Recomiendo:
0

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo. Noticias de (otra) Catalunya

Un tema centra la atención propagandística

Fuentes: Rebelión

Como es sabido, Marx y Engels dicen allí, entre otras cosas más importantes, una que tiene, en cambio, especial interés para estimar este proyecto de Introducción [del PSUC], a saber: que los proletarios no tienen patria; en cambio, el arranque del presente borrador de Introducción acarrea un desarrollo enteramente limitado a España y Catalunya. No […]

Como es sabido, Marx y Engels dicen allí, entre otras cosas más importantes, una que tiene, en cambio, especial interés para estimar este proyecto de Introducción [del PSUC], a saber: que los proletarios no tienen patria; en cambio, el arranque del presente borrador de Introducción acarrea un desarrollo enteramente limitado a España y Catalunya. No es que haya que teorizar explícitamente sobre la naturaleza, apátrida e internacional del proletariado y, por lo tanto, del partido comunista, pero sí que conviene atenerse, en una Introducción, a los principios generales del comunismo y a una exposición muy breve de su génesis histórica, sin aludir a ninguna «patria» en particular. A lo sumo, si el desarrollo lo exige, se puede aludir a la nacionalidad como simple hecho, como un rasgo más -muy secundario- entre los que componen la realidad proletaria, su perspectiva o futuro y el intento de formulación de esa perspectiva por el Partido comunista.

Manuel Sacristán (1972)

 

(…) porque España no es propiedad de los reaccionarios, yo me siento y soy español aunque fuera de una España pequeña que limitara con los Picos de Europa, Andalucía, Galicia y el área catalana, porque España no es una ficción, es la nación de mis padres y abuelos, de Garcilaso, de Cervantes…

Manuel Sacristán (1979) 

I

Parece que en Cataluña sólo existe un tema: 9N-dret-a-decidir-independència-V-Barça-TV3, todo interrelacionado en un mismo menú.

Pero no es el caso; es una percepción sesgada. Hay muchos otros temas aunque uno centre la atención propagandística.

II

El pasado mes de marzo el gobierno de Mas, Mas-Colell y Boi Ruiz -¡menuda peña!, tan solo falta el chaquetas… y luego hablan del rancio gobierno español-y-ñol!-, ese gobierno de los mejores privatizadores, aprobó, con los apoyos parlamentarios correspondientes, el proyecto VISC+. Gracias a él, a partir de enero de 2015, nuestro historial sanitario, el de la ciudadanía catalana, podrá venderse a las farmacéuticas, aseguradoras, empresas de tecnología sanitaria, instituciones prestadoras de servicios sanitarios privados, empresas de «recursos humanos» y sistemas y buitres afines.

Otro ejemplo del dret (gubernamental) a decidir. ¿A qué si que deciden?

III

Tomo pie en un artículo de Rafael Burgos (insisto: no se pierdan Crema catalana ni las entrevistas publicadas en Rebelión.org).

Don Josep Antoni, José Antonio en castellano, Duran i Lleida quizá sea el político institucional catalán más entrampado con el Grupo Santander. Don Duran i Lleida ha ido suscribiendo diferentes hipotecas con el mismo banco «de tal manera que estará abonando letras hasta que cumpla los 86 años», en el 2038 más o menos. Las hipotecas corresponden a dos viviendas: una en Salardú (Vall d’Aran) y otra en Aiguablava (Begur, en la Costa Brava). ¿A qué se lo sabe montar don Duran i Lleida y familiares próximos?

Más Rafa Burgos: «Duran firmó en 1999 una hipoteca con el Banco Santander que, tras una ampliación en 2006, ascendió a 156.000 euros, de los que tiene pendientes de devolver 139.000. Pese a ello, en 2002 suscribió otra hipoteca, en esta ocasión con el BBVA, por valor de 150.000 euros -su saldo pendiente es ahora de 21.400 euros-. Y en 2008, una tercera hipoteca, de nuevo con el Banco Santander, pese a tener aún pendiente de liquidar con este mismo banco el 90% de la contraída en 1999. Esta tercera hipoteca ascendía inicialmente a 600.000 euros, pero fue ampliada con 200.000 euros en 2010 y con 60.000 euros adicionales en 2011»

¿Casta? ¿Fusión políticos-institucionales y corporaciones? ¿Todos al servicio del poder de los poderes? ¿Favores que hay que devolver como está mandado? ¿Elites insaciables? ¿Estilo de vida de las 400 familias con mando en plaza? ¿Pulsiones acumulativas inagotables?

Se admiten más propuestas.

IV

Todos los grupos, salvo CiU, condenaron el pasado miércoles 17 de septiembre los actos delictivos del ex presidente.

¿Por qué no Convergencia?

¿Por qué sigue siendo don Jordi Pujol i Soley militante de CiU?

¿Qué miembros del clan sigue siendo militantes de CiU?

¿Lo es doña Marta Ferrusola això-és-una-dona-váyase-a-la-mierda?

¿Por qué la izquierda que no ha perdido señas básicas y múltiples de identidad sigue entonces unida a CiU en el sagrado frente nacionalista e independentista? 

V

La cámara catalana, eso mismo día 17 de septiembre, pidió al gobierno de la Generalitat, que se persone en la causa.

¿Y por qué no lo ha hecho?

O mejor: ¿por qué lo va a hacer si el asunto tiene que ver con un desfalco generalizado dirigido y alentado desde todas las principales instituciones del país?

¿No dicen amar al país? ¿Qué país aman?

VI

Jordi Pujol Ferrusola, el primer declarante del clan, señaló en su comparencia del pasado lunes 15 de septiembre, que había hecho negocios con el marido de la señora Cospedal, la secretaria general del PP. Ni más ni menos.

¿Qué querrá decir exactamente en este contexto «hacer negocios»? Para otra ocasión

Lo que toca que diría don Pujol el ex banquero (¿dejó de serlo alguna vez?): ¿no es una prueba más de que es su lucha final y de que el género humano, en su praxis, es el capital sin fronteras ni naciones?

¡A quien importa en ese contexto, su sal diaria de la tierra, el derecho a decidir de tal o cual!

VII

El fundador de CiU, el ex banquero de Banca Catalana, comparecerá finalmente ante la cámara catalana el día 26. Veremos las preguntas que se formulan, el tono en que se formulan, y las respuestas del interesado.

De momento, su partido protector, CiU, ha impedido que deba responder a las preguntas de cada partido. En la vieja tradición borbónica, a pesar de 1714 y del incendiario programa «300 años» de TV3: tan fácil como las bolas de billar a Fernando VII.

Es que, en el fondo, don Jordi es un viejo, no molt honorable, pero en todo caso honorable, que se ha sacrificado por el país y que, además, estuvo en las manifestaciones independentistas.

¿Qué hizo este septiembre?

VIII

La política y el deporte nada tienen que ver.

Una demostración sucinta:

1.Gran bandera catalana en el partido del Barça del pasado sábado. 2. Independencia, independencia, más independencia gritado una y otra vez. 3. Equipaje de los jugadores: juegan en casa y usan su segundo «traje»: la senyera en la camiseta acompañando a Qatar. 4. Las dos V de don Piqué al marcar un gol en el partido del pasado miércoles. 5.Marc Gasol está por el dret a decidir. 6. Su hermano, con más dudas, también. 7. Y, por supuesto, todo catalán que se precie debe ser culé (como es mi caso) y despreciar al Español que es de España

¿Alguna duda sobre lo demostrado?

IX

Los anarquistas tuvieron una idea genial: convertir la V en una A. Por poco no lo consiguieron. ¡Lástima!

Fuera del movimiento, desde filas que dicen ser de izquierda, algunos ponen barretinas al Noi del Sucre, por ejemplo. 

X

La juez procesa a dos Mossos d’Esquadra por lesionar a Ester Quintana con una pelota de goma. Les pide una fianza de 200 mil euros.

Ha sido reabierto el caso de otro pelotazo, el de un ciudadano italiano, Nicola Tanno.

¿Responsable político de esas agresiones? Don Puig. ¿Ubicación actual de don Félix? Conseller del gobierno de la Generalitat, el hegemonizado por CiU, con el apoyo de ERC.

¿Y qué hace la izquierda con gentes así, con este personal represivo y manipulador?

XI

Una recomendación: si quieren conocer las trayectorias de los miembros del clan Pujol-Ferrusola no se pierdan el artículo de Jesús García en El País del lunes 15 de septiembre, p. 11. Verán en qué se concreta su amor por el país.

La tesis anexa de José María Mena: aquí hubo mucho que denunciar pero no denunciantes; Pujol se benefició de un provechoso silencio cooperador y cómplice. ¿Quiénes cooperaron?, ¿quiénes fueron cómplices?

XII

Las gentes, esta vez sí, con V o sin V, están hasta el moño de la reconversión de Barcelona en un parque temático depredador.

En la Barceloneta, en Sagrada Familia, en el centro de la ciudad, en el casco antiguo. ¡Todo vale por la pasta! ¡Los vecinos son seres innecesarios! ¿No habló Anders de la obsolescencia del ser humano? ¿Pensaría en la ciudad de la rosa de fuego?

XIII

Afirmación de don Mas en el debate del pasado lunes: «Cataluña se ha cansado del trato del Estado. No se ha cansado de España, se ha cansado del Estado español. Cada día hay más catalanes que han desconectado de ese estado que ya ni ven ni sienten como algo suyo». Palabras textuales, no he cambiado nada. Remarco: «No se ha cansado de España, se ha cansado del Estado español.»

Dejemos lo de que Cataluña se ha cansado, no entremos en esa afirmación incorrecta y, en el fondo, incomprensible. Es una forma nacionalista de hablar. Pasemos por alto el hecho de que la Generalitat también es parte del Estado español (¿quiso Mas señalar también este cansancio? ¿Era esto también?)

La cuestión que importa: ¿qué se infiere lo anterior? ¿Destruir o modificar sustantivamente ese Estado o romper, como él abona, España? ¿Desconectar de ese estado no es diferente de desconectar de otros pueblos que viven en el ámbito de ese Estado? Luego entonces si el cansancio no es los otros pueblos de España…

XIV

Más aún, sigo con Mas: «Se habla de choque de trenes. Para que lo hubiera se tendrá que ir por la misma vía y en dirección contraria. Pero Cataluña y el Estado ya van por vías diferentes y en direcciones diferentes. En el fondo, no hay choques de trenes sino alejamiento de trenes».

¿Y qué se infiere de esta nueva aproximación de don Artur, el amigo de don Pujol? Pues que si eso pasa en Cataluña y pasa en el resto de España-Sefarad todos y todas deberíamos ir a una para ubicar ese Estado monárquico, al servicio del capital botinesco y de las peores causas, en el archivo de lo popularmente inservible.

¿No es eso? ¿Cómo se colige una independencia no definida ni aclarada en ese contexto? ¿En beneficio? ¿Despreciando a quién?

XV

Sin conocer el resultado de Escocia y tomando pie en reflexiones de Francisco Morente:

1. Escocia, reino independiente, se unió más o menos libremente a Inglaterra en 1707. El caso catalán es otro caso.

2. ¿Cameron es un demócrata porque aceptó negociar el referéndum? Por favor…. Cameron lo aceptó porque las encuestas le decían, entonces, que ganaría por 9 a 0. Hay razones anexas. Entre ellas: asesores inútiles y ansias de derrotar al adversario.

3. Talante democrático del Reino Unido. Ilustración: asesinatos planificados y ejecutados de miembros del IRA.

Como aquí se dirá. De acuerdo, pero no a diferencia de aquí.

4. Suspensiones de la autonomía en Irlanda del Norte en los últimos años. ¿Por qué el democrático y tan dialogante gobierno británico se niega rotundamente a un referéndum de autodeterminación en Irlanda del Norte? ¿Por qué será?

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.