Recomiendo:
0

Llega a Barcelona la quinta edición de ​la Muestra de Cortometrajes por la Identidad

Fuentes: Rebelión

«Las heridas, cuando se ignoran, no cicatrizan»    Durante tres días, arte y derechos humanos volverán a unirse en esta nueva edición de la Muestra, en la que el robo de la identidad será de nuevo el protagonista temático de 21 cortometrajes de procedencia internacional. La cita será en los Cinemes Girona de Barcelona a […]

«Las heridas, cuando se ignoran, no cicatrizan»  
 

Durante tres días, arte y derechos humanos volverán a unirse en esta nueva edición de la Muestra, en la que el robo de la identidad será de nuevo el protagonista temático de 21 cortometrajes de procedencia internacional. La cita será en los Cinemes Girona de Barcelona a partir del 30 de noviembre.

La India, Argentina o Serbia son algunos de los países de los que proceden los 21 cortometrajes a concurso que se podrán ver en la Muestra de Cortometrajes por la Identidad de este año. El robo de la identidad, entendido como la sustracción del derecho inalienable del individuo a ser quien es, vuelve a ser el eje de las obras participantes, que abordan, desde el cine, temas como el secuestro infantil y la suplantación de identidad ejercidos por regímenes dictatoriales y también los robos o secuestros identitarios ejercidos desde otros ámbitos, como el cultural, el sexual, el ideológico o el territorial.

Desde diferentes formatos (ficción, documental o animación), el arte audiovisual vuelve a convertirse en medio de sensibilización, información, reflexión y denuncia de la Mostra, que nuevamente reivindica la necesidad de un ejercicio de consciencia, visibilización y también de memoria histórica que, manteniendo la idea de que las heridas, cuando se ignoran, no cicatrizan, busca la dignidad y la justicia para las víctimas de la represión identitaria.

Organizada por la Associació Crear per la Identitat i la Memòria (ACIM), la V Edición de la Muestra de Cortometrajes por la Identidad será acogida por los Cinemes Girona de Barcelona desde el próximo 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre, durante tres jornadas que finalizaran las proyecciones con la entrega de premios y la proyección de un documental inédito en Barcelona y fuera de concurso.

ACIM: Arte y cultura contra el olvido

En estrecha relación con la asociación Abuelas de Plaza de Mayo y dedicada al estudio, la sensibilización y la denuncia del robo de niños durante regímenes dictatoriales mediante el arte, ACIM nació en Barcelona el año 2008.Sus integrantes fueron los responsables de la organización, entre 2006 y 2008, de los tres ciclos del proyecto escénico «Teatro por la Identidad Catalunya» (ganadora del Premio Dionisios de la Unesco). Desde el año 2011, organiza la «Muestra de Cortometrajes por la Identidad», que experimenta en cada edición un alto crecimiento de público y obras participantes.