sobre todo en bombardeos de artillería y drones contra ciudad de Gaza y Beit Lahia, pero también en el campamento de refugiados de Al-Bureij y Deir al-Balah, en el centro de la Franja, y Rafah y Jan Yunis, en el sur. Algunos bombardeos golpearon, de nuevo, tiendas de campaña de desplazados en la zona costera de Al-Mawasi.

En Rafah, permanecen atrapadas al menos quince familias palestinas, después de que el Ejército de Israel haya ocupado la devastada ciudad y emitido órdenes de desplazamiento forzoso para sus residentes. La Cruz Roja intentó sin éxito coordinar con las autoridades israelíes la evacuación de estas personas.

Defensa Civil desconoce el número exacto de gazatíes que están atrapados, la mayoría son personas mayores que no quieren o no pueden abandonar lo que queda de sus hogares.

Fuente: https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20250417/israel-ocupara-gaza-y-bloqueara-la-ayuda-indefinidamente-1