Recomiendo:
1

Un poquito de ternura

Fuentes: La Jornada

Ante la avalancha de noticias crueles, obscenas, sádicas, cínicas –y a veces cierto humor demasiado tonto u oscuro como para reír– que emana del nuevo régimen estadounidense encabezado por el peligroso bufón en jefe, cada día se vuelve más esencial un poquito de ternura.

Retratos de deportados sin proceso debido y por lo tanto inconstitucionalmente colgados a un lado de la Casa Blanca como si fueran trofeos de cacería, una nena de 2 años que quedó abandonada cuando sus padres fueron detenidos y expulsados del país, ofertas –como si fueran actos de enorme generosidad– de fuerzas armadas para intervenir en otro país, declaraciones del mandatario afirmando que no sé si tiene que cumplir con la Constitución, propuestas y medidas para anular gastos en educación, ciencias y salud pública, amenazas incesantes contra universidades e instituciones culturales, alertas por el Comité de Protección de Periodistas de que la libertad de prensa en el país está en jaque, secuestros por parte de oficiales de estudiantes extranjeros que se atrevieron a criticar la política exterior de este país, preparaciones para un desfile militar sin precedente en Washington para festejar el próximo cumpleaños del comandante en jefe y, como si se necesitara un colmo, un tuit oficial con la imagen del presidente generada por inteligencia artificial disfrazado de Papa.

Reprime disidencia. Rompe precedentes. Desmantela supervisión, opina el New York Times al afirmar que en sus primeros 100 días Trump hizo más daño a la democracia estadunidense en 150 años. Lucha como si nuestra democracia depende de ello, se titula el editorial llamando a la resistencia por el rotativo de cúpula.

Los actos de resistencia –con los más efectivos enfocados en oponerse la creación de una oligarquía– se multiplican por todo el país, y aunque lejos de ser suficientes para frenar el asalto derechista por ahora, están conformando una oposición cada vez más amplia.

Junto con grandes marchas, mítines y otras protestas civiles, se realizan incontables actos pequeños de solidaridad y cariño –o sea, ternura– con muchos que ni se consideran a sí mismos como parte de la resistencia, pero que lo son en esencia.

Entre los actos de ternura cada vez más comunes, por ejemplo, son los de amigos y aliados compartiendo versiones de Bella Ciao –el original en italiano, pero ahora también en chino, árabe e inglés, entre otros. La ternura también se exhibe ahora con jóvenes que llegan por primera vez a una marcha, una manifestación, un acto de protesta, levantando la cabeza y escuchando a un senador de 83 años de edad recordándoles que la lucha de los mártires de Chicago en 1886 sigue presente hoy día, y que ahora está en las manos de estas nuevas generaciones. O la presidenta del sindicato de sobrecargos, Sara Nelson, apuntando hacia los cielos con su mano y declarando ante manifestantes y luchadores que desde ese avión que ven volando a 35 mil pies de altura, hay una sobrecargo que les está enviando abrazos de solidaridad a los que están en la lucha por democratizar a este país.

O en una plaza un niño de 6 o 7 años se maravilla ante un músico tocando un violín eléctrico y empieza a bailar, en una escena de la serie Mo en un bar en Houston, un palestino, un afroestadunidense y una mexicana bromean sobre cómo podrá sobrevivir en una cárcel si la migra arresta al musulmán. Una poeta está ofreciendo sus versos en un pequeño centro de reuniones para la izquierda, y aunque no es muy buena, su intento de compartir palabras habladas de dolor y lucha es aplaudido incluso por poetas que tal vez se atreverán la próxima vez. O esa madre que busca tranquilizar a su hijo cuando pregunta si la migra podría llevársela cualquier día, y con ello se une, si con miedo, pero también con esa combinación de ira y amor a millones que están rescatando a este país, día con día.

Uno de los elementos básicos de la ternura es que es un acto libre, comentó hace años John Berger. Es así porque uno opta ser tierno y en cara de todo los que nos rodea, es casi un un acto de desafío. Ahora más que nunca, urge desafiar con un tantito de ternura.

Otis Redding. Try a little tenderness. https://www.youtube.com/watch?v=CjO7qdADCyQ

Goran Bregovic. Bella Ciao. https://www.youtube.com/watch?v=OyMA84-mowISubir al inicio del texto

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2025/05/05/opinion/023o1mun