Recomiendo:
0

Israel asesina a más de 30 palestinos en Gaza en uno de los ataques más sangrientos del «alto el fuego»

Fuentes: Voces del Mundo [Foto: Cadáveres en la morgue del hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza el 20 de noviembre de 2025, tras una serie de mortíferos ataques aéreos israelíes. (Captura de pantalla del vídeo cortesía de Abdel Qader Sabbah)]

Ciudad de Gaza: El ejército israelí llevó a cabo uno de los ataques más mortíferos contra Gaza desde que entró en vigor el «alto el fuego» el mes pasado al matar a más de 30 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, y herir a decenas más en una serie de ataques aéreos perpetrados entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves. Los muertos y heridos llegaban a los hospitales en un flujo interminable, los niños estaban cubiertos de polvo y sangre, los hombres llevaban pequeños cuerpos envueltos en sudarios y los lamentos de dolor se elevaban en el aire.

Estas horribles escenas, habituales en los últimos dos años de intensos ataques genocidas por parte de Israel, habían vuelto a repetirse. «La guerra ha vuelto a la Franja de Gaza», declaró Mahmud Basal, portavoz de Defensa Civil en Gaza, a Drop Site dentro de una tienda de campaña del hospital Al-Ahli, en la ciudad de Gaza, mientras llegaban las víctimas. Los heridos llegaban cada pocos minutos, trasladados en ambulancias, coches, rickshaws motorizados o a pie. Los muertos estaban envueltos en mantas y sábanas.

Los muertos y heridos llegan al Hospital Al-Ahli en la ciudad de Gaza el 19 de noviembre de 2025. (Vídeo cortesía de Abdel Qader Sabbah, en la página original de Drop Site).

La mayoría de las víctimas procedían de múltiples ataques aéreos israelíes contra un campamento de tiendas de campaña que albergaba a desplazados en Jan Yunis, en los que murieron 17 personas, entre ellas cinco niños, y de un par de ataques aéreos contra un edificio perteneciente al Ministerio del Awqaf (Fundaciones Religiosas) que albergaba a desplazados, en los que murieron 16 personas, entre ellas siete niños, según responsables del hospital.

«Lo que está sucediendo en Gaza es algo que ninguna mente podría haber imaginado», dijo Basal más tarde esa noche, arrodillado frente a los cadáveres de tres niños pequeños envueltos en una bolsa para cadáveres. «Es una locura. Están matando a estos niños, cuyo único delito es ser niños… Así que tengo que preguntarle al mundo, a las naciones, a los mediadores, a quienes supervisaron el alto el fuego, a quienes contribuyeron a detener la guerra… la ocupación vuelve para matar a nuestros hijos, ¿qué van a hacer?». Añadió: «¿Quién llorará por estos niños? Toda la familia ha desaparecido. La madre murió, los niños murieron, el padre murió… ¿Quién llorará por ellos? El mundo debe comprender lo que está sucediendo en Gaza, la gravedad de lo que está ocurriendo».

Israel afirmó, sin referir ni mostrar prueba alguna, que los ataques eran en represalia por los disparos de combatientes de Hamás contra tropas israelíes en el sur de Gaza. Al menos 33 palestinos murieron en los ataques israelíes, entre ellos 12 niños y ocho mujeres, según el Ministerio de Salud de Gaza. Hamás rechazó las afirmaciones de Israel como un «intento de justificar sus continuos crímenes y violaciones» y condenó lo que calificó de «horrible masacre» y «una peligrosa escalada». Se trata del tercer ataque más mortífero contra Gaza desde el alto el fuego, tras una oleada de bombardeos israelíes los días 28 y 29 de octubre, que causaron la muerte de más de 100 palestinos, y otra los días 19 y 20 de octubre, que causó 45 muertos.

Cuerpos de palestinos muertos en los ataques israelíes en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza. 20 de noviembre de 2025. (Vídeo cortesía de Abdel Qader Sabbah en la página original de Drop Site).

Ayer jueves por la mañana, la morgue del hospital Al-Shifa estaba llena de cadáveres apilados unos sobre otros, envueltos en sábanas blancas o mantas. Afuera, los familiares lloraban y abrazaban por última vez a sus seres queridos fallecidos antes de su entierro.

El edificio para el Awqaf, en el barrio de Zeitún, que fue objeto del ataque, apenas se mantenía en pie el jueves, más parecía una red de hormigón roto y barras de acero que una estructura coherente. Las camas plegables, los colchones y las mantas estaban esparcidos por habitaciones sin paredes y columnas agrietadas.

Ishaq Al-Damgha estaba sentado en las escaleras del edificio cuando el miércoles por la noche impactó el primero de los dos misiles. «Dos misiles cayeron como bolas de fuego sobre nosotros, incendiando la zona, haciéndola volar por los aires y destruyéndolo todo. Todo quedó destruido y cubierto de polvo. Cuando cayó el primer misil, salí volando despedido hasta la segunda calle, a más de 10 metros de distancia», contó Al-Damgha a Drop Site. «Recogimos a los mártires: niños, hombres y mujeres. Recogimos a dos niñas, las hijas de mi primo. Después de tres horas, recogimos a mi primo, tres mártires. Luego, de la familia Malakah, una niña pequeña, de unos dos años o menos. También sacamos a un joven de la familia Malakah. De la familia Azzam, tres niños con su madre y su padre. De la familia Badwan… Los niños y las mujeres eran la gran mayoría de los mártires».

Las secuelas de los ataques aéreos israelíes contra un edificio perteneciente al Ministerio del Awqaf (Fundaciones Religiosas) que albergaba a palestinos desplazados. 20 de noviembre de 2025. (Vídeo de Abdel Qader Sabbah en la página original de Drop Site).

Ayer jueves Israel tomó medidas para ampliar el área bajo su control avanzando con una incursión de tanques en el este de la ciudad de Gaza y desplazando físicamente los bloques de hormigón amarillos que demarcan la «línea amarilla» hasta el lugar donde sus tropas se retiraron el mes pasado como parte del acuerdo de alto el fuego. El área bajo su control ya abarcaba alrededor del 58% del enclave. Los bloques se desplazaron 300 metros más hacia el oeste en los barrios de Al-Tuffah y Al-Shuyaiya, antes de que las tropas se retiraran y comenzaran a bombardear la zona. Las familias se despertaron el jueves y se encontraron de repente al otro lado de la «línea amarilla», lo que provocó el pánico y una nueva ola de desplazamientos masivos.

El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, afirmó en un comunicado que Israel «está cometiendo una violación flagrante» al desplazar la línea amarilla hacia el oeste, «lo que ha provocado el desplazamiento masivo de nuestro pueblo». Qasem afirmó que los cambios contravienen los mapas acordados en el acuerdo de alto el fuego y pidió a los mediadores que presionen a Israel para que cese inmediatamente las continuas violaciones.

Bloques amarillos desplazados por el ejército israelí en el barrio de Al-Tuffah, en la ciudad de Gaza. 20 de noviembre de 2025. (Vídeo cortesía de Abdel Qader Sabbah en la página original de Drop Site)

Los ataques de Israel se produjeron dos días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU votara a favor de una resolución patrocinada por Estados Unidos que autorizaba el envío de una fuerza internacional de estabilización a Gaza, que no estaría bajo el mando de la ONU, sino de una denominada Junta de Paz presidida por el presidente Donald Trump. El comité tendría amplia autoridad sobre Gaza, incluyendo la supervisión de la reconstrucción, la seguridad, la recuperación económica y la coordinación de la distribución de la ayuda humanitaria.

Craig Mokhiber, exdirector de la Oficina de Nueva York del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, criticó duramente la votación. «Ningún miembro del Consejo tuvo el valor, los principios o el respeto por el derecho internacional para votar en contra de esta atrocidad colonial de Estados Unidos e Israel», escribió Mokhiber en las redes sociales. «Esta propuesta ha sido rechazada por la sociedad civil y las facciones palestinas, así como por los defensores de los derechos humanos y el derecho internacional en todo el mundo».

Israel ha matado al menos a 312 palestinos y herido a 760 desde que entró en vigor el «alto el fuego» el 10 de octubre, arrasando barrios enteros y destruyendo más de 1.500 edificios. También ha seguido restringiendo la cantidad de ayuda que llega a Gaza y no ha permitido la entrada de los 600 camiones de ayuda diarios acordados, lo que, según ha declarado en el pasado Naciones Unidas, es la cantidad mínima necesaria.

Mientras tanto, más de 17.000 familias desplazadas se han visto afectadas por las tormentas invernales, según la ONU, y la gente duerme en tiendas de campaña inundadas sin ropa de abrigo. «Más de 4.000 hogares se refugian actualmente a lo largo de la costa [en Jan Yunis]», afirmó la ONU en una actualización el miércoles, antes de los ataques israelíes que tuvieron como objetivo precisamente esa zona. «Las conclusiones preliminares ponen de relieve las terribles condiciones: el aumento del nivel del mar está invadiendo las tiendas de campaña y amenaza con sumergir toda la zona, mientras que los fuertes vientos ya han provocado el derrumbe de varias tiendas».

En un comunicado emitido el jueves, la Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno de Gaza condenó los últimos ataques israelíes y su intento de apoderarse de más territorio. «Estos crímenes continuados representan un claro desprecio por parte de la ocupación hacia la decisión de alto el fuego, que se suma a las casi 400 violaciones que se han registrado desde que la decisión entró en vigor», afirmó la oficina. «Estas violaciones se han cobrado la vida de más de 300 mártires, han dejado cientos de heridos y han empeorado las condiciones catastróficas que sufre nuestro pueblo en el limitado espacio que queda en la Franja de Gaza».

El investigador Jawa Ahmad, especializado en Oriente Medio, ha colaborado en este reportaje. Sami Vanderlip ha editado los vídeos.

Abdel Qader Sabbah es periodista y camarógrafo en el norte de Gaza

Sharif Abdel Kouddous es un periodista independiente de prensa y televisión que reside entre Nueva York y El Cairo. Ha informado desde todo el mundo árabe, incluidos Egipto, Palestina, Siria, Libia, Yemen, Iraq, Bahréin y Argelia, así como desde todo Estados Unidos y otros espacios internacionales. Ha recibido un premio George Polk por su investigación sobre el asesinato de la periodista palestina Shirin Abu Akleh, un premio Emmy por su cobertura de la prohibición de viajar a musulmanes por parte de la administración Trump y un premio Izzy por su cobertura de la revolución egipcia de 2011.

Texto en inglés: Drop Site News, traducido por Sinfo Fernández.

Fuente: https://vocesdelmundoes.com/2025/11/21/israel-asesina-a-mas-de-30-palestinos-en-gaza-en-uno-de-los-ataques-mas-sangrientos-del-alto-el-fuego/