Recomiendo:
0

Advierten posible ampliación conflicto en Somalia

Fuentes: Prensa Latina

Un alto funcionario de la ONU advirtió hoy que el conflicto armado entre facciones rivales en Somalia puede extenderse a toda la región del Cuerno de Africa si fracasan los esfuerzos para lograr un inmediato cese al fuego. «Los combates entre el Gobierno Federal de Transición (GFT) y de la Unión de las Cortes Islámicas […]

Un alto funcionario de la ONU advirtió hoy que el conflicto armado entre facciones rivales en Somalia puede extenderse a toda la región del Cuerno de Africa si fracasan los esfuerzos para lograr un inmediato cese al fuego.

«Los combates entre el Gobierno Federal de Transición (GFT) y de la Unión de las Cortes Islámicas (UCI) deben cesar de inmediato o de lo contrario pueden tener consecuencias regionales», dijo el enviado especial de la ONU en Somalia, Fran ois Lonseny Fall.

El diplomático guineano ofreció esta tarde ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad un sombrío panorama sobre la presente situación en el escenario somalí, donde tropas de Etiopía han entrado en acción en respaldo del gobierno de transición.

Fall dijo que los responsables del GFT y de la UCI deben reanudar sin precondición alguna el diálogo que venían sosteniendo en Jartum, la capital de Sudán.

A juicio de Fall, el fracaso de los esfuerzos para lograr un arreglo político entre los islamitas y el gobierno interino «será desastroso para la sufrida población de Somalia y puede tener serias consecuencias en toda la region».

Después de una semana de fuetes combates, voceros oficiales etiopes dijeron hoy en Addis Abeba que sus tropas están a punto de rendir a los grupos armados islamitas en su avance hacia Mogadiscio, la capital somalí y plaza fuerte de la UCI.

El enviado especial de la ONU afirmó ante el Consejo de Seguridad que las tropas etiopes estaban a unos 70 kilómetros de Mogadiscio, la cual pudieran ocupar a más tardar en las próximas 48 horas.

Por lo menos unos 15 mil soldados etiopes con apoyo aéreo y de artillería pesada entraron en acción la semana pasada en respaldo de las fuerzas leales al Gobierno Federal de Transición, las cuales se encontraban sometidas a una fuerte ofensiva de los islamitas.

El escenario de combate se extiende a lo largo de un frente próximo a la ciudad de Baidoa, sede del gobierno de transición, hasta las inmediaciones de Mogadiscio.

Esta es la primera vez que tropas de Etiopía son desplegadas en territorio de Somalia desde la guerra entre ambos países iniciada a finales de los años 70.

La entrada de tropas etíopes en el conflicto somalí cuenta con la aprobación de Washington, donde el portavoz del departamento de Estado Gonzalo Gallegos dijo que las autoridades en Addis Abeba tenían «una genuina preocupación de seguridad» para hacerlo.

Gallegos también destacó que los militares de Etiopía habían actuado conforme a una solicitud de ayuda del secular Gobierno Federal de Transición que resistía a duras pena una ofensiva de los grupos islámicos.

Fall citó un reporte de la Cruz Roja Internacional según el cual 760 personas han resultado heridas durante la última semana de combates en el sur de Somalia, país que ha vivido sin gobierno nacional desde la caída del presidente Mohammed Siad Barre en 1991.

Un vocero oficial en Nueva York dijo que el saliente secretario general de la ONU Kofi Annan habló hoy por telefono con el primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi, y con el presidente de Kenya, Mwai Kibaki, para tratar de evitar una escalada de violencia.

Mientras tanto, la Liga Arabe, la Unión Africana y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, tiene previsto para mañana una reunión en la capital etiope para discutir la presente situación en el Cuerno de Africa.

Esa tensa región es una nueva zona petrolera a solo algunos kilómetros de distancia de Arabia Saudita y desde donde se domina el diario tráfico de supertanqueros y buques de guerra en el Mar Rojo.

La ONU retiró de Somalia sus tropas de paz en 1993, cuando 18 soldados estadounidenses fueron muertos en medio de un caos de violencia por los enfrentamientos entre fuerzas leales a caudillos guerreros en pugna.

Por su parte, el ministro egipcio del Exterior, Ahmed Abul Gheit, advirtió hoy que el conflicto en Somalia podía adquirir una magnitud regional con amenaza para el futuro del Cuerno de Africa.