Recomiendo:
2

Espresso Americano Décima Estación: Estados Unidos

El declive sin retorno: Goodbye Uncle Sam

Fuentes: Rebelión

La breve historia de la humanidad nos ha mostrado que ningún imperio es eterno, y todos caen en algún momento, por diferentes motivos y circunstancias.

Estados Unidos es una nación de 248 años (desde su independencia en 1776), de los cuales ha utilizado una gran parte de su historia en guerras, invasiones y un sistema económico inicialmente basado en el genocidio y la esclavitud. Esta excolonia inglesa, a diferencia de otras, logró transformarse primero en una potencia —gracias a su rápida industrialización y a la explotación de esclavos en la agroindustria— y luego desarrollar una etapa imperial a través de mecanismos como la Doctrina del Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe.

Hablar de este imperio podría tomar gran cantidad de páginas, pero quisiéramos enfocar tres aspectos medulares para su ascenso y actual declive: lo político, lo económico y lo militar. Empezando por este último aspecto, Estados Unidos logró para 1945 desarrollar el armamento nuclear y utilizarlo contra población civil en Hiroshima y Nagasaki, demostrando al mundo su poderío y una voluntad disruptiva. Este hecho, si bien aceleró el fin de la Segunda Guerra Mundial, colocó en el imaginario global la imagen de un ejército con un poder sin precedentes y una moral ambivalente [1]. En segunda instancia, los Acuerdos de Bretton Woods son la carta económica con la que Estados Unidos establece el dólar como pilar de la economía global, atando al hemisferio occidental y a las naciones del Sur Global a un sistema financiero que generaría dinámicas de dependencia [2]. Y por último, el elemento político que se impone a partir de la Guerra Fría —una vez la URSS también poseyó armamento nuclear— es el imaginario de la «democracia» y el «mundo libre», encarnado en el «sueño americano», proyectando la idea de que este Imperio era el garante de la prosperidad y la libertad.

Sin embargo, la decadencia comenzó a hacerse visible. La primera gran afrenta militar se materializó en la humillante huida desde Saigón en 1975, derrotado por la resistencia vietnamita [3]. Medio siglo después, en 2021, el mundo fue testigo de una escena repetida: la caótica retirada de Kabul, Afganistán, después de 20 años de una guerra que dejó un saldo de tráfico de drogas récord y decenas de miles de muertos, y una fracasada «lucha contra el terrorismo» [4].

En el aspecto económico y político, los cimientos del imperio se resquebrajan. Estados Unidos hoy no es dueño de su propia deuda, que supera los 34 billones de dólares y es sostenida por compradores extranjeros y la Reserva Federal [5]. Su base industrial se ha erosionado por décadas de deslocalización, y ya no posee las mayores reservas de oro del mundo [6]. Internamente, enfrenta la mayor crisis de personas sin vivienda de su historia reciente [7], una devastadora crisis sanitaria por drogadicción con más de 60 mil muertes por sobredosis anuales [8], y alrededor del 11.1% de su población, unos 38 millones de personas, viviendo bajo la línea de pobreza [9].

La polarización política y de clases, sumada a una palpable pérdida de liderazgo global que impulsa movimientos aislacionistas, es un claro reflejo del inicio de un cambio profundo. Lejos de la imagen de potencia hegemónica e imbatible, la evidencia apunta a un declive estructural sin retorno de un imperio más.

[1] Hiroshima, 6 de Agosto de 1945. John Hersey. Le Monde diplomatique en español. https://mondiplo.com/hiroshima-6-de-agosto-de-1945

[2] La Conferencia de Bretton Woods. Estados Unidos y el dólar como Centro de la Economía Mundial. Luis Reyes

[3] La caída de Saigón, 50 años después: una historia de guerra, perdida y renovación. https://www.france24.com/es/programas/boleto-de-vuelta/20250518-la-ca%C3%ADda-de-saig%C3%B3n-50-a%C3%B1os-despu%C3%A9s-una-historia-de-guerra-p%C3%A9rdida-y-renovaci%C3%B3n

[4] ¿Por qué los talibanes han vencido a Occidente?. Adam Baczko y Gilles Dorrosoro. Le Monde diplomatique en español. https://mondiplo.com/por-que-han-vencido-los-talibanes

[5] Estados Unidos, la mayor burbuja de la humanidad. Juan Laborda. https://www.elsaltodiario.com/analisis/trump-estados-unidos-mayor-burbuja-humanidad

[6] Las 10 principales reservas de oro por país. Decano Belder. https://investingnews.com/top-10-gold-reserves-country/

[7] EEUU registra cifras record de indigentes. ¿den ser multados por dormir en parques y aceras? Lindsay Whitehurst. https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2024-04-21/eeuu-registra-cifras-record-de-indigentes-pueden-ser-multados-por-dormir-en-parques-y-aceras

[8] Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años. https://www.swissinfo.ch/spa/las-muertes-por-sobredosis-en-eeuu-caen-al-nivel-m%C3%A1s-bajo-en-5-a%C3%B1os/89324370 [9] Ingresos, pobreza y cobertura de seguro médico en los Estados Unidos: 2023. https://www.census.gov/newsroom/press-releases/2024/income-poverty-health-insurance-coverage/income-poverty-health-insurance-coverage-spanish.html

Programa completo

Fernando Bermúdez Kuminev y Roberto Bermúdez Pellegrin, corresponsables del multimedio Muros y Resistencia

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.