Recomiendo:
0

Un abogado palestino se enfrenta a la cárcel por «organizar manifestaciones de apoyo a los presos»

Fuentes: The Electronic Intifada

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.

Israel tiene como objetivo a los palestinos que defienden los derechos de los y las presas políticas palestinas con el fin de entorpecer su trabajo, afirman un abogado que se enfrenta a una pena de cárcel y el director del grupo de defensa de los derechos de los y las presas palestinas, Addameer, al que se le ha prohibido viajar.

El 23 de octubre Anas Barghouthi, un destacado abogado palestino, salió libre con fianza de la cárcel militar de Ofer cerca de la ciudad de Ramala en la ocupada Cisjordania. Un tribunal militar israelí acusó a Barghouthi de organizar manifestaciones de solidaridad y se enfrenta a un nuevo juicio en noviembre. Barghouthi, de 30 años de edad, fue detenido tras una larga trayectoria de trabajo de apoyo como consejero legal de los y las presas políticas palestinas en los tribunales militares israelíes y como defensa legal en los tribunales de la Autoridad Palestina. Varios soldados israelíes detuvieron a Barghouthi el 15 de septiembre cuando viajaba entre Ramala y Belén, ciudades situadas en la región central de la ocupada Cisjordania.

Sin antecedentes penales

Aunque Barghouthi no tiene antecedentes penales ni había sido detenido anteriormente, tuvo que pagar una fianza de 12.000 shékeles (más de 3.400 dólares) tras una larga lucha legal de su abogado, Mahmoud Hassan, el cual logró convencer al juez de que dejara a Barghouthi libre con fianza. El juez aceptó la fianza basándose en que las pruebas contra él (el supuesto testimonio de otros presos) no demostraban la identidad de Barghouthi o que este sea una «amenaza para la seguridad» de Israel. El juez militar también consideró el hecho de que las acusaciones se refieran a hechos sucedidos hace más de un año.

Dos personas conocidas tienen que responder por Barghouthi y firmar un documento según el cual pagarán una multa de 15.000 shékels (unos 4.285 dólares) cada uno si aquel viola las condiciones de su fianza. Aunque se estableció un plazo de 24 horas para apelar, el fiscal israelí no recurrió la fianza.

Barghouthi declaró a The Electronic Intifada que su detención «forma parte de las políticas de la ocupación. Tienen miedo de cualquiera que les diga «no». Si vemos quiénes están en las cárceles, vemos que tiene encarcelados a estudiantes, intelectuales, mujeres, niños, ancianos… a todo el mundo».

Según señaló Barghouthi, se le ha acusado de «dirigir un comité para organizar manifestaciones en solidaridad con los y las presas», lo que confirmó Amnistía Internacional. También se le ha acusado de pertenecer al Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP), un partido político que Israel ha prohibido.

Amnistía Internacional pidió en una declaración que se retiraran las acusaciones contra Barghouthi, el cual sería un preso de conciencia si es encarcelado, según afirmó Amnistía Internacional.

El juicio de Barghouthi está programado para el 5 de noviembre y se enfrenta a 18 meses de cárcel si el tribunal miliar de Israel lo declara culpable.

Detención

Cuando Barghouthi fue detenido en septiembre volvía a Ramala después de visitar a unos amigos. Un jeep militar «detuvo el coche y nos pidió nuestra identificación», recordó. «Enseñé mi documento de identidad y otro que me acredita como abogado en ejercicio. Pero otro soldado volvió al coche e inmediatamente me esposó». A continuación los soldados le confiscaron el móvil, le vendaron los ojos y le interrogaron ahí mismo: «Empezaron a hacerme un montón de preguntas sobre quién era yo. Estaba con los ojos vendados y me golpeaban en la espalda. Después me llevaron a una pequeña habitación provisional de hormigón que había a la orilla de la carretera, cerca del control», afirmó Barghouthi. Acudió un comandante israelí y le informó de que estaba detenido. Cuando Barghouthi preguntó por qué, el comandante le dijo: «En seguida lo sabrá».

«Permanecí con los ojos vendados y esposado unas tres horas en el control antes de que me llevaran a un centro de interrogatorios militar» en Kfar Etzion, una de las colonias de Israel en Cisjordania. Antes de llevarme allí «me dieron vueltas en coche durante una hora», añadió Barghouthi. «Me sacaron del coche y me hicieron andar con los ojos vendados. Me hicieron sentar en el suelo. Estaba muy cansado y cuando me quitaron la venda de los ojos, estaba en una clínica militar». A continuación Barghouthi fue desnudado y registrado, le dieron un uniforme de la cárcel y lo llevaron a una celda con otros cuatro presos. «El primer día en la cárcel solo me dieron dos tomates, un yogur pequeño y un pan pequeño». Aparte de eso, no recibió más comida.

Un oficial de la inteligencia israelí fue a interrogarlo. Después de decir a Barghouthi que «simplemente se estaban conociendo», le dijo que debía descansar y dormir» antes de que empezara el verdadero interrogatorio. «Le dije que durante dos años yo había estado acudiendo a sus tribunales a defender a presos palestinos y que por ello ahora estaba preso en su cárcel», añadió Barghouthi.

Solo el tercer día lo llevaron ante un tribunal militar donde fue acusado formalmente.

«Para mis padres, familia y amigos fue muy duro cuando estuve en la cárcel, pero no es nada comparado con las miles de personas que están en las cárceles israelíes, algunas de las cuales llevan más de treinta años en ellas», explicó. Según Addameer, la asociación de apoyo a los y las presas palestinas, a fecha de octubre de 2013 hay 5.007 presos y presas políticas palestinas. De estos, 516 cumplen cadenas perpetuas y otros 449 cumplen condenas de veinte años o más. Otros 137 están encarcelados en situación de detención administrativa, una draconiana práctica israelí de encarcelar a los y las palestinas a base de «pruebas secretas» sin acusación.

Prohibir la solidaridad con los presos

Barghouthi es bien conocido por su trabajo en defensa de los y las presas políticas palestinas tanto en las cárceles israelíes como en las de la Autoridad Palestina. Después de trabajar como abogado para Addameer desde 2009, dejó la organización a principios de este año aunque sigue vinculado al grupo como voluntario. «Tanto yo como mis colegas somos objetivo [de las fuerzas israelíes] … También asaltaron la oficina [de Addameer en diciembre de 2012] para asustarnos y que dejáramos nuestro trabajo», afirmó Barghouthi.

Las autoridades de ocupación israelíes acosan y atacan rutinariamente a las personas que trabajan para Addameer. Ayman Nasser, un investigador de derechos humanos de la organización, fue encarcelado en octubre de 2012 tras haber sido acusado de hacer actividades relacionadas con las organizaciones populares y la solidaridad con los y las presas. Desde 2011 al presidente de Addammer y residente en el ocupado Jerusalén Oriental Abdullatif Ghaith, de 71 años de edad, se le ha prohibido en sucesivos decretos militares viajar al extranjero o entrar en Cisjordania. Solo una semana antes de que Barghouthi fuera detenido, Samir Arbid, un contable de Addameer, fue detenido por las fuerzas israelíes y encarcelado bajo detención administrativa por un periodo inicial de cuatro meses.

«Esto no acabará hasta que no acabe la ocupación», comentó Barghouthi. «Quieren ocuparnos sin que haya resistencia, es una estupidez. Están asustados porque los y las presas son personas normales que necesitan sus derechos y eso es muy claramente un caso judicial. Cada vez que detiene a una persona palestina, Israel dice que es una victoria para su seguridad, pero para nosotros es una victoria que demuestra los crímenes de la ocupación».

El también miembro de Addameer Abdullatif Ghaith declaró a The Electronic Intifada que el ambiente se está poniendo cada vez más difícil para las personas que trabajan en favor de la solidaridad con los y las presas. «Mienten a los abogados que van a ver a sus clientes. Trasladan a los presos el mismo día [en que está programada la visita del abogado] o les dicen que el preso no está ese día», afirmó.

Aunque Israel «trata de detener a la mayor cantidad posible de personas para impedir nuestra resistencia, ha aparecido la batalla dentro de las cárceles», afirmó Ghaith. Muchas campañas de solidaridad internacional se han centrado en las y los presos palestinos en huelga de hambre y en otras luchas de las y los presos en los últimos años.

Apoyo

Organizaciones de derechos humanos tanto palestinas como internacionales han mostrado su apoyo a Barghouthi. El 3 de octubre Amnistía Internacional emitió un llamamiento urgente a la acción en favor de Barghouthi en el que afirmaba: «Amnistía Internacional considera que Anas Barghouthi es un preso de conciencia, encarcelado por su trabajo como abogado que defiende los derechos humanos de los presos y presas palestinas, y la expresión pacífica de puntos de vista políticos».

El caso de Barghouthi también llegó al Parlamento Europeo.

La Autoridad Palestina no se sumó a los apoyos. «A todas luces, la Autoridad Palestina no actuó ni se interesó por mí», señaló Barghouthi. Tras añadir que la AP y su ministro para los presos solo han hecho lo «estrictamente mínimo» por las y los presos palestinos que están en cárceles israelíes, Barghouthi censuró a la AP por «trabajar en coordinación con la ocupación en materia de seguridad».

Los tribunales militares israelíes suelen encarcelar a los y las palestinas con muy pocas pruebas o con ninguna. Aunque Barghouthi se está preparando para su probable entrada en prisión, ha prometido seguir con su trabajo en defensa «de las y los presos palestinos tanto en las cárceles israelíes como en las de la Autoridad Palestina. Es un deber y no hacerlo es traición».

Barghouthi pidió a la comunidad internacional que intensifique su trabajo de solidaridad. El mundo «tiene que decir que está en contra de esta ocupación y tomar postura. Afirmo que el movimiento en defensa de los y las presas no se va a detener hasta que acabe la ocupación de Israel».

 

Patrick O. Strickland es un periodista independiente cuyos artículos se publican en Al Jazeera English, The Electronic Intifada, AlterNet y otros. Se le puede seguir en Twitter: @P_Strickland_.

Fuente original: http://electronicintifada.net/content/palestinian-lawyer-faces-israeli-jail-organizing-demonstrations/12886