Recomiendo:
0

Trump patea el tablero

Fuentes: Rebelión

A partir de este 8 de mayo, por orden del Presidente Donald Trump, EEUU sale del Plan de Acción Integral Conjunto, PAIC, acuerdo que excluye las aplicaciones militares del programa nuclear de Irán y lo regula para su uso civil, a cambio de ello se le eliminan las sanciones internacionales. Fue firmado en el 2015 […]

A partir de este 8 de mayo, por orden del Presidente Donald Trump, EEUU sale del Plan de Acción Integral Conjunto, PAIC, acuerdo que excluye las aplicaciones militares del programa nuclear de Irán y lo regula para su uso civil, a cambio de ello se le eliminan las sanciones internacionales. Fue firmado en el 2015 por Irán y seis potencias internacionales (China, EEUU, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido). Además, Trump ordena establecer sanciones contra Irán «que estarán entre las más firmes de aquellas que han sido impuestas alguna vez a un país». Sostiene que el PAIC no impone «ningún límite» a las»siniestras» actividades iraníes en lugares como Siria y Yemen y afirma contar con «pruebas definitivas y concluyentes», entregadas por la Inteligencia israelí, de que Irán sigue desarrollando armamento nuclear. No le importa que tanto el Organismo Internacional de Energía Atómica como todos los firmantes del acuerdo aseguren que Irán cumple rigurosamente el PAIC. «Hemos abandonado un horrible acuerdo que no hacía falta concertar y espero obtener un pacto que sea efectivamente bueno para el mundo o no habrá ninguno». Bajo la amenaza de que caso contrario «algo va a suceder», presiona a las autoridades iraníes para que negocien de nuevo.

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien siempre se opuso al acuerdo nuclear firmado por el ex presidente Barack Obama y las seis potencias internacionales, ha elogiado las palabras de Trump y las ha calificado de correctas. En realidad, la política de Netanyahu respecto a Irán es hoy asumida por Estados Unidos. El Ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, calificó de «valiente» el anuncio de Trump y caracterizó como «régimen terrorista» al Gobierno de Irán. En realidad, sólo Israel, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos respaldan la decisión de Trump, el resto del mundo la rechaza por errónea.

El expresidente Obama, en cuyo Gobierno se negoció y se firmó el PAIC, califica a l acto de Trump de grave error porque «al alejarse del acuerdo nuclear se da la espalda a los aliados más cercanos de EEUU y a un documento que negociaron los principales diplomáticos, científicos y profesionales de inteligencia de nuestro país»; además, «está claro que Teherán no ha violado sus compromisos», ha cumplido el acuerdo y se ha sometido al «régimen de verificación e inspección», lo que garantiza que sus instalaciones nucleares estén «estrictamente controladas». Agrega que la actitud de Trump expone a EEUU a «peligros inaceptables» y da impulso a la «carrera armamentística en la región más peligrosa del mundo».

Trump se ha quedado solo en el ámbito internacional; la Unión Europea, UE, lamenta esta decisión. La Primera Ministra británica, Theresa May, el Presidente francés, Emmanuel Macron, y la Canciller alemana, Angela Merkel, expresaron en una declaración conjunta «sentirse preocupados por la decisión del Presidente Trump de abandonar el PAIC» y decidieron mantener los compromisos adquiridos. Poco antes, habían emitido una declaración conjunta en la que llamaban a EEUU a evitar pasos que pudieran obstruir el cumplimiento del pacto nuclear alcanzado con Teherán. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, expresó que «la UE lamenta la declaración del presidente de EEUU sobre el pacto nuclear con Irán… y mantendrá su apego a un cumplimiento total y eficaz de este acuerdo mientras Irán cumpla sus compromisos en el área nuclear, como lo ha hecho hasta ahora»; añadió que organización está «decidida a preservar» el acuerdo con Irán.

Jean-Yves Le Drian, Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, declaró que el PAIC «no está muerto porque Irán cumple con sus obligaciones desde 2015. Hay una retirada de los Estados Unidos del acuerdo, que Francia lamenta profundamente, pero el acuerdo existe» y declara que se reunirá en Bruselas con sus pares del Reino Unido, Alemania y su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, para debatir «la situación actual, incluido cómo podremos garantizar la seguridad económica». El Ministro alemán de Relaciones Exteriores, Niels Annen, criticó la retirada de EEUU del PAIC como una «decisión errónea» con graves consecuencias para las relaciones trasatlánticas. «Sólo nos queda constatar que Estados Unidos difícilmente esté dispuesto a tomar en serio los argumentos de sus aliados». El Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, ha manifestado que «Gran Bretaña no tiene intención de marcharse del vital acuerdo nuclear con Irán». Luego de una reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, los representantes de la UE aprovecharon «la oportunidad para reiterar su apoyo a una implementación plena, constante y efectiva del PAIC por todas las partes».

Para Bruno Le Maire, Ministro de Economía de Francia, el anuncio fue «un error» no solo para la seguridad internacional, sino también desde el punto de vista económico y se pregunta: «¿Qué queremos ser? ¿Vasallos que obedecen ciegamente las decisiones que toman los norteamericanos? ¿Queremos que Estados Unidos sea el policía económico del planeta?» Y responde: «Ha llegado la hora de que Europa pase de las palabras a la acción en materia de soberanía económica… Queremos defender nuestros intereses económicos porque en Irán tenemos compañías como Total, Renault y Sanofi… Tenemos que trabajar entre europeos para defender nuestra soberanía económica». Por su parte, el Comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, expresó que la UE no debe aceptar la decisión de EEUU de abandonar el PAIC y establecer sanciones unilaterales contra Teherán. «Es una decisión grave y lamentable, los europeos debemos rechazar las consecuencias perjudiciales, ya sean militares, políticas o económicas; debemos movilizarnos para seguir unidos, para encontrar una respuesta y no aceptar esas sanciones unilaterales».

Macron, al rechazar la decisión de EEUU, sostiene que «está en juego el régimen internacional contra la proliferación nuclear». Previamente había advertido del riesgo de una posible guerra si EEUU se retiraba del acuerdo nuclear. Según Le Figaro, Macron mantendrá conversaciones con el Presidente de la República Islámica, Hasán Rohaní, y sus homólogos alemán y británico. La Sra. Merkel, ha llamado a Hasán Rohaní para garantizarle el compromiso de Berlín con el cumplimiento del PAIC . Le prometió que su país, junt o con Francia y el Reino Unido «harán todo» para garantizar que Irán permanezca en el PAIC . Durante la ceremonia celebrada en Aquisgrán, Alemania, de entrega a Macron del galardón Carlomagno, que se otorga desde el siglo pasado a personalidades que han hecho aportes al desarrollo de Europa, la Sra. Merkel manifestó: «Ya no podemos confiar en que EEUU proteja al Viejo Continente de los conflictos mundiales, algunos de los cuales tienen lugar en nuestras puertas. Europa debe tomar su destino en sus propias manos, es nuestro desafío para el futuro». Esta declaración es el reflejo de las palabras de Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea, para el que Washington «ha perdido vigor, y por eso, a largo plazo, influencia», y sugirió que Europa debería asumir el papel de líder mundial.

El ayatolá Alí Jameneí, líder supremo iraní, tachó ciertos comentarios de Trump de «tontos y superficiales… contenían quizás más de diez mentiras… Señor Trump, le digo en nombre del pueblo iraní, ha cometido un error», y agregó: «¡No puede hacer absolutamente nada!». Destacó que Irán abandonaría el acuerdo nuclear si los signatarios europeos no garantizaban que las relaciones comerciales continuarían después de que Washington se separara del acuerdo. Para Hasán Rohaní, la retirada de EEUU del PAIC es para la República Islámica «una experiencia histórica importante». Esta decisión «es ilegal e ilegítima, viola los acuerdos internacionales» y demuestra que Washington «nunca cumplirá sus promesas». Enfatiza que su país «respeta sus compromisos, mientras que EEUU nunca los ha respetado. Añadió que Irán está dispuesto a mantener el pacto nuclear con los cinco miembros restantes, que respecto al futuro del PAIC encargó a la Cancillería «celebrar negociaciones y consultas con los países de Europa y las grandes potencias, Rusia y China». A la vez, ordenó al Organismo de Energía Atómica de Irán que esté preparado «en caso de necesidad a lanzar el enriquecimiento (de uranio) a nivel industrial».

El Presidente Putin y la Canciller Merkel acentuaron por teléfono «la importancia de preservar el PAIC desde el punto de vista de la seguridad regional y global». Abordaron también «el problema sirio y los preparativos para la visita de trabajo de Angela Merkel a Sochi prevista para el 18 de mayo». Según informa la Cancillería rusa, Moscú está «profundamente decepcionada pero no sorprendida por la renuncia unilateral del presidente Trump al cumplimiento de sus obligaciones derivadas del PAIC y por restablecer las sanciones contra Irán», y se preocupa porque «EEUU vele únicamente por sus propios intereses materiales y coyunturales y vuelva a actuar en contra de la opinión de la mayoría de los estados, pisoteando las normas del derecho internacional». Califica las quejas de EEUU contra Irán de «una tapadera para saldar las cuentas políticas» con Teherán. «Rusia está abierta para la futura cooperación con los otros firmantes del PAIC y seguirá desarrollando la colaboración bilateral y el diálogo político con Irán».

El Canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, subrayó: «Estamos muy preocupados por la decisión del Gobierno estadounidense de retirarse del PAIC, que es una violación esencial de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que aprobó este plan haciéndolo parte del derecho internacional». Al finalizar las conversaciones con el Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, afirmó que «es importante que los demás participantes en ese plan evalúen cuanto antes la situación, celebren consultas y elaboren medidas para preservar ese documento tan importante para la estabilidad regional y para el régimen de no proliferación nuclear». Agregó que su país, Alemania, Francia, el Reino Unido, China e Irán, intercambiarán estimaciones sobre la retirada de EEUU del acuerdo. Por su parte, Heiko Maas declaró que «para nosotros y nuestros socios de Francia y del Reino Unido tiene una importancia decisiva que Irán cumpla cabalmente las restricciones y obligaciones y permanezca en el marco de ese acuerdo». Resaltó que Berlín y Moscú quieren preservar el acuerdo con Teherán.

Al romper acuerdos con cinco países, Trump ha cometido un error que podría traer consecuencias catastróficas. De ahora en adelante, EEUU junto con Israel y Arabia Saudí estarán en un lado y en el otro, el resto del mundo; también será incierta la validez de los acuerdos que se firmen con EEUU. ¿De qué sirve acordar algo si luego v a a ser nega do por no inclu ir puntos no negociados? Por otra parte, l a retirada de EEUU del PAIC podría provocar una escalada de tensiones en Oriente Medio.

El mismo día en que Trump hizo su anuncio se produjeron una serie de incidentes. El 9 de mayo Israel atacó con misiles el territorio sirio, en el que perdieron la vida por lo menos 7 militares iraníes. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, Israel lanzó alrededor de 60 misiles aire-tierra y más de 10 misiles tierra-tierra, de los que más de la mitad fueron derribados por la defensa siria. E l 10 de mayo, Israel comunicó que la fuerza iraní Al Quds disparó desde de Siria unos 20 misiles contra las posiciones i srael íes en los territorios ocupados de los Altos del Golán. Como respuesta, Israel lanzó cerca de 70 misiles contra posiciones iraníes en Siria; el Ejército israelí ante l as «actividades irregulares iraníes» en Siria se puso en alerta máxima para preparase para un posible ataque e inició la movilización de reservistas israelíes. Según Reuters, el ayatolá Ahmad Khatami afirmó en la Universidad de Teherán: «Expandiremos nuestras capacidades de misiles a pesar de la presión occidental… para que Israel sepa que si actúa de manera tonta, Tel Aviv y Haifa serán totalmente destruidas». Por su parte , la Casa Blanca afirm ó que EEUU «condena los provocadores ataques con misiles» contra Israel lanzados por Irán desde Siria y «apoya fuertemente el derecho de Israel de actuar en autodefensa». Si así está la situación de tibia, ¿ cómo va a estar si se calienta?

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.