Recomiendo:
1

La limpieza étnica y la violencia del sionismo en Cisjordania tras casi dos años de genocidio en Gaza

Fuentes: El Salto [Foto: Uno de los muchos ataques del ejército israelí en Cisjordania]

Desde enero de 2025 alrededor de 40.000 palestinos y palestinas han sido desplazados de sus hogares en los campamentos del norte de Cisjordania por las violentas incursiones de las fuerzas israelíes.

En octubre se cumplen dos años del inicio de genocidio en Gaza. Dos años en los que la comunidad internacional no ha frenado a Israel, no ha impuesto sanciones contundentes, y en los que gran parte de los Estados no han cortado relaciones diplomáticas, comerciales y de compraventa de armas. Entre ellos, el Estado español, que todavía no ha aprobado un embargo integral de armas, después de 93 Consejos de Ministros.

Israel asesina en Gaza ante los ojos de todo el mundo. Un genocidio documentado que continúa. Según el Ministerio de Sanidad del enclave, a finales de agosto, Israel había asesinado a 62.895 personas, entre ellas, cientos de periodistas, fotógrafos, personal sanitario y trabajadores humanitarios.

Redadas y ataques en Cisjordania y Jerusalén

Mientras, en Cisjordania y en Jerusalén, las vulneraciones de derechos humanos del sionismo tampoco frenan. El pasado martes 26 de agosto las tropas israelíes llevaron a cabo una violenta incursión y redada en la ciudad de Ramallah y el-Bireh, en la que, al menos 58 personas resultaron heridas. Entre ellas, según informó Al Jazeera, se encontraba un niño alcanzado por munición, que fue operado tras recibir una herida en el abdomen. La Palestine Red Crescent Society (PRCS) informaba que ocho personas habían sido alcanzadas con balas reales, 14 con balas de acero recubiertas de goma, incluido un hombre de 71 años, y cinco resultaron heridas por metralla.

El Ministerio de Exteriores palestino señalaba en su cuenta de X que la “bárbara” redada “supone una continuación de cambiar el ‘statu quo’ y perpetuar los crímenes de genocidio, desplazamiento, hambre y anexión” por parte de las autoridades israelíes.

Al día siguiente, el miércoles 27 de agosto, las fuerzas del ejército israelí irrumpieron en Nablus y al menos 80 personas resultaron heridas, varias de ellas por disparos de munición real, según fuentes médicas, que comunicaron estas cifras a Al Jazeera. Los soldados “asaltaron y registraron casas y tiendas dentro de la Ciudad Vieja, mientras que algunas viviendas fueron convertidas en puestos militares”, denunciaba Ghassan Hamdan, jefe de la organización Palestina de Ayuda Médica en Nablus para Al Jazeera.

Es fundamental recordar que hace tan solo unos días el Gobierno israelí aprobó un macroproyecto de asentamientos que pretende dividir todavía más Cisjordania. Uno de los asentamientos, según Democracy Now, contempla la construcción de 3.400 nuevas viviendas y romperá uno de los pocos enlaces geográficos entre Ramallah, en el norte, y ciudades del sur, incluida Belén.

Violencia, detenciones y abusos

Las vulneraciones de derechos humanos en Cisjordania y Jerusalén son constantes y la vida está absolutamente marcada por la violencia, las detenciones, los abusos en los checkpoints, el desplazamiento y las políticas de apartheid israelíes.

Como explica la UNRWA, la violencia continúa avanzando de manera muy alarmante y la población está sufriendo ataques y desplazamientos forzosos de manera continuada. Se trata de las mayores cifras de desplazamiento desde 1967. Según la UNRWA, desde octubre de 2023 más de 960 personas han sido asesinadas por las fuerzas israelíes o por colonos en Cisjordania. Desde enero de 2025 alrededor de 40.000 palestinos y palestinas han sido desplazados de sus hogares en los campamentos del norte de Cisjordania por las violentas incursiones de las fuerzas israelíes; y 2.895 han sido desplazadas debido a la violencia de los colonos y las restricciones de acceso.

“Las fuerzas israelíes han empleado con frecuencia una fuerza innecesaria o desproporcionada, incluida la fuerza letal, contra palestinos que no representaban una amenaza inminente para la vida”, ha alertado Volker Türk, el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En cuanto a la violencia ejercida por colonos, como señala la UNRWA, solo en las dos primeras semanas de julio, colonos israelíes hirieron a 88 personas palestinas, la mayoría agredidas físicamente. El 28 de julio de 2025, en Um al-Kheir, en las colinas del sur de Hebrón, un colono disparó y asesinó al activista Awdah al-Hathaleen.

Las demoliciones como política sistemática del apartheid y limpieza étnica israelí también han continuado mientras miramos hacia Gaza. Según datos del  Palestinian Centre for Human Rights (PCHR), las fuerzas de ocupación destruyeron 66 instalaciones en Cisjordania durante el mes de julio. Los ataques terrestres en las ciudades y campos de personas refugiadas causaron una destrucción extensa de infraestructuras, calles, tuberías de agua, líneas telefónicas y eléctricas en los campos de Jenin, nur Shams y Tulkarem, al este de Tulkarm y Ramallah.

Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 8

Esta política de asentamientos, limpieza étnica y apartheid es la base sistemática con la que Israel ha operado durante más de 75 años; una continuación de la política imperialista y colonialista que se representa en el genocidio al pueblo gazatí y en las vulneraciones continuas de derechos humanos también en Cisjordania.

Hace un año, en julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia declaraba que la ocupación y anexión de los territorios palestinos por parte de Israel es ilegal; y que sus leyes y políticas discriminan a la población palestina y vulneran la prohibición de la segregación racial y del apartheid. En julio de 2004, la CIJ emitió una primera opinión consultiva en la que concluyó que había que detener la construcción del muro de separación dentro de los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) porque era contraria al derecho internacional. Todo ello en base a múltiples resoluciones de la ONU, en las que se considera que los asentamientos israelíes en los territorios ocupados son ilegales y una violación del derecho internacional.

Tal y como ocurre en Gaza, en Cisjordania Israel viola sistemáticamente y, hasta el momento, impunemente, el derecho internacional: sigue aprobando planes para construir asentamientos ilegales, los colonos siguen violentando, amenazando y asesinando, las fuerzas de ocupación siguen destruyendo viviendas e infraestructuras y se sigue deteniendo a personas de manera arbitraria. En este sentido, según la asociación Addameer, desde el inicio del genocidio, se han arrestado a, al menos, 18.500 personas, incluyendo a 570 mujeres y 1.500 niños y niñas.

Por todo ello resulta imperativo y fundamental seguir denunciando el genocidio en Gaza y las violaciones de derechos humanos que suceden, también, día a día en Cisjordania; porque la ocupación sionista y las políticas de apartheid israelíes violan cada día los derechos humanos del pueblo palestino.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/ocupacion-israeli/limpieza-etnica-violencia-del-sionismo-cisjordania-casi-dos-anos-genocidio-gaza