Recomiendo:
4

Booking.com es acusada de blanquear los beneficios de los crímenes de guerra israelíes en Palestina

Fuentes: Somo

En noviembre de 2023, SOMO, junto con The European Legal Support Center (ELSC), Al-Haq, y The Rights Forum (TRF), presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía holandesa acusando a Booking.com de blanquear fondos obtenidos de la comisión de crímenes de guerra en el Territorio Palestino Ocupado (TPO).

Al facilitar el alquiler de casas de vacaciones en tierras robadas a la población autóctona palestina, Booking.com se beneficia de crímenes de guerra.

La base jurídica de esta denuncia penal es la legislación holandesa contra el blanqueo de capitales.

Este caso se presenta tras años de investigación sobre las actividades de Booking.com en los asentamientos ilegales israelíes.

Nuestras organizaciones pretenden que las fuerzas del orden holandesas actúen para poner fin de forma efectiva a la implicación de Booking.com en crímenes de guerra contra los palestinos.

Crítica del caso: Cómo Booking.com blanquea ingresos procedentes de crímenes de guerra.

Asentamientos y crímenes de guerra

Los asentamientos israelíes en Cisjordania se crean y mantienen mediante la comisión de crímenes de guerra contra los palestinos y se consideran ilegales según el derecho internacional. La denuncia sostiene que los ingresos que Booking.com obtiene del alquiler de propiedades en los asentamientos son producto de actividades delictivas.

Basándonos en nuestra investigación sobre la estructura corporativa, la propiedad y las finanzas de Booking.com, incluidos los ingresos y las tasas de reserva, llegamos a la conclusión de que todos sus ingresos procedentes de los asentamientos israelíes se contabilizan en los Países Bajos, por lo que se blanquean a través del sistema financiero neerlandés en violación de la legislación neerlandesa contra el blanqueo de capitales.

Booking.com: lucrarse a toda costa

Booking.com opera como intermediario de alojamiento en línea, ofreciendo una plataforma para diversos proveedores de alojamiento. Sin embargo, la empresa incluye listados en asentamientos ilegales israelíes. Nuestra investigación, realizada entre marzo de 2021 y el 15 de mayo de 2023, ha desvelado el alcance del daño causado por la presencia de alojamientos en el TPO. Inicialmente, identificamos 51 ofertas en Booking.com, con 19 situados en Jerusalén Este y 32 en otras partes de Cisjordania. Investigaciones posteriores en julio de 2022 y mayo de 2023 revelaron un aumento preocupante en el número total de ofertas, aumentando a 70, incluyendo 13 en Jerusalén Este y 57 en otras zonas de Cisjordania.

Estas ofertas ocultan la naturaleza criminal de los asentamientos, una práctica engañosa que ignora el derecho internacional y genera beneficios a partir de las violaciones de derechos humanos que se vienen cometiendo desde hace tiempo y que han permitido el establecimiento y la expansión continua de estos asentamientos.

Una captura de pantalla realizada el 15/05/2024 de un anuncio en Booking.com muestra una propiedad situada en Kfar Adumim, un gran asentamiento al noreste de Jerusalén fundado en 1979 en 820 dunams de tierra apropiados de la aldea palestina de Anata (enlace del anuncio (se abre en ventana nueva) ).https://www.booking.com/hotel/il/x-xxps-xx-xc-x-nof-canaan.en-gb.html (vista el 3 de junio de 2024)

Ocupación, desposesión y borrado de palestinos por Israel

La ocupación israelí está borrando a los palestinos que viven en los territorios ocupados. En Cisjordania, sus casas son demolidas y sus tierras ocupadas para construir asentamientos ilegales.

Como ya informó Human Rights Watch, las propiedades de alquiler listadas por Booking.com en los asentamientos están a disposición de los huéspedes en condiciones de discriminación. Los residentes palestinos de Cisjordania que poseen las tierras (confiscadas por las autoridades israelíes) en las que se construyen las propiedades no pueden alojarse en ellas, aunque hayan pagado por su estancia. Esto se debe a que, al carecer de permiso, se les denegaría la entrada en un puesto de control militar o en la puerta de seguridad de la entrada del asentamiento.

Captura de pantalla tomada el 15/05/2024 de un anuncio en Booking.com. El anfitrión advierte a los huéspedes de que «no se puede entrar con DNI palestino». Las operaciones comerciales de Booking.com contribuyen a un sistema de segregación que separa a la población palestina ocupada de los colonos israelíes, un sistema que, según los expertos locales e internacionales, equivale a considerarlo apartheid. En virtud de ese sistema, a los palestinos se les niega el acceso a amplias zonas, incluidas sus propias tierras agrícolas, en toda Cisjordania. La única forma de evitar que Booking alquile propiedades de forma intrínsecamente discriminatoria es abstenerse de anunciar propiedades en asentamientos.

Más allá de la discriminación, las repercusiones de los asentamientos israelíes en las comunidades palestinas de Cisjordania son graves y continuas. Los palestinos sufren agresiones físicas, destrucción de sus hogares y medios de subsistencia, violencia sexual y tortura a manos de los colonos. Estas violaciones han ido en aumento y han provocado desplazamientos forzosos masivos de comunidades palestinas enteras en Cisjordania.

El caso contra Booking.com. Acusaciones

Booking.com es una de las grandes empresas del sector turístico online. Durante años, la empresa se ha enfrentado a su responsabilidad por contribuir a crímenes cometidos contra los palestinos y ha decidido continuar su actividad en los asentamientos ilegales.

Esta denuncia penal contra Booking.com es la culminación de una amplia investigación sobre los negocios de la empresa en el Territorio Palestino Ocupado, así como de la defensa que hace Booking.com para que deje de promover y permitir alquileres en asentamientos ilegales. Este rechazo incluye a importantes organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Los informes de investigación han detallado cómo las plataformas de turismo online, como Booking.com, han desempeñado un papel decisivo a la hora de facilitar la criminal empresa israelí de asentamientos (véase la cronología más abajo).

A pesar de los continuos llamamientos de grupos de la sociedad civil tanto palestinos como internacionales para que se tomen medidas, Booking.com ha hecho caso omiso sistemáticamente de las implicaciones legales de su implicación en los asentamientos ilegales israelíes. Esta indiferencia ha llevado a las Naciones Unidas a incluir a la empresa en una base de datos de la ONU que enumera las empresas que se benefician y contribuyen a la creación, mantenimiento y expansión de estos asentamientos ilegales. 

La base jurídica del caso contra Booking.com

Basándonos en nuestra investigación y en el extenso trabajo de otros, incluidos los mencionados anteriormente, la actividad empresarial de Booking.com en los Territorios Palestinos Ocupados contribuye a los crímenes contra el pueblo palestino y se beneficia de ellos. En consecuencia, concluimos que la empresa también tiene un caso al que responder en virtud de la legislación holandesa sobre delitos financieros.

  • Los asentamientos israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados son ampliamente reconocidos como una violación del derecho internacional y están asociados a la comisión de múltiples crímenes de guerra. La ilegalidad de los asentamientos también ha sido subrayada por la Corte Internacional de Justicia y reconocida por el gobierno holandés.
  • Reservarse los beneficios de esos crímenes internacionales es ilegal según el derecho penal holandés, concretamente el artículo 1 (4) de la Ley holandesa de Crímenes Internacionales (Wet Internationale Misdrijven). Estos productos del delito entran en el sistema financiero neerlandés, lo que, según alegamos, constituye blanqueo de capitales.

Desvelando el blanqueo de capitales

Los acusadores argumenta que Booking.com es un ejemplo flagrante de blanqueo de dinero, ya que la empresa anuncia abiertamente y atrae clientes a asentamientos ilegales. Este flujo ilícito de dinero está relacionado con graves violaciones de los derechos humanos y posiblemente con crímenes de guerra.

  • El blanqueo de capitales es un delito que implica flujos financieros ilícitos.
  • Los beneficios obtenidos y el dinero blanqueado están directamente relacionados con graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra.

Los Países Bajos deben hacer cumplir sus leyes con eficacia para evitar la complicidad en violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra.

«Los actores de la sociedad civil llevan años enfrentándose a Booking.com por el carácter ilícito de sus beneficios procedentes de los asentamientos israelíes. Sin embargo, siguen incluyendo alojamientos en asentamientos en su sitio web. Por cada reserva realizada en un asentamiento, reciben una comisión; ingresos que entran en el sistema financiero holandés. Los Países Bajos deben hacer cumplir sus propias leyes y poner fin a esta situación inmediatamente. «Lydia van Leeuw, investigadora de SOMO. Respuestas de Booking.com

Respetados expertos en derechos humanos locales e internacionales han estado planteando los problemas a la empresa desde al menos 2018. Estas conversaciones no han dado ningún resultado y no han aportado absolutamente nada a los palestinos, que continuamente pierden más tierras mientras Booking.com obtiene beneficios de sus propiedades.

Booking.com pareció dar un paso en la dirección correcta en el verano de 2022, cuando se filtró a los medios internacionales lo que parecían ser propuestas para añadir una etiqueta de advertencia relacionada con los derechos humanos a los listados de asentamientos. Sin embargo, el ministro de Turismo de Israel respondió enérgicamente, y Booking.com pareció cambiar de rumbo. La empresa añadió una etiqueta de advertencia genérica para todos los listados de Cisjordania -incluidos los alojamientos palestinos- que decía que la zona «puede considerarse afectada por el conflicto» por el gobierno del cliente. La etiqueta no menciona la ilegalidad de los asentamientos ni los problemas de derechos humanos.

Cuando SOMO le pidió una respuesta a las acusaciones de blanqueo de dinero, la empresa dijo que estaba en total desacuerdo con ellas. La empresa no tiene intención de modificar su enfoque: «[…] permitiremos ofertas de alojamiento en cualquier parte del mundo a menos que las leyes nacionales lo prohíban legalmente […]» y afirma que no hay leyes que prohíban ofertas en asentamientos israelíes, y más bien que las leyes estadounidenses les prohibirían desinvertir en asentamientos israelíes.

Muhammad Mousa Manasra, agricultor de Wadi Foukin. Captura de pantalla del vídeo de Al-Haq en Youtube.

Situado al oeste de Belén, Wadi Foukin es un pueblo palestino rodeado de asentamientos ilegales por un lado y de la línea de armisticio por el otro, lo que deja al pueblo casi completamente aislado. En mayo de 2024, Booking.com tenía listados varios alojamientos desde Neve Daniel, uno de los asentamientos cercanos a Wadi Foukin.

«El pueblo está actualmente rodeado de asentamientos desde todas las direcciones. Todo está confiscado, lo que significa que ni el subsuelo ni el espacio aéreo son ya nuestros. Al este, al oeste, al sur y al norte, hay asentamientos y construcciones aceleradas… Estamos totalmente desconectados de los Territorios Palestinos. El paisaje total del pueblo era de unos 12000 donums, de los que sólo quedan unos 300 donums…» Muhammad Mousa Manasra, agricultor de Wadi Foukin.

Jerusalén, 11.7.2023 Fotógrafo: Oren Ziv Protesta por el desalojo policial de la familia de Nora Ghaith-Sub Laban, cuando colonos israelíes se apoderaron de su vivienda.

¿Qué queremos?

Queremos impedir que las empresas legitimen los crímenes y la ocupación.

Booking.com se está beneficiando de los crímenes de guerra que condujeron al establecimiento de los asentamientos, así como de las violaciones de los derechos de los palestinos resultantes de la empresa de asentamientos.

El principal objetivo de esta denuncia es la exigencia de responsabilidades penales a Booking.com. Dicha responsabilidad puede venir en forma de una investigación penal iniciada, una acusación emitida por el fiscal y, en última instancia, una condena por un tribunal penal. Los procedimientos penales como éste pueden ser largos y durar varios años. Booking.com podría ser multada, y los individuos responsables de esta conducta podrían enfrentarse a responsabilidades personales. Cualquiera de estas medidas supondría un fuerte elemento disuasorio para las empresas que operan o planean operar en asentamientos ilegales israelíes.

En última instancia, queremos que todas las empresas de los asentamientos israelíes rindan cuentas de sus actos. La legislación contra el blanqueo de capitales podría ofrecer una herramienta para promover esa responsabilidad.

Calendario del caso

15 de mayo de 2024. Booking.com responde a las conclusiones de la investigación de SOMO Como parte de las directrices de calidad de SOMO, concedimos a Booking.com el derecho a responder a los resultados de nuestra investigación.

1 de noviembre de 2023. Denuncia presentada ante la Fiscalía holandesa El 8 de noviembre de 2023, European Legal Support Center (ELSC), Al-Haq, The Rights Forum (TRF) y SOMO presentaron oficialmente la denuncia.

12 de octubre de 2022. Respuesta de Booking.com a la suspensión de los listados de Territorio Ocupado Palestino Booking Holdings’ y Booking.com responden a Business and Human Rights Resource Center en relación con las cuestiones planteadas por Human Rights Watch y Al Haq.

4 de marzo de 2021. Publicación de SOMO: Turismo contaminado en los territorios ocupados israelíes

¿Y ahora qué?

Este caso pone a las fuerzas de seguridad neerlandesas en una encrucijada. Debe decidir si está dispuesta y es capaz de hacer cumplir sus propias leyes y las obligaciones jurídicas internacionales de los Países Bajos. El fiscal neerlandés debe decidir ahora si procede a una investigación o a un enjuiciamiento. Creemos que hay pruebas sustanciales que justifican la acción y mantendremos esta página actualizada.

El papel de SOMO

SOMO investigó la estructura corporativa, la propiedad y las finanzas de Booking.com y contribuyó a desarrollar el marco contra el blanqueo de dinero en lo que se refiere a las actividades de Booking.com en el contexto de los asentamientos israelíes.

Respuestas de la empresa

Respuesta de Booking.com a los resultados de la investigación de SOMO (15 de mayo de 2024)

Fuente original: https://www.somo.nl/booking-com-accused-of-laundering-profits-from-israeli-war-crimes-in-palestine/