Recomiendo:
0

Desde San Pedro, California, hasta Nueva York continúan las protestas contra las redadas de ICE

Fuentes: Rebelión - Foto: Crédito: Charles Reed | AP

Mientras la Administración Trump continúa con sus redadas y deportaciones de inmigrantes ilegales, realizadas por ICE y otras agencias policiales, miles de personas en todo el país, continúan las protestas, a menudo espontáneas; las comunidades se alzan contra el brutal ataque a los derechos laborales garantizados por la Constitución.

Muchas ciudades como San Pedro están organizando equipos itinerantes de ciudadanos para enfrentar a la policía, intentar detener los arrestos y garantizar el debido proceso para los arrestados, que ahora suman cientos solo en Los Ángeles.

ICE arresta a dos trabajadores de lavado de autos en California.

En Bubble Bath Car Wash en Torrance, California, dos trabajadores fueron arrestados violentamente por aproximadamente 20 agentes federales enmascarados, lo que causó conmoción entre clientes, empleados y familiares. El operativo tuvo lugar el 22 de junio, sin previo aviso ni identificación visible por parte de los oficiales. Los detenidos trabajaron allí durante más de 15 años. Niños de todo el condado, el estado y el país regresan a sus hogares, se encuentran con casas vacías, padres desaparecidos y familias en dificultades, por temor a tener que ir a trabajar debido a las redadas.

Se intensifican las redadas nacionales del ICE y el Departamento de Seguridad Nacional.

En la ciudad de Laredo, Texas, durante una redada del ICE, un trabajador hispano se subió a una plataforma de construcción en un intento desesperado por evitar ser arrestado por agentes de inmigración. El incidente ocurrió durante una redada en una bodega en construcción, donde más de 20 inmigrantes indocumentados fueron detenidos. Según un informe de Telemundo, el ICE indicó que el operativo era rutinario, pero resultó en múltiples arrestos.

Según un informe de Oxford Economics publicado el jueves, se espera que la inmigración neta a Estados Unidos disminuya a 500,000 personas en 2025 debido a las deportaciones de la Administración Trump. Propietarios de restaurantes, granjas y hoteles se quejan de que un gran número de trabajadores inmigrantes no acuden a trabajar por temor a ser arrestados. Lo mismo ocurre en escuelas y hospitales. El informe también añade que las deportaciones están provocando la pérdida de 300.000 inmigrantes indocumentados, a una tasa anualizada.

No solo los latinos están en la mira

Como informó el periódico angelino La Opinión del 28 de junio, “lo que se suponía que sería el comienzo de un nuevo capítulo terminó en una dura prueba migratoria para Ward Sakeik, una joven de 22 años nacida en Arabia Saudita que fue detenida por el ICE al regresar de su luna de miel. La mujer, residente en Texas, fue arrestada en febrero tras regresar de un viaje con su esposo a St. Thomas, en las Islas Vírgenes Estadounidenses.

La joven había llegado a Estados Unidos desde Arabia Saudita, donde nació, pero no obtuvo la ciudadanía local porque el país solo la otorga por sangre, no por nacimiento, y sus padres son originarios de Gaza. Su estatus legal, por lo tanto, quedó atrapado en un estado de apatridia, sin que ningún país la reconociera oficialmente”. Funcionarios de Trump pondrán fin a las protecciones contra la deportación para inmigrantes haitianos, cubanos y venezolanos…

El gobierno de Trump anunció el 27 de junio la cesación de las protecciones contra la deportación que se aplicaban desde hacía tiempo a los haitianos en Estados Unidos, conocidas como Estatus de Protección Temporal (TPS), declarando que la nación caribeña, azotada por la violencia, ya era lo suficientemente segura como para que el programa finalizara en septiembre.

El anuncio, realizado por el Departamento de Seguridad Nacional, continúa la campaña del gobierno para revocar las protecciones especiales otorgadas a migrantes de todo el mundo. Cientos de miles de inmigrantes que previamente habían sido autorizados a permanecer en el país, incluyendo afganos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos, podrían enfrentar la deportación.

Los arrestos masivos por inmigración han provocado hacinamiento en los centros de detención.

No se proporcionan medicamentos para la diabetes, la hipertensión ni otros problemas de salud crónicos. En Nueva York y Los Ángeles, las personas han permanecido retenidas durante días en habitaciones estrechas diseñadas para un procesamiento breve, mientras que sus abogados y familiares desconocen su paradero. Los funcionarios del ICE niegan estas verdades.

Mientras continúan las redadas en lugares de trabajo y los arrestos en tribunales de inmigración, a pesar de la oposición masiva de la mayoría de la población estadounidense, en protestas en más de 2100 ciudades, más de 56 000 inmigrantes se encontraban en cárceles gubernamentales el 15 de junio. Al menos 10 inmigrantes han muerto bajo custodia del ICE desde el 1 de enero, incluyendo dos en el centro de detención de Krome en Miami, donde detenidos a principios de junio formaron una señal humana de «S.O.S.» en el patio.

La Administración Trump ha ampliado los contratos con prisiones privadas y varias agencias gubernamentales de aplicación de la ley. La versión de la Cámara de Representantes del proyecto de ley de presupuesto del presidente propone 45 000 millones de dólares para la detención de inmigrantes, más de 10 veces el presupuesto actual.

Demócratas «liberales» atacan la atención médica para inmigrantes.

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un presupuesto el 27 de junio que se basó en la reducción de la atención médica para inmigrantes indocumentados, a pesar de que él y otros demócratas californianos han condenado a la Administración Trump por la represión contra los trabajadores inmigrantes. Al firmar el presupuesto, Newsom se retractó de su promesa anterior de asegurar a todos los residentes de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio.

Manifestación en San Pedro contra las redadas de ICE

Una de las cientos de protestas a nivel nacional contra las redadas de ICE tuvo lugar en San Pedro el 27 de junio, una ciudad portuaria donde llega el 40% de todas las importaciones a Estados Unidos, con la participación de 200 sindicalistas, políticos, activistas religiosos y comunitarios. Uno de los oradores fue Chavo Romero, de la Unión del Barrio, quien dijo a la multitud: «Estamos aquí para apoyar y capacitar a los residentes para las patrullas comunitarias, ya que están en primera línea en una escaramuza política. Su monitoreo de las acciones de la policía y el ICE ayuda a nuestra gente y nos permitió descubrir que Terminal Island tiene entre 40 y 50 vehículos que son fuerzas de ataque que salen todos los días para secuestrar a nuestra gente. Este experimento de medidas represivas en Los Ángeles tiene como objetivo probar tácticas y estrategias que se utilizarán en ciudades de todo el país».

Los miembros del sindicato United Teachers of Los Angeles de las escuelas locales contaron con una delegación considerable, y en su representación estuvo María Miranda, quien dijo a la multitud: «La violencia no terminará hasta que la acabemos… Cuando veo a La Migra agredir a un hombre o una mujer, veo a mi padre o a mi madre». Una delegación de estadounidenses de origen japonés de la organización Nikkei Progressives participó y su representante dijo a la multitud enfurecida: “El secuestro de inmigrantes nos resulta demasiado familiar. Sabemos lo que ocurre (refiriéndose al arresto y la detención en campos de concentración en Estados Unidos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial). Depende de nosotros lograr el cambio. ¡Fuera ICE de Los Ángeles! Exigimos que el Departamento de Policía de Los Ángeles deje de colaborar con los arrestos”.

Políticos y clérigos locales también hablaron. Miembros del Comité de Los Ángeles «Manos Fuera de Cuba» distribuyeron una declaración.

“Los medios de comunicación difunden relatos falsos sobre las redadas de ICE, como las que se han realizado durante décadas contra Cuba. Un memorando del Departamento de Estado de 1960 detalla cómo el bloqueo, en el caso de Cuba, fue diseñado explícitamente para negar “dinero y suministros… para reducir los salarios monetarios y reales, para provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”. Washington utiliza a los cubanos que llegan aquí, como resultado de las dificultades que su propio bloqueo, las prohibiciones comerciales y de viaje, y las sanciones han creado, como peones en su guerra política y económica contra Cuba.

La mayoría de los cubanos, venezolanos, nicaragüenses, haitianos y otros inmigrantes se sintieron obligados a venir aquí debido a estrategias antidemocráticas y económicas similares. ¡No permitiremos que Washington justifique sus brutales ataques antiinmigrantes intentando convencernos de que las víctimas de sus políticas son ahora los criminales!

Mark Friedman: miembro de la Asociación Internacional de Maquinistas de Los Ángeles.

Website: ushandsoffcubacommittee.com

Email: [email protected]

Instagram:@ushandsoffcuba     WhatsApp & Cell: 310.350.7515

END THE US EMBARGO OF CUBA. Normalize Relations. Remove Cuba from Washington’s list of nations supporting terrorism End the sanctions, trade & travel bans of Trump/Biden. 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.