Salim Djellab | 

El 25 de junio de 2025, los congresistas Joe Wilson y Jimmy Panetta propusieron designar al Frente Polisario como Organización Terrorista Extranjera, acusándolo de ser una milicia marxista. Sin embargo, esto contradice el reconocimiento de la ONU y el derecho internacional, ya que el Polisario no ataca civiles y busca la autodeterminación del Sáhara Occidental.

Ahmed Ettanji | 

La historia de los saharauis ha sido siempre una historia de búsqueda incansable de la libertad, una libertad que les ofrece el desierto pero que siempre han sentido amenazada por potencias extranjeras.

El poder mediático invisibiliza la violación de los derechos humanos en los campamentos saharauis. Marruecos ha invertido en la batalla del relato para normalizar una ocupación que vulnera el derecho internacional

Salim Djellab | 

 | 

Ana Stella | 

Los bombardeos documentados en 1976, los vuelos de la muerte y las torturas ejecutadas por Marruecos conforman un caso claro de crímenes de guerra y lesa humanidad. Marruecos nunca ha reconocido oficialmente estos hechos, y gran parte de la comunidad internacional ha optado por el silencio.

Marruecos e Israel, un proyecto común de ocupación y expansión contra el orden internacional

Victoria G. Corera | 

La cuestión del Sáhara Occidental ya no puede ser abordada únicamente como un tema de descolonización pendiente. Es un frente de resistencia ideológica. La derrota de la causa saharaui equivaldría a la legitimación de este nuevo orden colonial disfrazado de modernidad. Y su defensa, por el contrario, mantiene viva la posibilidad de un Magreb libre de injerencias, fiel a su historia de liberación y soberanía.

 | 

¿Un conflicto silenciado o un símbolo persistente de resistencia global?

Carlos Cristóbal |