Recomiendo:
1

La lucha del Movimiento Campesino de Córdoba (Argentina) contra el cultivo de soja

RR La cosecha amarga

Fuentes: TeleK

La presentación de este filme será el próximo miércoles 26 de febrero a las 20:00 de la tarde (HORA DE ESPAÑA) enTeleK de Madrid. Para los madrileños, se tramite por el canal 30 de la TDT, sintonizándolo por la frecuencia de 546000 khz. También se puede ver por: www.vallecas.org, en el apartado EMISIÓN EN VIVO […]

La presentación de este filme será el próximo miércoles 26 de febrero a las 20:00 de la tarde (HORA DE ESPAÑA) enTeleK de Madrid. Para los madrileños, se tramite por el canal 30 de la TDT, sintonizándolo por la frecuencia de 546000 khz. También se puede ver por: www.vallecas.org, en el apartado EMISIÓN EN VIVO DE TELEK.  

Soja para los chanchos de Europa

El prólogo de una obra audiovisual es esencial, pues esboza las pautas que el filme irá desentrañando en su desarrollo. RR La cosecha amarga documental del realizador argentino Martín Gruttadauria, lo construye desde el alegato, dibujando una impostergable y necesaria rectificación de la escritura y la visión, sobre la historia de nuestros pueblos.

Su sobria mirada, se asoma a la confesión de un niño de la provincia de Córdoba, que nos habla de un «Cristóbal Colón descubridor», de una Colonia Española que «nos enseñó a vestir, a rezar, a respetar y también nos educó». Cuando uno escucha la persistencia de estas disparatadas ideas tras poco más de cinco siglos de historia, encuentra las respuestas -en parte- en los libros de textos de nuestros escolares de nivel básico. Términos como: «descubrimiento» en lugar de invasión, «pueblos primitivos» en lugar de culturas o sociedades amerindias, «creencias» en lugar de religión; «cosmogonías» o «mitologías» en lugar de visión del mundo, son algunas de las más arraigadas acuñaciones historiográficas, que van deformando la visión de un período impregnado de genocidio y dolor.

En esta cruzada de permanente colonización ideológica y cultural, construida desde los instrumentos educativos, participan los grandes medios de comunicación que aportan una inmoral cortina, que contribuye a fortalecer este desenfoque histórico.

Esta idea la resuelve el documentalista con acento cinematográfico, entrecruzando dibujos y animaciones vertidos en trazos de plumilla y carboncillos secundados con una voz en primera persona, recursos más que suficientes para reordenarlo todo. Los apuntes de esta puerta cinematográfica, están desprovistos de adjetivaciones y desfases argumentales, innecesarios para cimentar la verdad en tiempos de confusión y crisis, -no solo económicos-, también sociales, educativos y culturales.

El lector fílmico se podría preguntar que relación hay entre el tema de este documental -el cultivo extensivo de la semilla de soja en Argentina- con los acontecimientos acaecidos hace más de cinco siglos en nuestros pueblos, la reflexión queda para el cierre de este artículo.

El hecho, es que esta gran nación de América Latina, es uno de los mayores productores de esta semilla producida genéticamente modificada. En el fomento de este cultivo, participan varias empresas transnacionales de Estados Unidos y Europa, junto al ya conocido Grupo Monsanto. Esta «estrategia agrícola», destruye los ecosistemas que llevan aparejado una tala indiscriminada de árboles y la posterior desertificación de los suelos. Pero la naturaleza no es la única afectada, el desalojo de los campesinos y ganaderos de sus tradicionales espacios de labor, generan la fractura de las tradiciones sociales, económicas y culturales de la región con una gran tradición en variados cultivos y oficios propios de la tierra.

El trabajo del equipo creativo, -desarrollado durante tres años-, tomó nota en los escenarios de este conflicto, desplegando una diversidad de recursos propios del género bajo los fundamentos del periodismo de investigación. Una suma paralela de testimonios entre los protagonistas y la participación de personas autorizadas para fundamentar una mirada crítica y de alerta ante un fenónemo creciente y avasallador, son parte esencial de esta puesta cinematográfica. Los ejes temáticos que definen a esta obra, van componiendo un filme orgánico, que exige una sopesada construcción narrativa ante el complejo tema que les ocupa.

Uno de los pilares de este documental es la fotografía, los planos y secuencias sobre la destrucción de los bosques, que le dan cobijo a este cuestionable cultivo, las ruinas de precarias viviendas destruidas por las fuerzas del orden, o las manifestaciones de los campesinos en contra de este despropósito, forman parte de una suma de evidencias que contribuyen a segmentar al espectador, sobre los vastos latidos de esta historia. En este visceral filme, juega un papel icónico los planos que corresponden a los pliegos de las alambradas, que son esas trampas construidas para el acorralamiento de los espacios, el de los pobladores de esas tierras que reivindican sus derechos.

La fotografía indica, por su uso y sus apropiaciones un destino social. Desde la perspectiva de lo relevante y lo difuso, para la cultura que la acoge hace que se confronte entre la visibilidad e invisibilidad del mundo, objeto de su encuadre. Este descomunal documento cinematográfico, pone ante la sociedad aquello que nos resulta invisible en toda su dimensión, aquello que aparece en nuestro horizonte o aquello que se borra. La fuerza de este segmento estético, muestra su mejor espesor desde la ética del documentalista.

En esta cinta hay un lenguaje que parte del sonido de las voces, nacidos de esos testimonios donde desplazados y ecologistas son sus principales actores. Palabras como: expropiación, dignidad, desalojo, colonización, derecho a la tierra, políticas públicas, lobby, capital, soberanía alimentaria: son algunos de los vocablos que contribuyen a visualizar el origen y la predecible evolución de esta puesta. Detrás de todas estas palabras, se aprecia una cultura de un pueblo que sabe las consecuencias de este desbordado asunto.

¿El cultivo de la soja genéticamente modificado es el único tema que ocupa a Martín Gruttadauria? La respuesta es no, en su discurso documental, carga contra el arraigado estado de bienestar, asociado al consumo irresponsable y desproporcionado de los limitados recursos que nacen de la tierra. Esta imprescindible idea, tiene mayor calado en la sociedad contemporánea, en franca oposición ante los grandes escenarios económicos y financieros que legitiman ese discurso.

Me quedó un asunto en el «tintero». ¿Qué relación tiene este filme con la historia de nuestros pueblos hace poco más de cinco siglos? La respuesta está en una colonización -en pleno siglo XXI-, disfrazada de mega empresas, de prosperidad económica y condicionamientos sostenidos por mamparas jurídicas, que laceran la identidad, la cultura e incluso, la soberanía de nuestros países. Los mercados y los grupos financieros marcan el pulso en tiempos de crisis, RR La cosecha amarga, es un nítido y tangencial retrato de los tiempos que corren hoy. Este imprescindible documental, no requiere de adjetivos para motivar al espectador en su visionaje, estamos ante una obra de sustantivas dimensiones.

Martín Gruttadauria nació en la provincia de Córdoba, Argentina, en 1979. Es licenciado en Diseño y Producción de Imagen, desarrolla su labor profesional como videasta, cineasta, documentalista, y fotógrafo. Ha trabajado en el campo de la docencia (Historia del Arte, Fotografía, Dirección), y en Televisión produciendo y dirigiendo documentales.

En el año 2006 funda KINO WERKEN, productora con la que produce RR, La cosecha amarga su documental más conocido. Actualmente reside en Berlín donde trabaja principalmente en el campo del vídeo y la fotografía realizando muestras de arte (destacando su participación en el «Mes Europeo de la Fotografía, (Berlín 2010) y también en la producción de documentales.

Se desarrolla en el campo del cineclubismo como curador, escritor y organizador. Ha realizado actividades en Argentina, Dinamarca, y Alemania. Recientemente en Berlín, ha fundado un cineclub que funciona en el barrio de Neukölln. Ha sido jurado en varios festivales de cine, el más reciente, el Festival Internacional, ECOZINE 2010 realizado en España .

Sinopsis

Argentina es el segundo productor mundial de soja. Este cultivo ocupa el 55 % del área sembrada y su exportación genera casi el 30 % de las divisas del país por ventas al exterior. Pero no todo lo que brilla es oro: el boom sojero es fuente de nuevas y grandes riquezas para unos pocos y causa de pobreza y desarraigo para muchos. La expansión de la frontera agropecuaria ha puesto en una situación crítica la tenencia de las tierras por parte de los campesinos que trabajan y ocupan legítimamente esas tierras… Esta es la lucha del Movimiento Campesino de Córdoba.

Ficha técnica

Título original: RR La cosecha amarga

Dirección: Martín Gruttadauria

Guión: Fernando Cattaneo, Martín Gruttadauria

Producción: Fernanda Weihmüller

Fotografía: Fernando Cattaeno

Sonido: Martín Gruttadauria, Fernando Cattaeno

Edición: Martín Gruttadauria, Fernando Cattaeno

Postproducción de Sonido: Sebastián Cura

Música Original: Darío Barrale

Animación: Martín Gruttadauria

Dibujos: Cesar Busso

Año de producción 2008

Formato original: MINI-DV, 4:3, Color.

País de producción: Argentina

Duración: 120 minutos

www.rrlacosechaamarga.blogspot.com

PARA BAJAR EL DOCUMENTAL:

http://rapidshare.com/files/401465129/RR_La_Cosecha_Amarga.part1.rar

http://rapidshare.com/files/401865404/RR_La_Cosecha_Amarga.part2.rar

http://rapidshare.com/files/402202245/RR_La_Cosecha_Amarga.part3.rar

http://rapidshare.com/files/402184476/RR_La_Cosecha_Amarga.part4.rar

http://rapidshare.com/files/402367960/RR_La_Cosecha_Amarga.part5.rar

http://rapidshare.com/files/402398121/RR_La_Cosecha_Amarga.part6.rar

http://rapidshare.com/files/402480356/RR_La_Cosecha_Amarga.part7.rar

http://rapidshare.com/files/402487201/RR_La_Cosecha_Amarga.part8.rar