Recomiendo:
0

La Autoridad Palestina tutela el Guantánamo israelí

Fuentes: Al-Ajbar (edición en lengua inglesa)

Traducción para Rebelión de Loles Oliván.

Decenas de detenidos políticos encarcelados en prisiones israelíes son puestos en libertad únicamente para ser detenidos después por la Autoridad Palestina (AP), que actúa en concordancia con su reputación de ser la fuerza policial subsidiaria de Israel.

Alaa Sadeq, de 30 años y de Kalkilia, pasó nueve años y medio en prisiones israelíes antes de ser excarcelado el 5 de junio de 2012. Sadeq fue acusado de pertenecer a la facción política de Hamas, así como de militar en la resistencia contra la ocupación israelí. Tras su liberación, Sadeq comenzó la adaptación a la vida fuera de la cárcel. Su hermana Mirvat cuenta lo ocupado que estaba preparando su casa para casarse. Sadeq se casó el 14 de septiembre. Cuatro días más tarde, fue detenido y trasladado al centro de detención de Qalqiliya.

Srur fue uno de los 60 palestinos detenidos por las fuerzas de seguridad preventiva de la AP, dispersas en todo el territorio ocupado de Cisjordania, el 18 de septiembre, en el más devastador arresto de la AP. Al día siguiente, la AP detuvo a decenas más en Salfit, Hebrón, Nablus, Tulkarem y Qalqiliya, elevándose el número total de detenidos políticos a 114.

Los detenidos incluyen a un buen número de partidarios de Hamas, a activistas no afiliados, a jóvenes estudiantes universitarios, periodistas, escritores, y hasta 35 ex presos (además de algunos de los miembros de sus familias) que habían sido liberados en el acuerdo de intercambio de prisioneros del año pasado y en virtud del cual fueron puestos en libertad 1.027 prisioneros palestinos y un soldado israelí capturado.

La AP detuvo a Adel Shawarweh, de Belén, que había pasado 13 años en prisiones israelíes antes de su liberación por el mencionado acuerdo de intercambio del año pasado. Jaffash Fuad, investigador jurídico y ex preso del Centro Ahrar para los Presos, cuenta asimismo un perfil elevado para ser re-detenido por la AP. La mayoría de los ex presos habían participado en la última huelga de hambre generalizada de 28 días que comenzó el 17 de abril y terminó el 14 de mayo, en cuyo proceso algunos presos llegaron a perder hasta 25 kilos de su peso corporal.

Las detenciones por motivos políticos de palestinos de Cisjordania por parte de la AP no es un fenómeno nuevo. En un estudio realizado por la organización de defensa de los presos Addameer en 2009-2010, el capítulo dos establece que

«[…] Desde la creación de la AP en 1994, las fuerzas de seguridad de la AP han detenido a centenares de palestinos, no sólo de la facción rival de Hamas sino a muchos otros miembros y dirigentes de las facciones que se oponen al planteamiento de una solución política».

El mismo estudio define la detención por motivos políticos como

«[…] la detención arbitraria de cualquier persona en función de su afiliación política, […] la detención o el secuestro de la libertad de cualquier persona por criterios de su afiliación política partidista, creencia u opinión, o por la oposición o crítica al sistema político existente, o por su simpatía hacia aquellos que se oponen a ese sistema».

«Las detenciones políticas y arbitrarios en Cisjordania y Gaza han disminuido considerablemente desde la división entre Fatah y Hamas en 2007» sostiene el director de la Comisión Independiente para los Derechos Humanos, Farid al-Atrash, «pero sigue presente, por desgracia, debido a la falta de rendición de cuentas y a no haber conseguido llevar a otros ante la ley. La legislación palestina prohíbe explícitamente la detención de una persona en función de su afiliación política e ideológica».

El portavoz de las fuerzas de seguridad, Adnan Dmeiri, niega el hecho de que la reciente ola de detenciones de la AP tenga ninguna dimensión política.

«Las recientes detenciones se produjeron por consideraciones que tienen que ver con la aplicación de la ley relacionadas con la posesión de armas que pueden provocar el caos en Cisjordania», declaraba el jueves a la Agencia de Noticias Maan. Dmeiri llegó a culpar a Hamas por «perturbar la paz civil palestina» aliándose con «instigadores del caos».

Fuad Jaffash y Anis Harb, de Nablus y Salfit, respectivamente, han anunciado el inicio de una huelga de hambre indefinida en protesta por su detención política. Esta no es la primera vez que los presos políticos han utilizado la huelga de hambre para obtener su liberación de los ocho centros de detención de que dispone la AP en Cisjordania; a principios de este verano, un pequeño grupo de estudiantes que eran partidarios de Hamas o de la Yihad Islámica de la Universidad de Hebrón se declararon en huelga de hambre en solidaridad con sus compañeros encarcelados por la AP.

Mohammad Abu Jneid, estudiante de la Universidad de Hebrón en Cisjordania, fue detenido por la AP en 2010 y condenado a un año de prisión. Su detención fue inexplicablemente renovada por un año más, a pesar de los numerosos llamamientos a favor de su liberación por parte de diferentes organizaciones de derechos humanos. Abu Jneid protestó con una huelga de hambre durante 25 días.

Sus compañeros Muhammad Sabarneh y Alaa al-Zaqaziq, que fueron encarcelados a principios de este año, iniciaron una huelga de hambre que duró 41 y 48 días respectivamente para protestar por su detención y porque los estudiantes afiliados a Hamas son objetivo de la AP.

Dos días después de que se celebrasen las elecciones estudiantiles en el semestre de primavera de la misma Universidad, las fuerzas de seguridad preventiva de la AP comenzaron a perseguir y a detener a estudiantes afiliados al partido de los estudiantes de Hamas, el bloque islámico.

El responsable de Derechos Humanos, Hamed Qawasme, transmitió que los estudiantes consideraron que estas detenciones están relacionadas con su labor sindical y su militancia y no, como alegaron las fuerzas de seguridad de la AP, por razones de seguridad.

«Las fuerzas de seguridad afirmaron que habían detenido a los estudiantes por cargos penales como la posesión de armas de fuego, y no por consideraciones políticas», señaló Qawasme, quien, sin embargo, no negó que los estudiantes de Hamas son sistemáticamente hostigados y objetivos de la AP.

A finales de junio de 2012, los estudiantes del bloque islámico protagonizaron una sentada, y una semana más tarde, el 2 de julio, seis estudiantes iniciaron una huelga de hambre de 21 días en protesta por las detenciones políticas y en solidaridad con tres de los compañeros encarcelados por la AP mencionados anteriormente y que ya habían iniciado su propia huelga de hambre.

Maram Salem, periodista de radio Alam en Hebrón, transmitió que las detenciones de miembros de facciones rivales a la AP no son infrecuentes. «Las detenciones políticas se han generalizado en todo Cisjordania», señaló. «Muchos de los estudiantes afiliados a Hamas reciben amenazas abiertas o veladas; siempre se les convoca a interrogatorio por la AP y se les mantiene bajo vigilancia de agentes de la AP».

Cuando el gobernador de Hebrón, Kamel Hmeid ignoró las reclamaciones de los estudiantes para que se pusiera en libertad a los estudiantes detenidos por la AP, los estudiantes presentaron recurso ante el ministro del Interior de la AP, quien firmó por escrito y les entregó una declaración conforme a la cual las fuerzas de seguridad preventiva de la AP no detendrían ni perseguirían a los estudiantes por sus actividades políticas en el campus. Los estudiantes rompieron su huelga de hambre; uno de ellos requirió hospitalización inmediata como consecuencia de problemas renales sufridos durante la huelga.

Unos días más tarde, el representante de los estudiantes en huelga de hambre, Rami Rayub, quien había sido detenido previamente por la AP, fue detenido por las fuerzas de ocupación israelíes el 26 de julio por la noche después de que se presentara a su último examen. Por desgracia, este tipo de coordinación en materia de seguridad por la que la AP detiene palestinos y luego los libera para que Israel vuelva a detenerlos poco después, y viceversa, es asimismo muy común.

La AP utiliza la excusa de detener y mantener a los palestinos en sus cárceles aduciendo que los «protege» de ser detenidos por Israel», aclara Hamed Qawasme. «Las familias responden que prefieren tener a sus hijos en las cárceles israelíes que en las de la AP, y algunos presos han llegado a firmar un documento de impugnación en el que asumen su responsabilidad ante su posible detención por parte de Israel a fin de que la AP los ponga en libertad».

En cuanto a Alaa Sadeq, su abogado ha presentado un recurso para su inmediata puesta en libertad bajo fianza. La familia de Sadeq conocerá qué sucederá con su caso el próximo jueves después de [que se celebre] la sesión del Tribunal, que ha sido aplazada en dos ocasiones, y han expresado su enfado con las fuerzas de seguridad de la AP.

«No es la primera vez que le detienen desde su excarcelación en junio», dice su hermana Mirvat. «Dos semanas después de que fuese liberado de la prisión israelí fue detenido e interrogado por la AP durante dos días sobre su «militancia dentro de la prisión israelí».

Addameer ha reclamado a la AP que libere inmediatamente a todos sus presos políticos y que cese la práctica de detenciones por motivos políticos así como que deje de negar su responsabilidad por estas detenciones, además de que ponga fin a la represión política y la supresión de la libertad de expresión, que según reza la declaración «socava nuestras libertades y la dignidad individual y colectiva».

 

Fuente original: http://english.al-akhbar.com/content/palestinian-authority-running-israels-guantanamo